Colonial
¿Una inquisición constitucional?
José Luis Quzada Lara; ¿Una inquisición constitucional?: el tribunal protector de la fe del arzobispado de México, 1813-1814; El Colegio de Michoacán; 2016; 213 pág.
La presente obra se ocupa de la actividad judicial en materia de fe seguida por el arzobispo de México, Antonio de Bergosa y Jordán, entre 1813 y 1814. Tras la supresión de la Inquisición de México, el arzobispo estableció un tribunal protector de la fe en cumplimiento de las disposiciones del congreso de Cádiz. Su establecimiento supuso la aplicación de métodos judiciales más "justos" y contrarios a los "despóticos" de la Inquisición. Este libro destaca la forma en la que se aplicó el ideario liberal de las Cortes españolas en las diócesis de Nueva España, así como la manera en que los obispos del virreinato trataron de censurar libros y seguir causas de fe en el periodo de crisis de la Monarquía española.
De venta en la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
Mestizaje de papel. Dinámica demográfica y familias de calidad múltiple en Taximaroa (1667-1826)
José Gustavo González flores; Mestizaje de papel; El Colegio de Michoacán; 2016; 302 pág.
Desde mediados del siglo XX, la historiografía sobre el mestizaje ha sostenido que la proliferación de las castas en la sociedad novohispana había surgido de las uniones de individuos de distinta calidad, la mayoría de las veces fuera del matrimonio; por tanto, las uniones "mixtas" o la ilegitimidad habrían sido los principales factores del mestizaje. El análisis histórico demográfico nominativo revela que los curas y ministros asignaron la calidad de indio, español o casta basándose no sólo en el fenotipo sino también en el lugar de residencia y en los intereses económicos propios de su parroquia. Los criterios erráticos de la asignación de la calidad dieron como resultado la aparición de "familias de calidad múltiple", en las que hermanos de sangre obtuvieron calidades distintas en registros parroquiales y padrones.
En Taximaroa, pueblo de indios del obispado de Michoacán, la calidad de indio, español o de cualquiera de las castas dependía, en gran parte, de factores externos, que no tuvieron que ver con el mestizaje.
De venta en la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
