Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Arixbeth
Apellidos: 
Sánchez García
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
formacion en conocimientos de historia
Descripción: 

cuento con estudio sde licenciatura en historia, lo cual esta pagina es de interes y ayuda a mis conocimientos y desarrollo de ellos.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Rolando
Apellidos: 
Díaz Jaimes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Descubridores de Información para Bibliotecas de Museos de Arte
Descripción: 

El proyecto se centra en hacer una evaluación de los servicios de las bibliotecas especializadas en arte de el centro del país, al obtener resultados y tener la información necesaria proponer las recomendaciones por medio de estandares internacionales y estudios  en el campo bibliotecológico, para sustentar los servicios por medio de un Descubridor de Información para las Bibliotecas de Museos.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Simon
Apellidos: 
Ospina
País de residencia: 
Colombia
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Pontificia Bolivariana
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Barroco y Sincretismos, casos del Nuevo Reino de Granada-
Descripción: 

Encontrar elementos sincreticos en las obras artisticas en el Nuevo Reino de Granada. 

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Aida Amine
Apellidos: 
Casanova Rosado
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Campeche
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Arquitectura y urbanismo
Descripción: 

El espacio urbano- ciudad como territorio cristalizado, es analizado desde varias ópticas en donde el acontecer histórico de la ciudad misma y la sociedad que en ella habita, asi como los retos que imponen con las nuevas prácticas que de ella han surgido, son analizadas y revisadas con el afan de encontrar explicaciones que permitan entender las reconfiguraciones que se estan presentando asi como plantear las mejores alternativas, estrategias y políticas para conformar el espacio urbano sostenible.

Otra información
E-mail de contacto: 

Los caminos transversales. La geografía histórica olvidada de México

Autor o Editor: 
Chantal Cramaussel (editora)
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Geografía Histórica
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán y Universidad Juárez del Estado de Durango
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-60-9
Índice y resumen de la obra: 

Chantal Cramaussel; Los caminos transversales. La geografía histórica olvidada de México; El Colegio de Michoacán y Universidad Juárez del Estado de Durango; 2016; 372 páginas.

Los grandes caminos, ahora transformados en autopistas, que atraviesan el país de sur a norte y de este a oeste y han tenido por centro desde la época colonial la ciudad de México, opacan los muchos caminos transversales que enlazaban las tierras bajas con las tierras altas desde la época prehispánica.

Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
paula
Apellidos: 
slim tecuanhuey
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UPAEP
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Social
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
LA PRENSA INGLESA Y LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Descripción: 

SE ESTÁ REALIZANDO UN ESTUDIO SOBRE LOS ACONTECIMIENTOPS RELACIONADOS CON LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Y SUPUBLICACIÓN EN LOS PERIÓDICOS LIBERALES DE INGLATERRA

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandro
Apellidos: 
González De Aguinaga
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara
Época de interés: 
Colonial
General
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Intelectual
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Expansión del conocimiento
Descripción: 

Conocer es el motor que impulsa mi paso por el mundo. La sabiduría genera el entendimiento necesario para explicar lo actual. Aunado a ello, es necesario conocer, saber y comprender los procesos que nos han llevado hasta donde estamos. Considero que la única forma de lograr una sociedad más culta es tener la habilidad de ver hacia atrás y hacia adelante para movernos hoy. Si preservamos el conocimiento y ayudamos a quienes normalmente no se interesaían por buscarlo, habremos construido un mundo mejor.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lucía
Apellidos: 
Ramírez Fuentes
País de residencia: 
Guatemala
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Colonial
General
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Auxiliar de Investigación Histórica
Descripción: 

Estudiante con Cierre de Pensum de la Licenciatura en Historia, impartida por la  Escuela de Historia de la Universidad San Carlos de Guatemala.

Auxiliar de investigación en el Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas, de la misma institución

Intereses en Historia en General, historia cultural,social,de las ideas, de los concpetos, de la ciencia. También en geografía en general, Geohistoria, demografía histórica, geografía de la salud, cartografia, etc. Historiografía y metodología en la Ciencia Histórica.

La Diputación Provincial de Guanajuato

Autor o Editor: 
José Antonio Serrano Ortega (estudio introductorio)
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituto Mora y El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-907-9475-46-8
Índice y resumen de la obra: 

José Antorio Serrano Ortega (estudio introductorio); La Diputación Provincial de Guanajuato. Actas de sesiones, 1822-1824; Instituto Mora y El Colegio de Michoacán; 2016; 486 pág.

Guanajuato no siempre tuvo su propia diputación provincial; aun cuando en Nueva España era uno de los territorios más poblados. Contenía el Bajío, una de las principales zonas agrícolas virreinales y daba cabida al real minero de fama mundial. En 1812 se estableció la diputación de San Luis Potosí, que abarcaba las provincias de este nombre y la guanajuatense. Por eso es importante, antes de leer las actas que ahora se publican, abordar la participación de los diputados de esta provincia novohispana en la junta potosina. A partir de 1821, las elites de Guanajuato solicitaron, primero comedidamente, después de manera ruda, que se estableciera su propia diputación. En febrero de 1822 surtieron efecto las presiones. A partir de esa fecha abrió sus sesiones la nueva Diputación Provincial de Guanajuato y su actas nos permiten analizar, desde el nivel local y regional, la transición de virreinato a estado independiente, la caída del imperio de Iturbide y la fundación de la primera república federal, acontecimientos todos que marcarán la historia de la primera mitad del siglo XIX mexicano.

 

De venta en www.libreriacolmich.com

 

Correo electrónico: 

Perfil académico 19136

Datos generales
Nombre: 
Eliud
Apellidos: 
Santiago Aparicio
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UAM
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Militar
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Violencia, racismo y brutalidad militar
Descripción: 

Me interesa conocer el estudio de la brutalidad militar durante las guerras civiles y las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX.

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido