Colonial

El arte de actuar identidades y rituales

Autor o Editor: 
Elizabeth Araiza Hernández
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, A. C.
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-62-3
Índice y resumen de la obra: 

Este libro versa sobre teatro e indígenas en México. Explora cuatro modalidades de representación a lo largo de la historia: aztequista y su variante neo-aztequista, indigenista, campesinista y la auto-representación del teatro indígena contemporáneo. Cuatro derroteros que nos permiten comprender cómo es que el teatro expresa y vive el tema de la identidad étnica: cómo es que la vida ritual impacta la forma de hacer teatro en las comunidades indígenas; cómo el teatro a su vez configura a las formas rituales. Si bien a estos teatros de tema indígena se les consideró como un medio para educar, "civilizar", instruir, integrar, redimir o mexicanizar al "indio", o bien para codificar lo étnico.

Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Wendy Lorena
Apellidos: 
Pérez Amézquita
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
CIESAS PENINSULAR
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Instituciones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Salud Publica en Yucatán Siglo XX
Descripción: 

Conocer y analizar como fueron implementadas las politicas publicas de salud en Yucatán del siglo XX ante las enfermedades tropicales.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
VALERIA
Apellidos: 
PALAFOX
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
General
Prehispánica
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
10° Simposio Internacional. La enseñanza del arte, el español, la historia y la literatura a extranjeros: Diversidad cultural y variedades lingüisticas
Descripción: 

El 10° Simposio Internacional busca ser un punto de encuentro para favorecer el intercambio de ideas y el diálogo entre pares. En esta ocasión, el tema central está enfocado a la diversidad cultural propia de nuestro tiempo, nuestras sociedades y nuestras aulas de enseñanza de ELE. En tiempos como los que corren, de cambios vertiginosos en lo político, lo económico y lo social, el lenguaje en sus manifestaciones artísticas y cotidianas, constituye nuestra mejor forma de incidir en el mundo.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alicia
Apellidos: 
Gojman de Backal
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM FES Acatlán
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Docente Investigadora de la UNAM
Descripción: 

Interesada en el campo de la historia y la investigación

Nuevo número de la revista "Dimensión Antropológica", editada por el INAH

Autor o Editor: 
INAH
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Tipo: 
Revista
ISBN/ISSN: 
1405-776X
Índice y resumen de la obra: 

El INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

le invita conocer el contenido de

la revista Dimensión Antropológica

Año 22, vol. 67, mayo-agosto, 2016.

ISSN 1405-776X

 

Introducción

 

Fortificaciones, historia, conservación y patrimonio.

El ejemplo de la experiencia latinoamericana

JOSÉ MARÍA OLIVERO ORECHA

 

Patrimonio e historia, las fortificaciones en la Banda Oriental

del Uruguay en la confrontación de imperios

ALICIA B. OTERO

RUBÉN ÁLVAREZ MASSINI

 

Las fortalezas de la Nueva España.

Historia, conservación y protección

J. OMAR MONCADA MAYA

NELLY ARCOS MARTÍNEZ

 

Las fortificaciones en Brasil

ROBERTO TONERA

 

ICOFORT y la revalorización de las fortificaciones del Caribe

MILAGROS FLORES ROMÁN

 

CRISTAL BRUÑIDO

 

“Como grandes elefantes en el agua”, la invasión estadounidense

 a Veracruz en 1914, a través de dos álbumes fotográficos

MAYRA MENDOZA AVILÉS

 

RESEÑAS

 

MURIEL LAUREN

Contrabando, poder y color en los albores de la República.

Nueva Granada, 1822-1824.

ARTURO SOBERÓN MORA

 

NORMA ANGÉLICA CASTILLO PALMA

Cuando la ciudad llegó a mi puerta. Una perspectiva histórica de

 los pueblos lacustres,  la explosión demográfica y

la crisis del agua en Iztapalapa

TOMÁS JALPA FLORES

 

MARÍA DEL CARMEN REYNA Y JEAN PAUL KRAMMER

La familia Ajuria

BEATRIZ LUCÍA CANO SÁNCHEZ

 

CLAUDE LÉVI-STRAUSS

Todos somos caníbales

LEOPOLDO TREJO BARRIENTOS

 

Foto de cubierta

Miguel de la Torre

Rampa circular, 2013

 

Consulte: 65 volúmenes en www.dimensionantropologica@inah.gob.mx

Lo que contiene el volumen 60: https://www.youtube.com/watch?v=rK1s8-rVuGs&t=15s

 

Correspondencia

dimensión_antropologica@inah.gob.mx

Av. San Jerónimo No. 880,

Col. San Jerónimo Lídice,

C.P. 10200, México D.F.

Delegación Magdalena Contreras

Tel. 40 40 54 00, ext. 413749 y 413750

Coordinación Nacional de Antropología

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
monserrat
Apellidos: 
hurtado
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
orientadora educativa
Institución de estudio o trabajo: 
universidad alzate de ozumba
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Área de interés: 
Historia de Género
Historia de las Ideas
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
interés en conocimientos contemporáneos
Descripción: 

me interesa abundar en explicaciones actuales de fenómenos pasados, que permitan reflexionar el porvenir

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos Alberto
Apellidos: 
Valecillo Ochoa
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés academico
Descripción: 

Las facilidades que ofrece el grupo para este al a acerca de convocatorias y eventos que ocurren en el día a día de una materia como la historia

El proyecto de José de Gálvez de 1774 en las Ordenanzas de Intendentes de Río de la Plata y Nueva España

Autor o Editor: 
Diego-Fernández Sotelo, Rafael
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, A. C.
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-65-4
Índice y resumen de la obra: 



Rafael Diego-Fernández Sotelo; El proyecto de José de Gálvez de 1774 en las Ordenanzas de Intendentes d Río de la Plata y Nueva España; El Colegio de Michoacán, A. C.; 2016; 441 pág.

En plena década de las conmemoraciones bicentenarias en torno de los procesos de independencia de las naciones iberoamericanas y de los inicios de la etapa constitucionalista, es relevante considerar la etapa de las reformas borbónicas, ya que sin este precedente se suele distorcionar y extrapolar lo acontecido. El núcleo de las reformas borbónicas lo constituyó la introducción del régimen de intendencias y subdelegaciones en las posesiones ultramarinas de la monarquía hispana, una vez establecido de manera exitosa en la propia España. El instrumento empleado para ello fueron las Ordenanzas de Intendentes de Río de la Plata (1782) y Nueva España (1786), cuerpos normativos que integraron el selecto conjunto de leyes fundamentales del antiguo régimen, junto con la Recopilación de Leyes de las Indias de 1680 y la Constitución gaditana de 1812. La presente obra no sólo da a conocer por primera vez el proyecto de Gálvez de 1774, sino que lo acompaña de un estudio completo y minucioso de tan fundamenal y accidentada historia.

Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos
Apellidos: 
Gutiérrez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Arquitectura y gráfica
Descripción: 

Trabajo sobre la Arquitectura y la ideología. 

Así como de las imágenes y su interacción con los medios sociales.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis Mauricio
Apellidos: 
Leyva Morillas
País de residencia: 
Perú
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
PUCP
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Relaciones intelectuales y diplomáticas entre España y América, siglos XVI-XIX
Descripción: 

Mi interés principalmente radica en el análisis de discursos políticos durante el periodo colonial y durante el primer siglo de vida republicana, especialmente en cuanto a relaciones entre las élites y sus discursos entre España y América en tiempos de crisis. En estos momentos, me enfoco en dos episodios: la guerra de sucesión española y la guerra de independencia cubana.

Distribuir contenido