Colonial

Perfil académico 20053

Datos generales
Nombre: 
Bruno
Apellidos: 
de la Serna Nasser
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Sevilla
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Busco trabajo
Descripción: 

Cursé la Licenciatura en Historia en la UNAM. 
Tengo un máster en Historia de la Monarquía Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid.
Estoy realizando un máster en Estudios Americanos en la Universidad de Sevilla. 

He hecho prácticas en investigación en el Museo de América en Madrid y en el Archivo General de Indias fichando y catalogando documentos. 

Me ofrezco como asistente para cualquier investigador que este interesado en documentos del Archivo de Indias o algún otro archivo español. 

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mario
Apellidos: 
Gonzalez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Otra ocupación: 
Especialista en sistemas
Institución de estudio o trabajo: 
BBVA
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Coloquio de Geanologia e historia familiar
Descripción: 

Soy aficionado a la genealogia e historia regional de la antigua Nueva Galicia y nueva Viscaya reynos de la epoca virreynal de Mexico.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
David
Apellidos: 
Pretel
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Tecnología, Historia Económica e Historia del Medio Ambeinte
Descripción: 
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Claudia
Apellidos: 
Gamiño Estrada
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Impactos de la Revolución Rusa en México y América Latina
Descripción: 

Invitación al Coloquio Impactos de la Revolución Rusa en México y América Latina. Días 8 y 9 de novimebre 2017.

Recepción de ponencias, fecha límite: 20 de agosto 2017.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandra
Apellidos: 
Lira
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia
Descripción: 

Tengo la licenciatura trunca en Historia y me gustaría recibir más información sobre diplomados y cursos 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gabriela Donají
Apellidos: 
Ramos de Lara
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Militar
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Especialización de la medicina mental
Descripción: 

Investigación a partir de la historia social y económica para determinar el grado de especialización y los tratamientos médicos para los enfermos mentales de la provincia, durante los siglos XIX y XX

Otra información
Actividades de difusión: 
Proyectos de revistas estudiantiles independientes y coloquios.
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marco antonio
Apellidos: 
Quirarte Pérez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Conservación del patrimonio
Descripción: 

Hacer conciencia en la importancia y el porqué se debe de conservar el patrimonio edificado. historia de la arquitectura virreinal , conservacion en general de edificios patrimoniales .

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>maestrante en ciencias de la arquitectura en la universidad de Guadalajara y docente de investiaci&oacute;n&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
ilse
Apellidos: 
trujillo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
TLATELOLCO EN ÉPOCA PREHIPANICA
Descripción: 

Hablar somo el sacrificio, asi como el uso ritual y simbolico de algunas partes corporales en la epoca prehispanica.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marina
Apellidos: 
Garone Gravier
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
profesor
Institución de estudio o trabajo: 
IIB-UNAM
Época de interés: 
Colonial
General
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Seminario Interdisciplinario de Bibliología (SIB-IIB-UNAM)
Otra información
Actividades de difusión: 
<h2> <span>El SIB tiene otras l&iacute;neas de trabajo: en docencia, diversas modalidades de encuentro acad&eacute;mico y publicaciones.&nbsp;</span></h2> <p><a href="http://www.sib.iib.unam.mx/index.php/proyectos">http://www.sib.iib.unam.mx/index.php/proyectos</a></p>
E-mail de contacto: 

Novedad editorial: "La educación popular en Zacatecas. De las primeras letras a las escuelas de artes y oficios: trabajadores, pobreza y laicización (1767-1897)", de René Amaro Peñaflores

Autor o Editor: 
René Amaro Peñaflores
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Autónoma de Zacatecas
ISBN/ISSN: 
978-607-8368-45-7
Índice y resumen de la obra: 

René Amaro Peñaflores, La educación popular en Zacatecas. De las primeras letras a las escuelas de artes y oficios: trabajadores, pobreza y laicización (1767-1897), México, UAZ, 2017, 284 pp. (ISBN 978-607-8368-45-7)

Adquisición: Maestría-doctorado en Historia-UAZ.

Resumen:

El este el libro el autor analiza el proyecto de educación popular que se implementó en Zacatecas en el tiempo largo decimonónico (finales del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX) y, específicamente, en el ámbito de la educación elemental y para el trabajo que se orientaba hacia la moralización, combate a la pobreza y formación cívica de los sectores populares: artesanos y trabajadores de las manufacturas modernas. Dicha educación popular que, con base en cartillas industriales, cívicas, religiosas y laicas, operó en las academias de dibujo, talleres de la cárcel y escuelas para adultos. Asimismo, se analizan los procesos de aprendizaje de las escuelas de primeras letras y las unidades productivas artesanales que adoptaron la forma de escuelas de artes y oficios, principalmente, en la Casa de la Bufa y en Hospicio de Niños de Guadalupe. No obstante, los cambios contextuales y las coyunturas económico-políticas, la instrucción-educación para el trabajo trascurrió con rasgos de continuidad en el siglo XIX. Es cierto, hubo momentos de rupturas a partir de las cuales se plantearon derroteros con matices instruccionales diferentes, nuevas determinaciones legislativas y periodizaciones específicas en el ámbito formativo, acordes con los fines impuestos por el Estado educador-liberal moderno.

 

Estructura del libro. Introducción; Capítulo 1: El proyecto educativo ilustrado, aprendizaje técnico-artesanal y formación cívico-moral (1767-1814); Capítulo 2: Escuelas de primeras letras, liberalismo y primera ley de instrucción pública (1814-1831); Capítulo 3: Institucionalización de la educación popular: formación para el trabajo, pobreza, beneficencia y laicización (1831-1891); Capítulo 4: Consolidación y crisis de las escuelas de artes y oficios (1891-1897); Reflexiones finales; Anexos y Fuentes.   

Distribuir contenido