Colonial

Nuevo número de la revista "Trashumante. Revista Americana de Historia Social" (julio-diciembre, 2017)

Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Revista
Índice y resumen de la obra: 
Número 10 (julio-diciembre 2017)

El equipo editorial de Trashumante. Revista Americana de Historia Social invita a la comunidad académica a conocer el último número, dedicado al "Tráfico de esclavos y esclavitud en las Américas. Siglos XVI-XIX". Con este dosier llegamos a la décima entrega,  lo que da cuenta de nuestro compromiso con la divulgación del conocimieto histórico.
 
 
SJR
 
Trashumante ha sido clasificada en el Q2 en Scimago Journal & Country Rank

 

 

Se encuentra abierta la  Convocatoria 12
 (julio-diciembre de 2018)

 
Universidad de Antioquia / Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Grupo de Investigación en Historia Social (GIHS)/ Calle 67 # 53-108 / bloque 14, oficina 204 / Tel: (57-4) 219 87 78 / Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa / División de Ciencias Sociales y Humanidades /Av. Vasco de Quiroga 4871, Col. Santa Fe, Del. Cuajimalpa de Morelos / C.P. 05348 / Tel: (52-55) 5814 2407

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Antonio
Apellidos: 
Chena Ríos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Militar
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
motivo de suscripción
Descripción: 

Porqué como estudiante de nuevo ingreso en la Facultad de Historia en la Universidad Veracruzana, toda la informacion que encuentre aquí me será util a lo largo de mi carrera, tanto en tareas, como trabajos de investigacion y la realizacion de la tesis.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Aldo Guillermo
Apellidos: 
Ampudia Fernandez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Periodista
Otra ocupación: 
Doscencia universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universiad Veracruzana
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Curso Historia Social y Cultural
Descripción: 

El plantamiento del Curso de esta Experiencia

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Las del area de la asignatura</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Deyanira
Apellidos: 
Palacios
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia Latinoamericana y del Caribe
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés en proyectos
Descripción: 

Me interesa conocer diversos proyectos y asistir a eventos que puedan apoyarme en la adquisición y formulación de conocimientos de diversos ámbitos.

Otra información
Actividades de difusión: 
Integrante del Comité Organizador del Coloquio de Letras Hispánicas, UNAM

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Leticia
Apellidos: 
Pérez Puente
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Libros y letrados en el gobierno de las Indias
Descripción: 

Las universidades no se limitaban a dar grados, su finalidad era preparar a las élites locales para formar parte de las redes de poder que vertebraban el imperio. Así, desde la historia social de las universidades, el proyecto estudia la formación de los letrados y su papel en el gobierno del imperio español en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XVIII.

Con esa finalidad, hemos creado un grupo de investigadores procedentes de diversas instituciones, quienes nos reuniremos en seminarios, congresos y presentaciones de libros que deseamos poder dar a conocer a través de H-México

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
María
Apellidos: 
Guevara Sanginés
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
profesora
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guanajuato
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Instituciones novohispanas
Descripción: 

El éxito de la incursión española en territorios americanos fue tal que el origen de las instituciones sociales, políticas y culturales de México se ubica en el periodo comprendido entre el siglo XVI y el XIX. Por ello es que la comprensión de la concepción y organización de la sociedad novohispana permite entender las instituciones contemporáneas. b)   Objetivo: Reconstrucción de la historia institucional y comprensión de las particularidades locales

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Salvador
Apellidos: 
Mendoza López
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad autonoma Metropolitana Azcapotzalco
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Bibliotecas, Archivos, Museos, Galerías
Descripción: 

Elaboracion de proyectos para bibliotecas, archivos, museos y galerías.

Otra información
E-mail de contacto: 

Expresiones y estrategias La Iglesia en el orden social novohispano

Autor o Editor: 
María del Pilar Martínez López-Cano y Francisco Javier Cervantes Bello, coordinadores
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN: 
78-607-02-9441-9
Índice y resumen de la obra: 
Expresiones y estrategias
La Iglesia en el orden social novohispano
María del Pilar Martínez López-Cano, coordinación
Francisco Javier Cervantes Bello, coordinación

Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 
Instituto de Investigaciones Históricas, 2017
462 páginas | figuras, cuadros y planos | Historia Novohispana 102
ISBN 78-607-02-9441-9


Resumen
En la América española, la Iglesia tuvo que afrontar el reto de
cómo, dónde y bajo qué fundamentos debía fortalecer su presencia 
para asegurar el ideal de un cuerpo de súbditos católicos que 
sustentara a la monarquía hispánica. Para ello fue necesario 
garantizar la creación y la reproducción de nuevos modelos del 
ideario católico. Estas expresiones —articuladas, por una parte, 
con la política imperial y, por la otra, con las corporaciones 
coloniales— ayudaron a construir las representaciones de los 
poderes y a regular múltiples facetas de la economía y de la vida 
cotidiana. El objetivo de esta obra es reflexionar sobre la 
presencia de la Iglesia en el orden social y estudiar, desde 
distintas perspectivas, cómo el clero y las instituciones 
eclesiásticas se relacionaron con la sociedad novohispana para 
garantizar su reproducción y su lugar en el proyecto imperial. 
La participación de la Iglesia en la edificación del orden social
fue construida por múltiples actores y, como el lector advertirá 
a lo largo de los doce capítulos de la obra, al lado de
similitudes que podrían sugerir modelos hubo diferentes acciones
y propuestas.


Contenido

Introducción

EXPRESIONES DE LA RITUALIDAD
Indulgencias, ¿para qué? Las instrucciones para predicar los 
jubileos romanos y las bulas de cruzada en el siglo ilustrado,
María del Pilar Martínez López-Cano
La construcción de un calendario ritual. Los fundadores de 
aniversarios, ritornelos en las catedrales de México y Puebla, 
Francisco Javier Cervantes Bello
El capital visual de la fiesta. Promoción carmelitana a partir de 
los festejos de canonización de fray Juan de la Cruz, 1729, 
Jessica Ramírez Méndez
Los barrocos sonidos del poder. Representaciones, orden y control 
urbano. Puebla de los Ángeles, siglos XVII y XVIII, Rosalva 
Loreto López

LOS OBISPOS, LOS CABILDOS Y SUS ESTRATEGIAS
Para engalanar el culto. El seminario conciliar de Guadalajara 
de 1570, Leticia Pérez Puente
Catedral y organización del espacio social y urbano en los siglos 
XVII y XVIII. Un modelo de análisis, Óscar Mazín
Iconos vivientes y sabrosos huesos. El papel de los obispos en 
la construcción del capital simbólico de las episcópolis de Nueva
España (1610-1730), Antonio Rubial García 
La reorganización de cofradías del arzobispado de México por 
Aguiar y Seixas, Rodolfo Aguirre
Las lenguas de la fe. Una etapa de quiebre tras un largo debate 
(1749-1765), María Teresa Álvarez Icaza Longoria

FORMAS DE LA CULTURA LETRADA
Una lectura de la devoción seglar en Nueva España. Los manuales 
de ejercicios espirituales de los terciarios franciscanos 
(1686-1793, Olivia Moreno Gamboa
La élite letrada eclesiástica y la cultura de la controversia, 
primera mitad del siglo XVIII, Iván Escamilla González
Los escritores de dos orillas y los hilos compartidos de una 
crisis: regeneración imperial y la creación de un Estado-Nación, 
Brian Connaughton

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José Francisco
Apellidos: 
Román Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Zacatecas
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de las Peregrinaciones
Descripción: 

Estudio de las peregrinaciones en Zacatecas y Jalisco

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 20057

Datos generales
Nombre: 
Marte
Apellidos: 
González Ramírez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Peldaños de la Historia
Descripción: 

Peldaños de la Historia

Es una publicación semestral del Archivo Histórico del Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato que tiene la finalidad de dar a conocer investigaciones de historia y archivística, además de difundir los instrumentos de consulta que elabora el archivo para el fácil manejo y ubicación de los acervos que custodia.

El boletín también tiene el objeto de dar a conocer su material documental.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Mi nombre es Marte Gonz&aacute;lez Ram&iacute;rez, soy Maestro en Historia, trabajo para el Archivo Hist&oacute;rico del Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato, en el &aacute;rea de Investigaci&oacute;n y Difusi&oacute;n, y me encargo de dar a conocer las convocatorias, adem&aacute;s de las exposiciones documentales que ofrece el archivo, as&iacute; como de las conferencias para el p&uacute;blico en general.</p> <p>Tambi&eacute;n soy responsable de Pelda&ntilde;os de la Historia, bolet&iacute;n del Archivo Hist&oacute;rico del Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato que se edita de manera semestral.</p>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido