Colonial
La Iglesia, los fieles y la Corona. La bula de la Santa Cruzada en Nueva España, 1574-1660
Autor o Editor:
María del Pilar Martínez López-Cano
Época de interés:
Colonial
Tipo:
Libro
Editorial:
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Histórica
ISBN/ISSN:
978-607-02-9425-9
Índice y resumen de la obra:
María del Pilar Martínez López-Cano La Iglesia, los fieles y la Corona La bula de la Santa Cruzada en Nueva España, 1574-1660 Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017 312 páginas | gráficas y cuadros | Historia Novohispana 103 ISBN 978-607-02-9425-9 Para el siglo XVI, la bula de la Santa Cruzada era una concesión pontificia que otorgaba a los fieles la posibilidad de obtener un gran número de indulgencias y privilegios espirituales a cambio de una limosna, que en los dominios españoles estaba cedida a la Corona. En este libro se estudia la bula de la Santa Cruzada en Nueva España desde 1574, fecha en que se extendió su predicación a toda la población, hasta 1660. Estos años estuvieron marcados por el régimen de un solo contrato o asiento que cubría toda la provincia eclesiástica mexicana (obispados de Nueva España, Yucatán, Guatemala y Filipinas). Se examinan los antecedentes de la Cruzada en el Viejo Mundo, las negociaciones entre la Corona y la Santa Sede para el otorgamiento de la gracia, las controversias que originó su introducción en el virreinato, los distintos sumarios y privilegios que otorgaban, el precio y el tipo de ejemplares que adquirieron los fieles, así como los recursos que obtuvieron la Corona y los particulares que se encargaron de la distribución de los impresos y de la recaudación de las limosnas. SIGLAS Y ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN DE LA EDAD MEDIA A LEPANTO De la Cruzada a la bula de la Santa Cruzada Penitencia, indulgencias y purgatorio en el cristianismo medieval. Definición e imprecisiones tridentinas La bula de la Santa Cruzada ante las reformas tridentinas La liga contra el turco y la bula de Cruzada LA BULA DE LA SANTA CRUZADA EN LA NUEVA ESPAÑA INTRODUCCIÓN, IMPLANTACIÓN Y ADECUACIONES Los primeros años La implantación de la bula de Cruzada en 1574: actores y controversias Las adecuaciones a la realidad novohispana LAS BULAS DE CRUZADA: PRIVILEGIOS Y LIMOSNAS La bula de vivos La bula de difuntos Las composiciones y la bula de composición El indulto de lacticinios El indulto cuadragesimal Otros LOS FIELES Y LA BULA DE CRUZADA La publicación y la predicación de la bula de Cruzada Un sermón para publicar la bula de Cruzada La adquisición de los ejemplares: un intento de cuantificación EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN La Comisaría General de Cruzada y el Consejo de Cruzada Los comisarios subdelegados y los tribunales de Cruzada La jurisdicción y el fuero de Cruzada Las competencias de jurisdicción Las disputas por precedencias LA TESORERÍA DE CRUZADA: LOS ASIENTOS GENERALES Renta eclesiástica e ingreso del erario real El sistema de administración: discusión y alternativas Asientos, comisiones y montos recaudados (1574-1660) Las condiciones de los contratos: plazos, formas de pago y garantías Los beneficios y los privilegios La venta de la tesorería de Yucatán El fin de una etapa CONSIDERACIONES FINALES ANEXOS I. Monedas y unidades de cuenta II. Fechas de publicación de la bula de Cruzada e incidenciasen las predicaciones III. Estaciones e indulgencias de Roma IV. Bulas distribuidas en los obispados de Nueva España, Yucatán y Filipinas, 1586-1660 V. Desglose de la cuenta que dio Gaspar de Soto del bienio 1588-1590 VI. Los ingresos de Cruzada VII. Distribución de la partida “regalo extraordinario” VIII. Ingresos de la Tesorería de Cruzada por bulas y otros efectos. Nueva España, 1586-1660 IX. Desglose de cuentas de algunos bienios e ingresos en la real caja X. Fianzas y garantías otorgadas por los tesoreros de Cruzada FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE ONOMÁSTICO ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICOS
Correo electrónico:
