Colonial
Recorrido virtual por la sala histórica de la Biblioteca Lafragua
Estimados amigos:
Quiero nuevamente hacerles partícipes de nuestras actividades. En esta ocasión se trata de un recorrido virtual por la sala histórica de la Biblioteca Lafragua lo cual, aparte de ser una grata experiencia, permite obtener información adicional acerca de este recinto, particularmente sobre los personajes retratados en 1885.
Creemos firmemente que la aplicación de tecnologías del campo de la informática, entre otros recursos, nos ha permitido dirigirnos a un público más amplio y distante para hacer llegar a muchas más personas contenidos esenciales del rico patrimonio que conserva esta biblioteca.
Este trabajo ha sido realizado por dos estudiantes de las carreras de ingeniería
y licenciatura de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP que, en cumplimiento de su servicio social, concluyeron el proyecto que ahora les mostramos a ustedes. Se trata de Gregorio Flores y Martha Moto a quienes felicitamos por esta muestra de su formación profesional y de su disposición para difundir estos objetos patrimoniales que resguarda nuestra institución. Recorrido virtual por la sala histórica de la Biblioteca LafraguaPor último, les pido envíen esta liga a sus amistades, sobre todo a aquellas que no se encuentren en la ciudad de Puebla.
Gracias por su apoyo
Manuel de Santiago
Página de la biblioteca:
Guanajuato en vísperas de la independencia: La élite local en el siglo XVIII
"Se pretende aglutinar (...) parte de esos artículos sobre la importancia que tuvo su élite, tanto la económica y social, como la que controlaba el poder. No en vano dicha élite se configuró como un reflejo de la sociedad y de las instituciones locales, llegando a convertirse en uno de los grupos más activos en las luchas y revoluciones que desembocaron en le Independencia de México.
Con su lectura el lector se percatará, sin duda, de que en el devenir histórico del Guanajuato hispano no sólo tuvo mucho que ver su riqueza argentífera, sino también el uso que de ella y del comercio hicieron los individuos que controlaron, de una forma u otra, sus instituciones de poder. Debe destacarse que, entre esas personas, jugaron un papel determinante las mujeres, al constituirse como vehículos de transmisión de propiedades, como agentes integradores de prestigiosos peninsulares recién llegados y, en algunos casos significativos, como directoras de la actuación de las principales familias del Guanajuato colonial."
El cabildo de Guanajuato y sus relaciones institucionales (1660-1800)
"En esta obra se presentan esas relaciones, en el deseo de dar a conocer las relaciones que condicionaron las actuaciones del concejo guanajuatense, desde los intereses personales de los individuos que lo conformaron hasta las distintas limitaciones e imposiciones que le marcaron la política imperial y las instituciones que la representaban."
Cabildo y círculos de poder en Guanajuato (1656-1741)
"Se trata de un estudio que, de una forma global, analiza el cabildo de Guanajuato (México) durante su etapa colonial, integrando el estudio de su organización institucional y el complejo mundo socioeconómico de las élites capitulares que lo controlaron. Se consideran así, en profundidad, tanto las circunstancias económicas y políticas de Guanajuato, como los múltiples aspectos que configuraron su gobierno municipal y que determinaron los diferentes círculos de poder. Lo cual no deja de ser relevante, al tratarse del centro minero que llegó a convertirse durante el siglo XVIII en la más rica ciudad productora de plata de las Indias."
