Colonial
Organización del Espacio en el México Colonial, Puertos, Ciudades, Caminos.
El espacio geográfico y el tiempo histórico son los dos ejes en los que se desarrolla la existencia humana. La unidad orgánica de la geografía y de la historia se evidencian en la necesidad de situarse a la vez en el espacio y en el tiempo, tal como lo afirmaba Pierre George.
El espacio geográfico se va conformando a lo largo del tiempo, con la participación mayor o menor de su población y bajo el influjo de políticas y otras decisiones y circunstancias que le imprimen características particulares y de las que pueden resultar estructuras que se prolongan en la larga duración.
La organización del espacio es un término usado habitualmente por los geógrafos, pero es poco frecuente el análisis geohistórico de su conformación. En el presente volumen se reúnen los trabajos de varios académicos, geógrafos e historiadores, que desde su perspectiva particular, procuraron responder a la pregunta de cómo se conformó el espacio novohispano en función de tres posibles variables de análisis: los puertos y asentamientos costeros, la gran ciudad central y algunos caminos.
Este libro resultó del proyecto: "Puertos ciudades y caminos en la organización del espacio novohispano" auspiciado por CONACyT (Ref. 47-705) bajo la responsabilidad de Lourdes de Ita.
