Historia Política
Los irredentos parias. Los yaquis, Madero y Pino Suárez en las elecciones de Yucatán, 1911
Esta obra no tiene por objeto sumarse a las conmemoraciones del centésimo aniversario de la Revolución mexicana. Estamos obligados a reflexionar en torno a tal acontecimiento, pero no porque se cumpla un siglo (o un ciclo) de su estallido, sino más bien porque aún existen muchas deudas históricas emanadas de él. Esta historia es una de ellas, así que es importante hacer hincapié en que este libro dista mucho de ser un homenaje a los próceres de la Revolución o un memorial de los sucesos de la gesta que liberó al país de la dictadura porfiriana. Muy al contrario, este trabajo nos ofrece otra versión respecto a ciertos sucesos de la Revolución y la mítica participación indígena en ella. Nos brinda también una nueva interpretación de los personajes más insignes de ella.
La obra es producto de una larga investigación documental, hemerográfica y oral en el estado de Yucatán. Una investigación que pretendidamente buscaba dar respuesta a la pregunta de cuáles fueron las condiciones sociales y políticas bajo las que los yaquis fueron exonerados de los trabajos forzados en las haciendas henequeneras de Yucatán y puestos en el camino a la repatriación a Sonora.
