Historia Política
La intervención en México, 1862-1867. El espejismo americano de Napoleón III
En enero de 1862, Napoleón III decide enviar un cuerpo expedicionario a México y desencadena una guerra que durará hasta 1867. El emperador desea instalar a Maximiliano de Habsburgo a la cabeza de una monarquía latina y católica para contrarrestar la creciente influencia de los Estados Unidos. No obstante, en vista de los continuos errores de Maximiliano, del costo exorbitante de esa guerra sangrienta y de la falta de realismo de sus objetivos, Napoleón III, muy a su pesar, se ve obligado a retirar sus tropas. Queda el recuerdo de un enorme fracaso, marcado por el fusilamiento de Maximiliano y por la memoria del glorioso combate de la Legión extranjera en Camarón.
Mediante una narración acertada y desde la perspectiva francesa, Alain Gouttman expone con claridad los factores políticos, diplomáticos y psicológicos de esta guerra desconocida que precipitó la caída del Segundo Imperio.
Manual Cooperación internacional para el desarrollo: sus sujetos e instrumentos
Manual Cooperación internacional para el desarrollo: sus sujetos e instrumentos, Citlali Ayala y Jorge Pérez (coords.)
Este manual responde a la necesidad no sólo de formar cuadros profesionales y ampliar la oferta académica existente en el país en materia de cooperación internacional para el desarrollo, sino también contar con textos, libros y manuales en México, pensados desde y para nuestro país que reflejen la realidad y la práctica de la gestión de la cooperación mexicana. Se considera de utilidad tanto para procesos formativos en universidades o centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil, sector público como para cualquier ámbito laboral asociado a la cooperación internacional para el desarrollo. Está orientado a los individuos que estudian y se acercan a la cooperación internacional en cursos de corto, mediano o largo plazo donde se requiera un texto de consulta por primera vez o para reafirmar conceptos y elementos con los que se trabajan de forma de forma cotidiana.
Ha sido elaborado gracias al trabajo conjunto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Universidad de la Coruña, la Fundación CIDEAL y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Los autores: Citlali Ayala Martínez, Diana Delgadillo Ramírez, Manuel Gómez Galán, Gabriela Alexandra Oanta, Jorge A. Pérez Pineda, Gabriela Sánchez Gutiérrez, Alejandra Segura Morán, Marta Sobrido Prieto y José Manuel Sobrino Heredia
