Prehispánica

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
rey
Apellidos: 
lemus
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
independiente
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
organización político social mesoamericana
Descripción: 

Describir  la organización politica y social de las sociedades, mesoamericanas, basados en su m,anera de gobernarse, por tal cuestión se toma la opción de rechazar por inoperante el sistema de gobierno con el que se ha defnido a Mesoamerica y que consiste en un gobierno por linajes, es decr monarquías y en el peor d elos casos dinastías.

En contraposición se establece un sitema de gobierno, donde en la cúspide se encontraba una clase social, llamada de los Tlatoque, como plural de tecuhtli,  a la cua se accedía por los aportes que el individuo hiciera a la sociedad en la que se desaarrollaba.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
JOSE LUIS
Apellidos: 
PÉREZ GONZÁLEZ
País de residencia: 
México
Otra ocupación: 
HISTORIADOR
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HISTORIA DE LAS DROGAS
Descripción: 

TOXICÓMANOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO 1930-1950, INVESTIGACIÓN RELACIONADA  CON EL CONSUMO DE DIVERSAS DROGAS, ENTRE ELLAS: MARIHUANA, COCAÍNA Y HEROÍNA.  

Perfil académico 9890

Datos generales
Nombre: 
Juan José
Apellidos: 
de la Cruz Arana
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Editorial Clío
Época de interés: 
Colonial
General
Prehispánica
Área de interés: 
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Juan Pablo
Apellidos: 
Clemente Jacinto
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Centro de Investigación y Docencia Económicas
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historiografía Lingüística

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Rodrigo Fernando
Apellidos: 
Escamilla Gómez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Arquitectura - UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
reynaldo
Apellidos: 
lemus
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
independiente
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
la conformación del sistema político prehispanico, nuevas perspectivas teoricas
Descripción: 

Aplicando un modelo socio politico, se procede a establecer un sistema de gobierno, basado en la existencia de una clase social que detentaba el poder, esta clase es la de los tlatoque plural de los tecuhtli.

Por lo que se esta en contradicción, con la explicción tradicional que lo considera formada por linajes.

Por tal cuestión se ha llegado a establecer un corredor geopolítico en el altiplano central, que abarca a sociedades diacrónicas tales como los Teotihuacanos y los asentados en la Cuenca como en el valle poblano tlaxcalteca en la etapa llamada posclásica.

El siguiente paso es ampliarla a la zona maya 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alberto
Apellidos: 
Ramirez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jesús
Apellidos: 
Beltran
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
Información Científica Internacional
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Capacitación especializada para bibliotecarios y archivistas.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Elizabeth Margarita
Apellidos: 
Palacios López
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Archivista
Institución de estudio o trabajo: 
BUAP
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Cristina
Apellidos: 
de León Sámano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Distribuir contenido