Los Años Recientes

Para que no se olvide: Teresa Proenza (1908 – 1989). Una espía cubana en la política, la cultura y el arte de México.

Autor o Editor: 
Xavier Guzmán Urbiola
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

La Secretaría de Cultura,

a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura,

invita al conversatorio sobre el libro

 

 

Para que no se olvide:

Teresa Proenza (1908-1989)

Una espía cubana en la política, la cultura y arte en México

de Xavier Guzmán Urbiola

 

 

Participa con el autor el

Dr. Ricardo Pérez Montfort

moderados por el

Dr. Carlos Guevara Meza

 

 

 

 

Miércoles 20 de marzo de 2019

17 h · Aula Magna "José Vasconcelos"

Centro Nacional de las Artes

ENTRADA LIBRE

 

 

 

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Julio
Apellidos: 
Horta
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Ciberhistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Teoría e Historia de la Ciencia Semiótica
Descripción: 

Me interesa explorar el desarrollo conceptual de la semiótica: el objetivo es poder articular una arqueología de la semiotía desde un punto de vista cibernético 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ángela
Apellidos: 
De la Peña
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Búsqueda y aumento de fuentes para tesis
Descripción: 

Aún no defino un tema para el comienzo y desarrollo de mi tesis, por lo que me encuentro en busca de ampliar mi panorama de fuentes para delimitar mi área de interés.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Hugo Armando
Apellidos: 
Nateras Jiménez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Historia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Intelectual
Historia Social
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
José Revueltas, un acercamiento desde la historia intelectual
Descripción: 

Está investigación buscará demostrar que la la obra de José Revueltas representa por su profundidad, riqueza, densidad,y contradicciones, una de las producciones no solo literaria, sino teórica y filosófica más importante del siglo XX en México.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Miriam Sarahi
Apellidos: 
Aboytes Olin
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
tesista
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guanajuato
Época de interés: 
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Regional
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Representación del indígena en la novela
Descripción: 

reflexiones sobre los nuevas herramientas para el estudio histórico y el diálogo interdisciplinario.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Juan David
Apellidos: 
Restrepo
País de residencia: 
Colombia
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Antioquia
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Latinoamérica
Descripción: 

Constitucionalismo social

Otra información
Actividades de difusión: 
Asistente editorial - Tempus, Revista en Historia General
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Desierto
Apellidos: 
Académicos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de las Instituciones
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Ofrecer servicios académicos, editoriales y de investigación
Descripción: 

Ofrecemos servicios de investigación en archivos de Coahuila, del área metropolitana de Nuevo León y de Mazapil Zacatecas; orientación en protocolos de tesis, ensayos y artículos.

Otra información
E-mail de contacto: 

La ilusión de la seguridad. Política y violencia en la periferia michoacana

Autor o Editor: 
Salvador Maldonado Aranda
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-544-024-8
Índice y resumen de la obra: 

Adentrarse en una comprensión de la violencia mexicana, por más somera que sea, es como sumergirse en el corazón de las tinieblas, un submundo lleno de terror, dolor y de complicidades inconfesables. Para comprender esta situación necesitamos análisis sofisticados que vayan más allá de la violencia misma. Este libro intenta proporcionar algunos ejes de análisis con suficiente evidencia empírica de las transformaciones del crimen organizado, en uno de los estados de la República Mexicana que ha resentido con mayor profundidad la guerra contra el narcotráfico: Michoacán. De manera especial, el libro dedica un espacio importante a la comprensión de la política y la violencia por medio del estudio del poder y el crimen; la evolución del narcotráfico y sus cárteles, el surgimiento de los grupos de autodefensa, hasta la iniciativa de la intervención federal para la pacificación.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Augusto
Apellidos: 
Rojas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Banco de México
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Económica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Proyectos de valoración y organización de archivos administrativos e históricos
Descripción: 

El popósito principal de mi participación en esta platraforma es estrechar vínculos con profesionales de los archivos y la historia para colaborar en proyectos específicos sobre administración y difusión del patrimonio documental.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Norma
Apellidos: 
Ramos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UPN-241
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Género y Educación
Descripción: 

Me dedico desde hace 15 años a la investigación histórica, particularmente la Historia de la Educación en México. Particularizo mi mirada en los sujetos: mujeres y niños en procesos de escolarización y docencia, entre otros. 

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido