Los Años Recientes
Para que no se olvide: Teresa Proenza (1908 – 1989). Una espía cubana en la política, la cultura y el arte de México.
La Secretaría de Cultura,
a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura,
invita al conversatorio sobre el libro
Para que no se olvide:
Teresa Proenza (1908-1989)
Una espía cubana en la política, la cultura y arte en México
de Xavier Guzmán Urbiola
Participa con el autor el
Dr. Ricardo Pérez Montfort
moderados por el
Dr. Carlos Guevara Meza
Miércoles 20 de marzo de 2019
17 h · Aula Magna "José Vasconcelos"
Centro Nacional de las Artes
ENTRADA LIBRE
La ilusión de la seguridad. Política y violencia en la periferia michoacana
Adentrarse en una comprensión de la violencia mexicana, por más somera que sea, es como sumergirse en el corazón de las tinieblas, un submundo lleno de terror, dolor y de complicidades inconfesables. Para comprender esta situación necesitamos análisis sofisticados que vayan más allá de la violencia misma. Este libro intenta proporcionar algunos ejes de análisis con suficiente evidencia empírica de las transformaciones del crimen organizado, en uno de los estados de la República Mexicana que ha resentido con mayor profundidad la guerra contra el narcotráfico: Michoacán. De manera especial, el libro dedica un espacio importante a la comprensión de la política y la violencia por medio del estudio del poder y el crimen; la evolución del narcotráfico y sus cárteles, el surgimiento de los grupos de autodefensa, hasta la iniciativa de la intervención federal para la pacificación.
Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
