Los Años Recientes

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos
Apellidos: 
Juárez Uribe
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 6670

Datos generales
Nombre: 
Alfredo
Apellidos: 
Isaac
País de residencia: 
Moldovia
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de las Religiones
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social

Entre rudos y bárbaros. Construcción de una cultura regional en la frontera norte de México.

Autor o Editor: 
Jorge Chávez Chávez
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Chihuahua
ISBN/ISSN: 
978-607-95577-1-3
Correo electrónico: 

10 de junio: ¡ganamos la calle!

Autor o Editor: 
Joel Ortega Juárez
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Ediciones de Educación y Cultura
ISBN/ISSN: 
978-607-8022-46-5
Índice y resumen de la obra: 

La lucha por ganar la calle realizada por los manifestantes el 10 de junio (jueves de Corpus) de 1971 en San Cosme, sintetizó la aspiración y defensa de las libertades democráticas, conculcadas por décadas bajo el régimen autoritario priísta.
El hilo conductor de este libro es mostrar el daño causado al desarrollo político nacional por la hegemonía de la cultura, la ideología y las políticas autoritarias del Estado, envueltas en los paradigmas de la Revolución Mexicana.
Al mismo tiempo, se intenta probar de qué manera el movimiento social y político autónomo se opuso a dicho sistema. Los casos paradigmáticos de esa resistencia fueron el movimiento estudiantil del 68 y la manifestación del 10 de junio de 1971.
La hipótesis original de este libro plantea que el movimiento estudiantil mexicano de las décadas de los 60 y 70, cumplió las tareas que Carlos Marx y Antonio Gramsci le asignaban al Partido proletario. Se trata de la idea de partido en el sentido histórico, no del partido electoral y con registro del sistema político mexicano actual.
Según el criterio de esos pensadores, el partido es: memoria histórica; vanguardia política; promotor y formador de organizadores sociales y políticos; consciencia crítica, y constructor y educador de una nueva cultura.
De todo lo anterior trata esta historia.
Su autor, Joel Ortega Juárez, fue activista y líder estudiantil de esa época, impulsor de la manifestación del 10 de junio, brutalmente reprimida por el gobierno de Luis Echeverría Álvarez –utilizando al grupo paramilitar “Halcones”–, con un saldo de más de cuatro decenas de muertos.

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Tamara
Apellidos: 
Yaschine y Caplan
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Biblioteca particular
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Prehispánica
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Excedente en la globalización
Descripción: 

 En nuestro proceso de investigación, hay el propósito de adquirir nuevos  conocimientos y proponer explicaciones sobre los procesos sociales y las formas de regulación de la conducta humana y la creación del excedente.  La Antropología, la Historia y la Psicología son justamente la base de nuestro interés y, abordar desde su particular disciplina el antecedente prehispárico para acceder al ajuste racional  de ella a través de la cosmovisión como expresión del pensamiento sin distraernos del propósito de explicar al Excedente Precapitalista.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
oscar
Apellidos: 
lopez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
investigador
Institución de estudio o trabajo: 
maestros
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
exilio
Descripción: 

exilio

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
juan
Apellidos: 
lopez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Otra ocupación: 
investigación
Institución de estudio o trabajo: 
el colegio mexiquense
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
maestros
Descripción: 

Maestros españoles en el exilio

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 6650

Datos generales
Nombre: 
María del Carmen
Apellidos: 
Ortega Acosta
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
PREFECO Activo 20-30 Albert Einstein
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Historia Económica
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Laura
Apellidos: 
Quintanilla
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Política
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HISTORIA DEL CUERPO

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Maria del Carmen Hilda
Apellidos: 
Schleske Morales
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historiografía
Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido