General

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Laura Elena
Apellidos: 
Corona de la Peña
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
INAH
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Forma y espacialidad como funciones signícas de las ofrendas
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Wendolín
Apellidos: 
López Arriaga
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Social
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Los desiertos en la historia de América. Una mirada multidisciplinaria

Autor o Editor: 
Coordinadora de la edición: Dení Trejo Barajas
Época de interés: 
Colonial
General
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia del Medio Ambiente
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma de Coahuila
ISBN/ISSN: 
978-607-424-234-8
Índice y resumen de la obra: 
Importantes y extensos territorios en el mundo y particularmente en América han sido definidos como “desiertos” en diferentes momentos de su historia. Más aún, algunos de estos lugares, como el extenso norte de México y el sur de los Estados Unidos o la costa norte de Chile, por mencionar sólo algunos, han sido conceptualizados como desiertos por sus características físicas relativas a su alto grado de aridez y escasez de lluvias. Pero ¿cómo fue que se llegó a la representación del desierto como un territorio árido, sin agua, escaso en vegetación, fauna y gente, y difícil de poblar? ¿Esa representación corresponde a la realidad histórica de los lugares denominados desiertos? ¿Siempre las tierras áridas fueron llamados desiertos? ¿Existen otros lugares no áridos que han sido conocidos como desiertos? ¿Por qué y en qué momentos?
Los ocho estudios aquí reunidos se cuestionan sobre estos y otros aspectos relacionados con las ideas, las representaciones y la vida llevada a cabo en algunos lugares asumidos comúnmente como parte del desierto. Los enfoques y puntos de vista son distintos, en función de las regiones y problemas estudiados, pero sin duda sobresale la necesidad de ver históricamente el concepto de desierto y sus representaciones dentro de las vivencias, experiencias e intereses de los habitantes de cada región.
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Oscar Leonel
Apellidos: 
López Alvarez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Tecnológico de Cuiacán
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Intelectual
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
ivan
Apellidos: 
alvarado camacho
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Instituciones
Historia Militar
Historia Política
Historia Universal

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mónica
Apellidos: 
Zavala Cabello
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lizbeth Stefhanie
Apellidos: 
Rueda Rosas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Fes Acatlan
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia Regional
Historia Social
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico 7852

Datos generales
Nombre: 
Janete
Apellidos: 
Alanis Carrizo
País de residencia: 
México
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

La Casa de Minerva. Arte e historia en el patrimonio edificado de la BUAP

Autor o Editor: 
Montserrat Galí Boadella, et al.
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Ediciones de Educación y Cultura/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
ISBN/ISSN: 
978-607-8022-53-3
Índice y resumen de la obra: 

 Los estudios sobre la Universidad y su patrimonio son cada vez más amplios y variados, como corresponde a los distintos intereses académicos e institucionales. En este libro se han privilegiado dos enfoques: por una parte, el de la historia del arte, que da cuenta de las distintas corrientes y escuelas que influyeron en el diseño arquitectónico, y resalta también el devenir de los distintos oficios, maestros y artesanos, que intervinieron en la construcción de los edificios y en su amueblamiento durante los siglos XVI-XIX; por la otra, cinco particulares enfoques fotográficos que aportan una diversidad de imágenes de "lo antiguo", de sus detalles y rarezas artísticas, desde miradas actuales respaldadas por el ingenio y el dominio técnico. El libro se adereza con sutiles imágenes de acuarelas que tocan aspectos y detalles arquitectónicos y ornamentales del patrimonio edificado de la BUAP.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jose Luis
Apellidos: 
Vazquez Reyna
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Asistente
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autonoma de San Luis Potosi, Facultad de Derecho
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido