Colonial

Palabras que se arremolinan. Lenguaje simbólico en el Libro de Chilam Balam de Chumayel

Autor o Editor: 
Manuel Alberto Morales Damián
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Plaza y Valdés
ISBN/ISSN: 
978-607-402-358-9
Índice y resumen de la obra: 

Este trabajo, centrado en el estudio de los folios 17r a 24r del Libro de Chilam Balam de Chumayel, utilizando la metodología propia de la historia de las religiones, analiza los significados del lenguaje de Suyuá. El punto de partida es la lectura del original yucateco, que data del siglo XVIII, lo que condujo a una nueva versión castellana que se presenta con la transcripción del documento.

El lenguaje de Suyuá es una forma convencional de comunicación propia de la élite maya que sirvió como referente para demostrar el dominio de un conocimiento esotérico, lo que significaba garantizar la conservación de la tradición religiosa. El texto, datado en el siglo XVIII, declara que pretende conservar la tradición, pero sólo logra manifestar el esfuerzo de la élite maya por mantener su identidad en la penosa situación del sometimiento políticos. Elementos sustanciales de la religiosidad maya prehispánica laten en las frases, en las imágenes y en las mismas palabras en lenguaje de Suyuá, pero se deslizan junto a nuevos elementos y formas de entender las relaciones con lo sagrado. Lo que puede descubrirse es que el lenguaje de Suyuá en el ritual de los caciques del Libro de Chilam Balam de Chumayel, expresa una ideología política fundamentada en una serie de principios religiosos que tienen sus antecedentes en el periodo prehispánico, pero que se han ajustado a la nueva situación social de los yucatecos tras la conquista y colonización de sus territorios.

Considerando lo anterior, en este trabajo se hace un esfuerzo por comprender la estructura simbólica del lenguaje de Suyuá y, a la vez, establecer su historicidad. El objetivo es explicar el ritual de los caciques en lenguaje de Suyuá con la idea de dilucidar los diversos significados, así como esclarecer el simbolismo del discurso político religioso yucateco durante el periodo novohispano.

Con u

Correo electrónico: 

Perfil académico 7667

Datos generales
Nombre: 
Arturo
Apellidos: 
Cuellar Gonzalez
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
Family History Library
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Geografía Histórica
Historia Demográfica y de las Migraciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Primeros Pobladores del Bajio
Descripción: 

El proyecto consiste en la creacion de una base de datos con informacion Historico-Genealogica de los primeros pobladores de la zona del bajio. Es un proyecto a largo plazo y tengo trabajando en el desde 2009.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
David
Apellidos: 
Bolaños Reyes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Manifestaciones Reeligiosas en el Siglo XIX
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Emmanuel
Apellidos: 
Márquez Lorenzo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Profesor H-S-M
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia Militar
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Imposición ideológica del culto a Tláloc y Chicomecóatl en Castillo de Teayo durante el Siglo XV
Descripción: 

Consiste en las repercusiones sociales implicadas por el proceso de ocupación territorial de la Triple Alianza, en la Huaxteca Meridional, tras los períodos de conquista y rebelión en el área a partir de la segunda mitad del Siglo XV.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ginger
Apellidos: 
Margain
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia Social

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mariana
Apellidos: 
Terán
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Hector
Apellidos: 
Palacios Flores
País de residencia: 
México
Otra ocupación: 
OYENTE ASIGNATURA: PALEGRAFIA
Institución de estudio o trabajo: 
unam
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 7614

Datos generales
Nombre: 
Francisco
Apellidos: 
Martínez Mesa
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Investigaciones del Doctor José María Luis Mora
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Distintos cursos, notificaciones
Descripción: 

Docente de escuela secundaria y bachillerato.

Licenciado en Historia del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Intersado y fanático de la historia.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 7606

Datos generales
Nombre: 
Gonzalo
Apellidos: 
Castañeda Mercado
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Prestador de Servicios Profesionales en el Archivo General de la Nación
Institución de estudio o trabajo: 
Estudié en la ENAH; trabajé en el AGN.
Época de interés: 
Colonial
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Paleografía/archivística/Historia/Etnohistoria
Descripción: 

AGN: Paleógrafo-Archivista de grupos documentales de los siglos XVI al XIX.

ENAH: Profesor hora-semana-mes: Etnohistoria de México II y III; Historia de las mujeres en Nueva España. Y Curso-taller de paleografía y diplomática I,II y III.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Victor Hugo
Apellidos: 
Gonzalez Cruz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Comercio menudo en la ciudad de México. Siglo XVIII.
Descripción: 

 

 
Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido