Historia Social
Grupos marginados de la educación (siglos XIX y XX)
Grupos marginados d ela educación (siglos XIX y XX) ofrece un conjunto de trabajos sobre los sectores sociales que a lo largo de la historia han sido marginados de la educación institucional, o han tenido acceso a ella de manea restringida, como son los artesanos, las mujeres, las personas con capacidades especiales, los indígenas y aun aquellos jóvenes que en diversas etapas del pasado no tenían acceso a estudios universitarios. Resultado d euna convocatoria realizada a especialistas en la materia, el texto reúne trabajos sobre la realidad mexicana, aún incluye un par de casos correspondientes a otros países latinoamericanos, los cuales dan idea de las coincidencias y diferencias que en este tema caracterizan los variados entornos de la región. Se trata de un primer esfuerzo, rico por las diversas perspectivas y actores que avabrca, por ubicar e el centro del debate académico una realidad por demás presente: la de los grupos marginados de la educación.
Nuevos aspectos de la historia moderna de Guanajuato
Nuevos aspectos de la historia moderna de Guanajuato es una especie de continuidad del volumen Del Porfiriato al Cardenismo, aspectos de historia moderna de Guanajuato. Sin embargo, en esta ocasión se amplía la cobertura temporal para llevarlo hasta los años setenta del siglo XX. En él se plantean temas diversos de nuestra historia, para tener una visión general, descriptiva y analítica del acontecer histórico guanajuatense. En todas las investigaciones aquí presentadas se de varios repositorios ubicados en la capital del país, en la ciudad de Puebla, y en diferentes ciudades del estado de Guanajuato, por lo cual se convierte en información valiosa para todos aquellos interesados en la historia de Guanajuato.
