Historia Política

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fernando
Apellidos: 
Barrientos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guanajuato
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Política

Perfil académico 6823

Datos generales
Nombre: 
Congenia
Apellidos: 
A. C.
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión de nuestra oferta académica
Descripción: 

Somos una A.C. sin fines de lucro y nos interesa dar a conocer la oferta de procesos presenciales y en línea con la que contamos.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Poder y gobierno local en México, 1808-1857

Autor o Editor: 
Ma. del Carmen Salinas Sandoval, Diana Birrichaga, Antonio Escobar Ohmstede, coords.
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio Mexiquense - El Colegio de Michoacán - UAEMEX
ISBN/ISSN: 
978-607-7761-21-1
Índice y resumen de la obra: 

En el 2012 se celebrará el segundo centenario de la Constitución gaditana, elaborada y difundida en el momento que España se encontraba casi ocupada por las tropas francesas de Napoleón. Sin duda, esta es una fecha y un documento importante dentro de la “construcción” de las formas de gobierno que se fueron desarrollando en diversos países de la actual América Latina del siglo XIX, y de ahí su importancia, más allá de su relativa y corta duración en la segunda y tercera décadas del incipiente periodo decimonónico.

 
Si bien, el presente libro no se ajusta solo al periodo gaditano, si permite, al menos para el caso de la Nueva España y posteriormente del México independiente comprender los avatares por los que pasaron los diversos sectores políticos, sociales, económicos y económicos en ir acomodando a las sociedades rurales y urbanas en el nuevo concierto político que se estrenó posterior a la proclamación y caída del Imperio de Agustín de Iturbide. De esta manera, los trabajos que reúne esta publicación observan el antes, el durante y el después de que la Constitución de 1812 estuviera vigente en España y en los diversos dominios que tenía en el mundo.
 
Los 14 estudios que se ven cobijados bajo el título de Poder y gobierno local en México nos permiten hacer un recorrido por el norte, centro y sur de la todavía considerada la “joya” de la Corona española; sin descartar los “después” y como éstos marcaron muchas de las pautas que desarrollaron los gobiernos federalistas o centralistas en la primera mitad del siglo XIX, tanto a favor o en contra de formas de gobierno que se consideraban como adecuados para los diversos pueblos y ciudades del México republicano.
 
La territorialidad, los grupos de poder, la cultura política, las redes sociales de poder que junto con las cotidianas marcaron la forma de actuar de los habitantes rurales y urbanos del actual México, son de los muchos conceptos que se develan en la lectura de los diversos trabajos que se encuentran reunidos en este volumen. De esta manera se vuelve a poner en el tamiz las diversas razones o imaginarios que se construyeron a partir de la proliferación de ayuntamientos en la Nueva España, su ajuste, en número, en el México republicano, y porqué no, los intentos de muchos gobiernos de acotar el accionar de órganos que deseaban un mayor control sobre sus recursos naturales y materiales, en muchos casos teniendo acciones que nos remiten al periodo colonial pero con discursos modernos.
 
Contacto y adquisiciones:
El Colegio Mexiquense: www.cmq.edu.mx
El Colegio de Michoacán: publica@colmich.edu.mx
Universidad Autónoma del estado de México
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Maria de Lourdes
Apellidos: 
Rubio Garcia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM FES ACATLAN
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Instituciones
Historia Política
Historia Social

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
FERNANDO
Apellidos: 
VELÁZQUEZ FARÍAS
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
AYUNTAMIENTO DE QUIROGA MICHOACAN
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional

Perfil académico 6778

Datos generales
Nombre: 
victor
Apellidos: 
mendoza sanchez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Colima
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Maribel
Apellidos: 
Vasconcelos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
José María Luis Mora
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Contrainsurgencia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Leticia
Apellidos: 
Mendoza García
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
IIH-UMSNH
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historia Política
Otra información
E-mail de contacto: 

¿Deseables o inconvenientes? Las fronteras de la extranjería en el México posrevolucionario

Autor o Editor: 
Pablo Yankelevich
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Intelectual
Historia Política
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Bonilla Artigas Eds/ ENAH/ Iberoamericana Vervuert
ISBN/ISSN: 
9786077588 375
Índice y resumen de la obra: 

Pablo Yankelevich, ¿Deseables o inconvenientes? Las fronteras de la extranjería en el México posrevolucionario, México-Madrid, Bonilla Artigas Eds/ ENAH/ Iberoamericana Vervuert, 2011,  ISBN 9786077588 375
 
 
Este libro está fundado en la certeza de que las políticas de inmigración constituyen un extraordinario mirador para estudiar la manera en que una nación se ve así misma, y por tanto mira  y entiende su relación con el resto del mundo. Se parte de la premisa de que inmigración y nación conforman una díada que permite definir un “nosotros” necesariamente excluyente, ante unos “otros” valorados como ajenos al cuerpo de la comunidad nacional.
 
En el contexto internacional de la primera mitad del siglo pasado, la conducta restrictiva de México en materia inmigratoria no fue excepcional, lo particular en todo caso fueron las razones de esas políticas y la manera en se implementaron. En atención a esas razones y a esas maneras fue pensado este libro. El lector encontrará una investigación acuciosa sobre los comportamientos políticos, las acciones sociales  y  las coyunturas históricas que explican el dilema de considerar a los inmigrantes como deseables o inconvenientes. Para ello, se examinan dos cuestiones básicas: el entramado político e institucional de las políticas migratorias, y los mecanismos de expresión de la indeseabilidad durante los años de la posrevolución.
 
La dimensión y complejidad del actual problema migratorio no admite comparación con lo que sucedió hace ocho o siete  décadas. Sin embargo, el lector podrá detectar líneas de continuidad en la formulación de las políticas migratorias y en la relación entre ellas y las formas en que la sociedad nacional ha  procesado la convivencia con extranjeros. En este sentido, además de la reconstrucción histórica sobre asuntos escasamente conocidos del pasado nacional,  ¿Deseables o inconvenientes? constituye un imprescindible antecedente para acercarse al actual debate sobre la inmigración.
 
Librería Bonilla: Miguel Angel de Quevedo No. 477,  Coyoacán, México D.F. Tel. (55) 5554-9402
www.libreriabonilla.com.mx
www.iberoamericanalibros.com
Correo electrónico: 

Perfil académico 6761

Datos generales
Nombre: 
Yancarlo
Apellidos: 
Delgado
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofia y Letras
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Política
Historiografía
Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido