Porfirismo y Revolución Mexicana

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Iván
Apellidos: 
Castañeda Jiménez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La sociedad en la reforma
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Andrea
Apellidos: 
Montiel
País de residencia: 
México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia Intelectual
Historia Universal

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carmen
Apellidos: 
Galicia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Instituciones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Jurídica
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Novedad: Historia e imágenes de Milpa Alta de la época prehispánica a la revolución

Autor o Editor: 
Mario Barbosa y María Eugenia Terrones, coords.
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Delegación Milpa Alta/UAM Cuajimalpa
ISBN/ISSN: 
978-607-95272-4-2
Índice y resumen de la obra: 
Tohuehuetlalnantzin cubre más de cuatro siglos de historia y es un aporte a la historiografía que en las últimas décadas ha explorado la trayectoria histórica de los pueblos originarios asentados desde tiempos prehispánicos en distintos puntos del Valle de México. El libro se coloca entre los numerosos proyectos de investigación sobre la vida económica, social y cultural de áreas de importancia en la cuenca de México -tales como Tlapan, Xochimilco, San Ángel, Tacubaya y Cuajimalpa, entre otros-, así como en los trabajos que han comenzado a explorar al valle como una región con relaciones económicas, políticas y culturales interdependientes.
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luciano
Apellidos: 
Silva Tavares
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
docencia
Institución de estudio o trabajo: 
UAM
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Las Sonatas para guitarra de Manuel Ponce
Descripción: 

El presente proyecto, tiene como objetivos principales:

- El estudio y análisis musical, estético e histórico de las Sonatas para guitarra del compositor mexicano Manuel Ponce (1882-1948).

- Una mejor comprensión y valoración de la obra para guitarra de este compositor,  que  nos conducirá a una nueva recepción e interpretación de esta música.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 9443

Datos generales
Nombre: 
Agustín
Apellidos: 
Gutiérrez Molina
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Promotor cultural
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana
Época de interés: 
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El cine y la historia: del western y la historia de los Estados Unidos
Descripción: 

No obstante la cantidad y alcances del estudio histórico a partir del séptimo arte, en México, sigue siendo una alternativa poco recurrida por la academia de la historia, son escazas las bibliografías y trabajos que analicen la historia desde el cine a través de su lenguaje, sus estereotipos, símbolos, etc. Existen sin embargo una buena cantidad de trabajos de historia del cine y sus géneros (antologías sobre todo), pero son insuficientes las historias desde el cine como   fuente.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Antonio
Apellidos: 
Padilla-Corona
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Investigaciones Históricas UABC
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia urbana de Tijuana, Baja California
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 9430

Datos generales
Nombre: 
Gabriel
Apellidos: 
Fernández Cervantes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Ciencias Sociales y HUmanidades- BUAP
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Disputas por la tierra de la hacienda Santa Ana Portales, Tlaxcala, 1883-1921
Otra información
E-mail de contacto: 

Formas de gobierno en México. Poder político y actores sociales a través del tiempo. Vol. I Entre Nueva España y México. Vol. II Poder político en el México moderno y contemporáneo

Autor o Editor: 
Vìctor Gayol (coordinador)
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Jurídica
Historia Política
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-8257-02-7
Índice y resumen de la obra: 

Formas de gobierno en México es el resultado de un esfuerzo colectivo de reflexión que tomó cuerpo en un primer momento como tema del 30 Coloqui de Antropología e Historia Regionales, efectuado del 22 al 24 de ocubre de 2008. Dicha reflexión buscó ahondar en las relaciones entre el poder político y los actores sociales a través del tiempo, para poner de nueva cuenta sobre la mesa de discusión la pertinencia de utilizar conceptos y categorías de análisis como estado, sociedad, tradición, modernidad, antiguo régimen, entre otros.

     Los académicos invitados, que provienen de diversas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades, fueron convocados a exponer sus puntos de vista y avances de investigación sobre algunos de los periodo paradigmáticos de la historia mexicana, desde la formación de la Nueva España hasta el México contemporáneo, partiendo de tres ejes disciplinarios básicos: la historia crítica del derecho y las instituciones, la nueva historia política, así como la historia sociocultural y la antropología histórica.

     A lo largo de los días del Coloquio, el diálogo de temas y disciplinas se enriqueció con el debate iniciado por los comentaristas, los ponentes y el público asistente. Quedan estas memorias como testimonio de ese diálogo y como invitación a la revisión constante de nuestros temas de investigación.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Edgar
Apellidos: 
Medina
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Archivista
Institución de estudio o trabajo: 
FAPECFT
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Militar
Historia Política
Historia Social
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Distribuir contenido