Contemporánea

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
SILVIA
Apellidos: 
MENDEZ MAIN
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Demografía regional en el siglo XVIII y XIX
Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Rocío
Apellidos: 
Corona
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Social
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mónica
Apellidos: 
Perea Zamora
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UMSNH
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La reforma y la iglesia católica en michocan
Descripción: 

 Me gustaría investigar acerca de la nacionalizacion de bienes eclesiásticos en Michoacán, la ley de exclaustración de monjes asi como las reacciones de la iglesia, las medidas que tomaron y las repercusiones de esto en la sociedad.

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sara Lucia
Apellidos: 
Arellano Romero
País de residencia: 
México
Otra ocupación: 
estudiante universitario
Institución de estudio o trabajo: 
Facultas de Estudios Superiores Acatlan
Época de interés: 
Contemporánea
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia Universal
Historiografía
Otra información
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Linda
Apellidos: 
Martín
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guanajuato
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Jurídica
Historia Política
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Derecho de las mujeres a elegir y ser electas en el Estado de Guanajuato: los casos de Soledad de Orozco y Virginia Soto, 1917-1966
Descripción: 

El proyecto de investigación tiene por objetivo la explicación de la construcción histórica del derecho de las mujeres a elegir y ser electas en el Estado de Guanajuato, mediante el reconocimiento de las prácticas políticas, jurídicas, sociales y culturales que incidieron en la misma durante el período establecido.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Domingo
Apellidos: 
Schievenini
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UAQ
Época de interés: 
Contemporánea

Perfil académico 7738

Datos generales
Nombre: 
alicia angelica aline
Apellidos: 
soto patiño
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
alicia angelica aline
Apellidos: 
soto patiño
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Prehispanica
Descripción: 

 Mas específico, un trabajo respecto a la historia del perido preclásico

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Xavier
Apellidos: 
Rodríguez Ledesma
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Pedagógtica Nacional
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Una historia desde y para la diversidad
Descripción: 
Concebir a la educación toda y en específico a la enseñanza de la historia desde una perspectiva para la diversidad significa la ineludible obligación de repensar todo, absolutamente todo, desde un horizonte distinto. Los contenidos de los programas, las estrategias didácticas, la propia noción del ser maestro, el rol social de la escuela, etc., tendrían que ser cuestionados y vueltos a construir a partir una lógica completamente distinta.  
Otra información
E-mail de contacto: 

La política científica y tecnológica en México. El impulso contingente en el periodo 1982-2006

Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación/Miguel Ángel Porrúa/SES
ISBN/ISSN: 
978-607-401-467-9
Índice y resumen de la obra: 

Al momento de la creación del CONACYT en los años setenta -incluso antes  de esa fecha- ya se contaba con diagnósticos del sector de ciencia y tecnología, y se había previsto el diseño de diferentes estrategias que presumiblemente pondrían remedio a los problemas que se detectaban. Desde entonces, el resultado de dichos diagnósticos ha sido relativamente reiterativo, tanto desde la parte gubernamental como desde la propia comunidad científica, y se han ensayado en múltiples ocasiones las mismas iniciativas para tratar de dar respuesta a los obstáculos que se han identificado. A pesar de que existe cierta coincidencia respecto a la debilidad y desarticulación del sistema científico y tecnológico, lo mismo que sobre el escaso nivel de recursos financieros que recibe o sobre la concentración geográfica e institucional de sus actividades, no queda claro cuáles han sido las principales iniciativas que han persistido a lo largo del tiempo, cuáles han quedado truncas o han sido inhibidas, ni quiénes ni cómo han participado de este proceso.

En este libro se examina la política científica y tecnológica en México durante el periodo 1982-2006. Un análisis que incluye a los principales protagonistas y a las iniciativas más importantes que se formularon a lo largo del periodo, concentrándose especialmente en la dimensión normativa, los resultados en materia de recursos humanos, el nivel de financiamiento y el movimiento descentralizador. La exploración permite advertir que una vez abandonado el modelo ISI al inicio de los años ochenta, la política científica y tecnológica se adentró en una búsqueda persistente, pero irregular y poco afortunada, por instaurar un nuevo modelo en el cual cifrar el desarrollo de esas actividades.

Correo electrónico: 
Distribuir contenido