Contemporánea

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ana
Apellidos: 
Garduño
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Cenidiap, INBA
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
coleccionismo privado de arte / políticas culturales del siglo XX / sistema de museos en México
Descripción: 

El poder del coleccionismo de arte: Alvar Carrillo Gil, UNAM, 2009. 

http://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_col-posg/38.pdf

 "Cimentaciones patrimoniales en el INBA”, Gaceta de Museos, INAH, núm 52, abril-julio de 2012. 

http://www.ilam.org/ILAMDOC/gacetademuseos/Gaceta52.pdf

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Samuel Josué
Apellidos: 
Aguayo Mejía
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jorge Fernando
Apellidos: 
Beltrán Juárez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Lázaro Cárdenas del Rio
Descripción: 

Trabajo en el aspecto economico del gobierno de Lazaro Cárdenas, para entender su politica economica.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
esteban
Apellidos: 
tello fernandez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Colmich
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia del Medio Ambiente
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandra
Apellidos: 
Vargas Vazquez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Vestiduras del Porfiriato a 1940
Descripción: 

Mi trabajo de investigas es para la conclusion de la Licenciatura.

Como objetivo, busco conocer las vestimentas que las mujeres del Porfiriato utilizaban y por que al transcurrir del tiempo, las mujeres dejan sus vestiduras tan ostentosas, para unas mas comodas.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gerónimo
Apellidos: 
Barrera de la Torre
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Jo´se Luis María Mora
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia del Medio Ambiente

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Kutzi
Apellidos: 
Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Periodista
Otra ocupación: 
Investigadora
Institución de estudio o trabajo: 
NTR Medios de Comunicación
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural

Presentación de: Getting Up / Hacerse Ver. El grafiti metropolitano en Nueva York

Autor o Editor: 
Craig Castleman
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Capitán Swing
ISBN/ISSN: 
978-84-940279-0-1
Índice y resumen de la obra: 

La editorial Capitán Swing Libros* le invita a la presentación del libro Getting Up / Hacerse Ver. El grafiti metropolitano en Nueva York que tendrá lugar el próximo 8 DE OCTUBRE A LAS 19.00 HORAS EN EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN MÉXICO, y que contará con la presencia del autor, Craig Castleman, y con varios invitados pertenecientes a la escena local: el curador Said Dokins, el editor Rafael Illich y los artistas Miguel Mejía, Guillermo Heredia y York.

 

Craig Castleman, profesor adjunto de comunicación en el Bernard M. Baruch College de Manhattan, cuenta que, a fnales de los años sesenta, un pequeño grupo de jóvenes neoyorquinos empezaron a “hacerse ver” (getting up), esto es, a escribir repetidamente sus nombres en los vagones y estaciones del metro de Nueva York. El fenómeno se fue expandiendo rápidamente y, desde entonces, lo que nació como un tímido y tentativo objetivo de un puñado de adolescentes, se ha convertido en un movimiento que integra a miles de artistas de todo el mundo.

Castleman ofrecerá la misma conferencia, que hace ya 30 años tuviera lugar en el Urban Center de Nueva York, acerca de la génesis y desarrollo del graffiti metropolitano en Nueva York durante la década de los años 70. Posteriormente los invitados tomarán parte en una mesa redonda acerca de su particular experiencia con el graffiti y el signifcado que el lema getting up tiene para cada uno de ellos.

 
Durante el fn de semana la cita se trasladará hasta el corazón de la Colonia Doctores. Una vez más, el Museo del Juguete ofrece su espacio cmo punto de encuentro. Esta vez acogerá una convocatoria abierta a todos los graffiteros de la ciudad para llevar a cabo una intervención colectiva (con puras frmas) durante la tarde del sábado 12 de octubre a partir de las 17:00 horas en la terraza del Foro MUJAM. En esta ocasión el autor comentará más de 600 diapositivas de la época en un ambiente más relajado.
 
Ambos eventos han sido patrocinados por el Centro Cultural de España en México, el Museo del Juguete Antiguo de México, y dos frmas locales de la Ciudad de México: 4elementos (Isabel La Católica No. 77 Esq. Mesones Col. Centro, 06080 Distrito Federal, México) y Illegal Squad México (Leona Vicario #48 Int. 23 Col. Centro 06010 Distrito Federal, México).
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Pablo Tasso
Apellidos: 
Tasso
Época de interés: 
Contemporánea
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alma
Apellidos: 
Nava Macías
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UAM Iztapalapa
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de Género
Historia del Medio Ambiente
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Social
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
Imagen o foto: 
Distribuir contenido