Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Oficina
Apellidos: 
Prensa
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Periodista
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Novohispana
Descripción: 

Dar a conocer diversas actividades sobre Nueva España

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Oficina de prensa</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
María
Apellidos: 
Castañeda de la Paz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia indígena prehispánica y colonial del centro de México
Descripción: 

Empleo el análisis análisis histórico y filológico de diversas fuentes (códices, crónicas y documentos de archivo) para desarrollar mis temas de interés: la nobleza indígena, la cartografía novohispana y la heráldica.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Graciela
Apellidos: 
Bernal Ruiz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guanajuato
Época de interés: 
Colonial
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Régimen de intendencias y subdelegaciones en Guanajuato
Descripción: 

Este proyecto analiza el proceso de integración de la Intendencia de Guanajuato, así como su división y funcionamiento interno a través de las subdelegaciones

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sara
Apellidos: 
Musotti
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Pablo de Olavide
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Movimientos sociales
Descripción: 

mi área de investigación es el movimiento del 68 en México y las redes trasnacionales que se consolidaron al rededor de tal movimiento en todo el mundo. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
María del Carmen
Apellidos: 
Espinosa Valdivia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Historiadora independiente
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Colonial
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Dos conquistadores ante la Inquisición de México
Descripción: 

Por motivos diversos, dos conquistadores y gobernadores de lo que suele llamarse el Norte novohispano vivieron procesos inquisitoriales. Estos documento son el arranque de una investigación sobre los proceso fundacionales, la población y la estructuración institucional en el Septentrión de  Nueva España.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Fundadora del proyecto Voz Andante Cultura y Recreaci&oacute;n que naci&oacute; con el objetivo de vincular la producci&oacute;n acad&eacute;mica con la difusi&oacute;n de la cultura.</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Víctor
Apellidos: 
Arribalzaga
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Proyecto Arqueológico Monte Tláloc
Descripción: 

Investigación de alta montaña en el Monte Tláloc, Texcoco, Estado de México, con el culto a los cerros y su integración en la vida prehispánica.

Otra información
Actividades de difusión: 
Eventos académicos, artículos y libros.
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Iván
Apellidos: 
Valadez Reyes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia
Descripción: 

Estudiante de Historia en la F.F. y L. de la UNAM con interes en Historia del Arte, por el momento llevo un tema de investigacion sobre las inovaciones coreográficas de Guillermina Bravo reflejadas en su coreografía El Paraíso de los Ahogados (1960).

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Participante del grupo Caminos por la Historia, encargado de dar vicitas guiadas a diferentes inmuebles de la Ciudad de M&eacute;xico.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Victoriano
Apellidos: 
RAMIREZ
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
Supri,SA
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia de las Instituciones
Historia Militar
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Conocimiento de Cultura general
Descripción: 

Considero que la información que proporciona este sitio es Fidedigna, por lo que obtendre datos interesantes.

La reforma fiscal a los ayuntamientos novohispanos (1765-1812)

Autor o Editor: 
Jorge Silva Riquer
Época de interés: 
Colonial
Revolución e Independencia
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Jorge Silva Riquer

La reforma fiscal a los ayuntamientos novohispanos (1765-1812)

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo – Universidad de Alcalá – Instituto Universitario de Investigaciones en Estudios Latinoamericanos IELAT – Marcial Pons

Jorge Silva Riquer

 

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo – Universidad de Alcalá – Instituto Universitario de Investigaciones en Estudios Latinoamericanos (IELAT) – Marcial Pons

 

 

Los estudios sobre fiscalidad han tenido un auge importante en los últimos diez años debido, sin duda, a las condiciones actuales de los Estados que, aunque no es correcto calificarlos de «fallidos», sí afrontan enormes crisis financieras y problemas graves de evasión fiscal, de políticas fiscales deficientes e insuficientes y de aumento del costo de la recaudación y de la corrupción, todo lo cual se refleja en la falta de inversión en obra pública, infraestructura y demás gasto social y de inversión que se precisa para mantener el «bien común» y la «redistribución de la riqueza». Dichos estudios han permitido empezar a explicar el comportamiento de las finanzas públicas en la conformación del estado moderno.

Así la problemática analizada en este libro se centra en la jurisdicción fiscal de Nueva España, si bien mantiene una necesaria relación directa e indivisible con la jurídica y el gobierno asumidos por los reformistas del siglo XVIII, no serán abordadas en este momento, pero no dejamos de señalar que el conjunto son el sustento de la transformación de los principios liberales. España, como las demás naciones de ese periodo, tuvieron que distinguir entre las viejas y las nuevas formas que coexistían en el ayuntamiento, con todas sus tradiciones, privilegios y potestades. Fue ahí donde se definió y estableció la nueva jurisdicción y centralización, por lo cual se revisa el caso

en la península y en la colonia americana y así poder tener una explicación más completa y amplia de ese proceso de cambio en la definición y política fiscal como parte sustantiva de la Hacienda Pública moderna.

Prólogo

CAPÍTULO I. Los intentos de reforma hacendaria del ayuntamiento en España

Introducción

1. La reforma al ayuntamiento

2. La reforma fiscal local

3. El caso del ayuntamiento de Madrid

4. Algunos resultados de la reforma

CAPÍTULO II. La Visita General y la reforma hacendaria de los ayuntamientos novohispanos

Introducción

1. La reforma a la justicia y la real hacienda

2. La reforma a los ayuntamientos novohispanos

3. El cambio de funcionarios y las modificaciones de las funciones

4. El desenlace

CAPÍTULO III. La aplicación de los Reglamentos y el nuevo orden de los ayuntamientos

Introducción

1. La Contaduría General de Propios, Arbitrios y Bienes de Comunidad

2. Los Reglamentos de Propios y Arbitrios de los cabildos españoles

3. Los Reglamentos de los Bienes de Comunidad de los pueblos de indios

4. La Constitución de 1812 y su proyección en la autonomía del ayuntamiento

CAPÍTULO IV. La reforma como proyecto de centralización fiscal local

Introducción

1. Los intentos de centralización y pérdida de los privilegios

2. El cargo y data de los propios y arbitrios

3. El cargo y data de los bienes de comunidad

3. Los resultados

CAPÍTULO V. Una reforma inconclusa?

BIBLIOGRAFÍA

Siglas y referencias

Documentos y manuscritos

Libros y artículos

Página: http://www.marcialpons.es/libros/la-reforma-fiscal-de-los-ayuntamientos-...

 

Informes y compras en México: Jorge Silva Riquer jsriquer@gmail.com

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
RAUL
Apellidos: 
FLORES RUIZ
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO-FACULTAD DE HISTORIA-MESTRÍA EN HISTORIA REGIONAL CONTINENTAL
Época de interés: 
Colonial
General
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Jurídica
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
JUZGADO DE TIERRAS Y LOS CONFLICTOS AGRARIOS DEL SIGLO XVIII
Descripción: 

HASTA AHORA ESTOY INTERESADO EN LA HISTORIA INSTITUCIONAL Y SOCIAL DEL JUZGADO DE TIERRAS NOVOHISPANO, AL IGUAL QUE DE LOS PROCESOS DE COMPOSIONES DE TIERRAS DEL SIGLO XVIII, EN UNA ANÁLISIS JURÍDICO Y SOCIAL DEL DERECHO, Y POR ÚLTIMO EL ABORDAJE DE LOS CONFLICTOS AGRARIOS DEL SIGLO XVIII A TRAVÉS DE LA PUESTA EN VIGOR DE LAS REALES CÉDULAS DE COMPOSICIÓN DE ÉSTE SIGLO. 

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido