Colonial

Los que se quedan. Familias y testamentos en Ocotelulco, Tlaxcala, 1572-1673

Autor o Editor: 
Magdalena García Sánchez
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de Género
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-96696-7-6
Índice y resumen de la obra: 

Magdalena García Sánchez; Los que se quedan. Familias y testamentos en Ocotelulco, Tlaxcala, 1572-1673; Zamora, Michoacán; El Colegio de Michoacán; 2015; 443 pp

Desde su instauración en el siglo XVI en tierras novohispanas, los testamentos constituyeron documentos de suma importancia para garantizar que la transferencia de bienes en herencia se hiciera de acuerdo con la última voluntad del testador, aunque también con los lineamientos que el Derecho Castellano establecía; esto operó para toda la población de la Nueva España, incluidos los indios. Esta obra presenta un conjunto de testamentos escritos por indios macehuales procedentes de Ocotelulco, uno de los cuatro señoríos tlaxcaltecas más importantes y mejor conocidos de la Provincia de Tlaxcala. 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Javier Sebastián
Apellidos: 
Juárez Quezada
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Estudios Superiores Acatlan, UNAM
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia de las Religiones
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Obtener mayor experiencia en investigación
Descripción: 

Deseo obtener mayor experiencia en campos de investigación documental mediante becas u ofertas de empleo. Tengo experiencia en edición y corrección de estilo y contenido, comprobable.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>He participado en una gran cantidad de encuentros de estudiantes de Historia en &aacute;mbitos locales, regionales y nacionales. Participo de manera activa dentro del Seminario Permantente Cr&oacute;nicas y fuentes de origen ind&iacute;gena del siglo XVI novohispano, perteneciente al Programa de Investigaci&oacute;n de la FES Acatl&aacute;n. Dentro de &eacute;ste me he desempe&ntilde;ado como autor de art&iacute;culos publicables, como editor y corrector de estilo y contenido.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico 17357

Datos generales
Nombre: 
Joaquín
Apellidos: 
Rivaya Martínez
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Texas State University
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia del Medio Ambiente
Historia Militar
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Indígenas de las Grandes Llanuras en la Nueva España y México
Descripción: 

Estoy interesado en las relaciones entre las comunidades hispanas del norte de Nueva España y México y los pueblos indígenas de las Grandes Llanuras de Norteamérica durante los siglos XVIII y XIX. Actualmente estoy escribiendo un libro sobre el cautiverio entre los comanches. Mi siguiente proyecto será acerca de las incursiones de comanches, apaches y caiguas en el norte de México durante el XIX

Otra información
E-mail de contacto: 

Cultura y arte de gobernar en espacios y tiempos mexicanos

Autor o Editor: 
Sigaut, Nelly y Thomas Calvo (coordinadores)
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-09-8
Índice y resumen de la obra: 

Nelly Sigaut y Thomas Calvo (coordinadores), Cultura y arte de gobernar en espacios y tiempos mexicanos, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2015, 432 pp

Los aspectos relevantes son la relación de disciplinas sociales y humanísticas (historia, etnohistoria, antropología, literatura, filología, restauración, historia del arte) con los fenómenos religioso y cultural de distintas épocas, así como su inserción dentro de las sociedades y sus manifestaciones literarias y visuales: pintura, escultura, arquitectura, novelas, sermones, escritos científicos y teológicos.

Correo electrónico: 

Perfil académico 17317

Datos generales
Nombre: 
Juan Manuel
Apellidos: 
Saldívar
País de residencia: 
Chile
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Académico
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Los Lagos
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Manifestaciones religiosas indoafricanas en Iberoamérica
Descripción: 

Dossier

Otra información
Actividades de difusión: 
<p align="center"><strong>ALER</strong></p> <p align="center"><strong>ASOCIACI&Oacute;N LATINOAMERICANA PARA EL ESTUDIO DE LAS RELIGIONES LATIN AMERICAN ASSOCIATION FOR THE STUDY OF THE RELIGIONS</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p align="center">INVITA</p> <p align="center">&nbsp;</p> <p align="center">A interesados en los estudios sobre tradiciones afroamericanas presentar comunicaci&oacute;n para el simposio: &ldquo;<strong>Tradiciones religiosas afroamericanas en contextos transnacionales. Revisitando territorios de expansi&oacute;n y ensamblaje en Iberoam&eacute;rica</strong>&rdquo;. Este ser&aacute; desarrollado en el <em>XVI Congreso Latinoamericano Sobre Religi&oacute;n y Etnicidad;</em> <em>Creencias religiosas y derechos humanos en Am&eacute;rica Latina y el Caribe</em>, &nbsp;del 8 al 12 de agosto del 2016 en la ciudad de Heredia, Costa Rica.</p> <p>&nbsp;</p> <p align="center">Considerar indicaciones generales para el env&iacute;o de ponencias: resumen de 200 palabras en formato Word, titulo de 18 palabras con el nombre completo del ponente, correo electr&oacute;nico e instituci&oacute;n a la cual pertenece.</p> <p>&nbsp;</p> <p align="center">Para mayor informaci&oacute;n, contactarse al siguiente correo electr&oacute;nico: sirtafro@gmail.com</p> <p align="center">&nbsp;</p> <p align="center">Dr. Juan M. Sald&iacute;var</p> <p align="center">Coordinador de simposio</p> <p align="center">Universidad de Los Lagos</p> <p align="center">SIRTA-AFRO</p> <p align="center">&nbsp;</p> <p align="center">&nbsp;</p> <p align="center">&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Estudios Sorjuanianos

Autor o Editor: 
Herón Pérez Martínez
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-03-6
Índice y resumen de la obra: 

Herón Pérez Martínez, Estudios Sorjuanianos, Zamora, Mich., El Colegio de Michoacán, 2015, 242 pp

 Estos Estudios Sorjuanianos tras haber cumplido ya sus 25 años y, sin que se pueda decir que en este cuarto de siglo haya alcanzado las cumbres de la fama, ha recorrido mundo, sin embargo, y se ha hecho leer en distintas partes en donde interesaba ser leído por sus destinatarios. Sale con la misma intención inicial: proporcionar al estudioso algunos de los principales documentos necesarios para una lectura razonada de la obra poética de la más grande poetisa de México.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Josué
Apellidos: 
Bustamante González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de Michoacán
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia política, cultural e intelectual de los movimientos estudiantiles, armados y de izquierda en México y América Latina
Descripción: 

Me interesa el estudio de las organizaciones y/o movimientos políticos de izquierda en México y América Latina. Especialmente durante el siglo XX.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Josué
Apellidos: 
Bustamante González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de Michoacán
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia política, cultural e intelectual de los movimientos estudiantiles, armados y de izquierda en México y América Latina
Descripción: 

Me encuentro interesado en los movimientos políticos u organizaciones políticas comunistas, socialistas, trotskistas, librepensadoras, estudiantiles, guerrilleras y en general  en la historia de las izquierdas. Especialmente del período posrevolucionario y del México comtemporáneo. Aunque ese es el motivo central de mi incorporación a su red de historiadores, no pierdo de vista la historia colonial, la historia del arte, de las ideas, cultural, de las mentalidades, de los intelectuales, etc.en cualquier lapso histórico.    

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Tlaxcala
Apellidos: 
Norte
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Los tlaxcaltecas en el norte
Descripción: 

Lugares y pueblos donde se establecieron

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Andrea
Apellidos: 
Luna
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Ciberhistoria
Historia de las Instituciones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La astronomía en el siglo XIX en México
Descripción: 

Me interesa la situación la Observatorio Astronómino Nacional en el siglo XIX. 

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido