Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Chrystian
Apellidos: 
Reyes Castillo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La cerámica Plumbate en la region de Tula
Descripción: 

Tesis para obtener el grado en Lic. en Arqueología.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Estudiante de Arqueolog&iacute;a con conocimientos en Etnohistoria y ciencias afines</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marialba
Apellidos: 
Pastor Llaneza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historiografía colonial. Crónicas del siglo XVI
Descripción: 

Revisión crítica de las crónicas del siglo XVI. Retórica. Ascendiente medieval. Escuela de Salamanca. Escolástica aristotélico-tomista. Malentendidos e incomprensiones. Culturas mesoamericanas. Cristianismo y sexualidad.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
carlos
Apellidos: 
garriga acosta
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad del País Vasco
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la justicia en América Latina
Descripción: 

Historia de la justicia en América Latina (siglos XVIII-XIX).

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mariana del Carmen
Apellidos: 
Guerrero Romero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia
Descripción: 

QUISIERA SUSCRIBIRME A LA PÁGINA PARA PODER ANUNCIARME Y ASÍ PRESTAR MIS SERVICIOS A QUIEN LOS NECESITE.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Guy
Apellidos: 
Rozat Dupeyron
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
INAH
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Repensar la Conquista de México
Descripción: 

Se trata desde años de pensar la naturaleza de la escritura de la Historia de México y particularmente del evento fundador de la Conquista. Sobre el tema he publicado varios libros y ensayos disponibles en mi blog: http://guyrozatrepensarlaconquista.blogspot.mx/

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Libros y art&iacute;culos en papel&nbsp;</p> <p>Una revista de historiograf&iacute;a: Graphen, publicada por el grupo de Historiograf&iacute;a de Xalapa.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Giselle
Apellidos: 
Nova Varela
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés general
Descripción: 

Quisiera mantenerme al tanto de las actividades que se publican en el portal

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
MANUEL
Apellidos: 
CHICO HALL
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
ESCRITOR
Institución de estudio o trabajo: 
MI CUENTA
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
LIBRO AMOR MESTIZO
Descripción: 

Novela que relata el mestizaje visto con amor y con respeto desde las dos opticas la española y la maya

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Nadia
Apellidos: 
Ortega Zavala
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Atención de la salud mental en Oaxaca
Descripción: 

El presente proyecto pretende conocer las principales institucuiones especializadas en la atención y tratamiento de la enfermedad mental en la entidad oaxaqueña.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Beatriz
Apellidos: 
Durán Toledo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UACM/ Secretaría de Cultura
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Enseñanza a través de los museos.
Descripción: 

Yo soy estudiante de Arte y Patrimonio Cultural, con especialidad en Gestión y promoción. Como parte de mi formación y del interés en el que me agradaría incidir, desde mi disciplina, son los museos. Mismos que son un medio para víncular el conocimiento allí concentrado, con los distintos públicos a los que se enfrenta día a día.

 

La fiscalidad novohispana en el imperio español Conceptualizaciones, proyectos y contradicciones

Autor o Editor: 
María del Pilar Martínez López-Cano, Ernest Sánchez Santiró, Matilde Souto Mantecón (Coordinadores)
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Económica
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora y Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN: 
ISBN Instituto Mora: 978-607-9294-93-9/ ISBN UNAM: 978-607-02-7217-2
Índice y resumen de la obra: 
La fiscalidad novohispana en el imperio español
Conceptualizaciones, proyectos y contradicciones

María del Pilar Martínez López-Cano, coordinación 
Ernest Sánchez Santiró, coordinación 
Matilde Souto Mantecón, coordinación 

Primera edición, México, 2015
Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora 
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de 
Investigaciones Históricas
364 páginas 
ISBN Instituto Mora: 978-607-9294-93-9
ISBN UNAM: 978-607-02-7217-2

Serie Instituto Mora
(Historia económica)
Resumen/Abstract
La historiografía fiscal está experimentando una notable bonanza en los últimos
años. Un hecho que no se puede desligar del contexto hacendístico que vive el 
país (abocado desde hace años a debatir, proponer y experimentar diversas 
reformas fiscales) y del de la propia evolución de la práctica historiográfica en un 
campo de estudio que combina de forma prioritaria tres variables: la política, la 
economía (privada y pública) y la sociedad. Como resultado de este proceso, 
la historia fiscal ha ido ampliando y diversificando sus objetos de estudio. En 
este libro se reúnen once ensayos en los que, desde distintas perspectivas, se 
reflexiona sobre la estructura y el funcionamiento de la fiscalidad de Nueva 
España en el marco del imperio español. Junto al análisis de iniciativas y 
proyectos de reforma, interesa también rescatar la percepción que se tenía 
de las diferentes actividades económicas y el interés de las entidades exactoras 
(fiscalidades regia, eclesiástica y municipal) por captar sus rendimientos, 
así como de conceptualizar y definir las principales figuras fiscales que se 
abordan en cada uno de los trabajos.


Contenido

Introducción, Ernest Sánchez Santiró, María del Pilar Martínez 
López-Cano, Matilde Souto Mantecón

Imperio español, entre la monarquía compuesta y el colonialismo 
mercantil. Metodologías, contextos institucionales y perspectivas 
para el estudio de la fiscalidad y la movilización de recursos, 
Bartolomé Yun Casalilla

Deudas coloniales en Nueva España a fines del siglo XVIII. 
Fiscalidad extraordinaria en épocas de guerras en el mundo 
atlántico, Carlos Marichal

Provisión de víveres para la real armada y presidios de 
Barlovento en el siglo XVIII: su arrendamiento a particulares 
o administración directa, Johanna von Grafenstein

Quinto Real, licencias y asientos en torno a la extracción de 
perlas en el Pacífico novohispano, Guadalupe Pinzón Ríos

Cobro de las alcabalas a los ingleses: un dilema entre la 
diplomacia, la justicia y la resistencia política (1715-1722), 
Matilde Souto Mantecón

Fiscalidad sobre la venta de alimentos de consumo popular: el 
caso de las carnes, 1780-1800, Enriqueta Quiroz

Urgencia militar e imposiciones fiscales. La renta de alcabalas 
en la junta de Arbitrios de Real Hacienda de Nueva España, 1744, 
Iván Escamilla González

Renta eclesiástica e ingreso fiscal. La administración de la bula 
de la Santa Cruzada, María del Pilar Martínez López-Cano

Subsidio eclesiástico y la formación de un aparato de Estado: 
dificultades de la integración fiscal de la Iglesia indiana vistas 
a partir del obispado de Puebla, Francisco Javier Cervantes Bello

Arbitrio a maíces y harinas: pensamiento y ejecución en los 
ayuntamientos novohispanos, siglo XVIII, Yovana Celaya Nández

Sobre los autores

 

 

Correo electrónico: 
Distribuir contenido