Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mirian
Apellidos: 
Galante Becerril
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Madrid
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
América Latina en General
Descripción: 

Mi interés en suscribirme radica tanto en mis propias líneas de investigación, relacionadas con la historia de México, como en mis tareas docentes (impartición de asignaturas de Historia de América en el grado de Historia la UAM y otras de temática americana en otros grados también de la UAM) y administrativas (coordinación de dichas asignaturas, definición de guías docentes y coordinación del itinerario de Estudios Latinoamericanos en el Grado en Estudios Internacionales en la UAM).

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marisela Ivonne
Apellidos: 
Alvarez Santos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
investigación y consulta
Descripción: 

Investigación 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jacqueline
Apellidos: 
Montes de Oca Landin
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la medicina en México siglo XX
Descripción: 

Historia de la medicina en México, siglo XX

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Aidé
Apellidos: 
Machorro
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
IEMS
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la ciencia
Descripción: 

El caso del área de la ciencia y la tecnología, he encontrado diversos temas que se pueden ejemplificar a los estudiantes e incluso profundizar en cada etapa. De tal manera, que a partir de la relación de dichos temas y otras lineas de investigación, se hace necesario conocer de distintas áreas no sólo de la historia sino de las demás ciencias, entonces, el interés por las distintas actividades que se llevan a cabo en nuestro país y el mundo, me interesan para participar y/o reconocer el trabajo que los historiadores hacen constantemente, además de actualizarse en lostemas y distintas escuelas históricas.

Perfil académico 16690

Datos generales
Nombre: 
Marcela
Apellidos: 
Varona Carrillo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interes en arte colonial y busqueda de trabajo
Descripción: 

Estoy interesada en el arte y cultura colonial en México. También me interesa el arte e historia en España. Hice una Maestría en Historia del Arte en la Universidad de Florida. También cuento con una Maestría de la Universidad de Texas en El Paso en Estudios Interdisciplinarios.

Estoy buscando trabajo en algún museo, biblioteca, o institución que posea colecciones de arte, objetos históricos y/o documentos relacionados con el periodo colonial. Tengo experiencia como asistente de investigación, auxiliar de colecciones e instalación de exposiciones.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ana Belem
Apellidos: 
Perez Arias
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
FES Acatlán UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Divulgación.
Descripción: 

La divulgación de la Historia, así como el reforzamiento de mi aprendizaje.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Estoy iniciando la carrera de Historia en la FES Acatl&aacute;n.</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandra Ivette
Apellidos: 
Reyes Flores
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Documentación novohispana
Descripción: 

Interés en la transcripción, lectura e interpretación de los documentos novohispanos como apoyo en investigaciones históricas

Otra información
E-mail de contacto: 

El madero y la piedra. Historia, arte y devenir de la cofradía de la Santa Veracruz y sus iglesias en el San Luis Potosí virreinal

Autor o Editor: 
J. Armando Hernández Soubervielle
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de San Luis / Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Índice y resumen de la obra: 

J. Armando Hernández Soubervielle, El madero y la piedra. Historia, arte y devenir de la cofradía de la Santa Veracruz y sus iglesias en el San Luis Potosí virreinal, El Colegio de San Luis / Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2015, 270pp., ilustraciones. ISBN: 978-607-9401-43-6

 

Se gana tiempo, es decir se trabaja con claridad, amplitud y diligencia cuando se hace la historia de un edificio. Ya lo demostró el autor reconstruyendo las historias complejas del actual palacio de gobierno y de lo que fueron las alhóndigas de San Luis Potosí. Pero esta vez no se trata de piedra y poder, de adobe y maíz, sino de piedra y madero, aquí el venerable Lignum Crucis. Es decir que la ambición es aún más alta en esta obra: aquí la religiosidad envuelve lo material, acompaña la humilde ermita construida hacia 1592; y todo se transmuta más adelante con el sueño de una cofradía por construirse una iglesia primorosa. Con una hazaña más: felizmente el autor encontró el plano y el dibujo de esa iglesia proyectada a partir de 1620, y pudo hilvanarlos en el tejido cultural de un real de minas todavía joven. Esas páginas centrales, tras las huellas de una influencia arquitectónica italiana directa o no, llevan el sello de un maestro confirmado.

Y con esto, el arte, la arquitectura, el urbanismo y lo social se amalgaman en este estrecho crisol. En filigrana están las exhalaciones de una comunidad en su convivencia. Esta hermandad de gente principal tiene como atribución dar sepultura a los ajusticiados. La planta venenosa del crimen hunde sus raíces, literalmente, en el subsuelo de la iglesia, junta-mente con los restos de los hermanos distinguidos.

La ambigüedad, no únicamente social y moral, resume buena parte de la historia de la cofradía y su edificio, sobre todo a partir de 1624 cuando los jesuitas se hacen con una construcción e inevitablemente cargan con una corporación. Los fines eran difícilmente compatibles, las tensiones se fueron manifestando rápidamente. Cual cangrejo ermitaño, al cabo de un siglo la Compañía se desasió jurídicamente de la hermandad. ¿Fueron sus cofrades los únicos en San Luis en felicitarse de la expulsión de 1767? En realidad ya poca savia les quedaba.

Retoño del Madero, arca de piedra, la Vera Cruz acompañó el primigenio real de San Luis. Se opacó cuando éste se estabilizó; desapareció cuando la ciudad estaba a punto de convertirse en capital de intendencia. 

Thomas Calvo, El Colegio de Michoacán

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Daniel
Apellidos: 
Salinas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
FFyL - UNAM
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Las políticas de monumentos en el México posrevolucionario El caso del ex convento de la Natividad, Tepoztlán, Morelos en la década de 1930
Descripción: 

Tesis de licenciatura en donde se estudian las políticas de monumentos de los gobiernos posrevolucionarios principalmente de Abelardo Rodriguez y Lázaro Cárdenas. En una segunda parte se hace un estudio de caso de como esas políticas fueron aplicadas al ex-convento de La Natividad en Tepoztlán, Morelos.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Loris
Apellidos: 
De Nardi
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Colonial
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Técnicas de negociación y argumentaciones persuasivas en la dialéctica político-institucional de Nueva España y Sicilia (1624-1634): una comparación en el marco de la historia global
Descripción: 

La investigación está mirada a profundizar, a través de la comparación de las acciones puestas en acto de parte de los virreyes de los dos dominios, la introducción de la Unión de las Armas.La investigación mira a demostrar que no existía una clase dirigente única, unificada y coherente, y que por ende el poder (vice-monárquico), ayer como hoy, no podía prescindir entonces de articular su experiencia de gobierno a partir de un elemento que por demasiado tiempo no ha sido estudiado por la historiografía modernista y americanista: la representación política.

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido