Colonial
Azúcar, esclavitud y enfermedad en la Hacienda de Xalmolonga, siglo XVIII
Conversando con nuestros investigadores (19 de junio, 17 horas)
Presentación del libro
Azúcar, esclavitud y enfermedad en la Hacienda de Xalmolonga, siglo XVIII
María Elena Bribiesca Sumano
Marcela Janette Arellano González
Georgina Flores García
Magdalena Pacheco Régules
El libro es una recopilación de la historia y las características de la vida cotidiana de los esclavos en las haciendas y su evangelización.
“En este libro aparecen hombres, mujeres, niños, niñas, ancianos y ancianas, todos con una vida dentro de la hacienda, todos tienen una actividad, todos tienen un trabajo… todos viviendo en un lugar que los haría parte de un país, de una nación mexicana que comenzaba a constituirse"...
Es una obra pionera de los estudios históricos de la comunidad afrodescendiente debido al análisis concreto de las actividades involucradas en la vida cotidiana de las personas que habitaron la Hacienda de Xalmolonga.
Las primeras personas que se registren, obtendrán un ejemplar del libro (se entregará al final de la presentación).
Novedad: “Riqueza, Poder y Prestigio. Los mayoristas de Zacatecas en la segunda mitad del siglo XVII”,
Revista Estudios de Historia Novohispana 50
Estudios de Historia Novohispana 50
enero-junio 2014
CONTENIDO
Artículos
Antonio Rubial García, Las virreinas novohispanas. Presencias y ausencias
Adriana Rocher Salas, La Montaña: espacio de rebelión, fe y conquista
Patricia Escandón Bolaños, Secularización del poder local. Notables contra frailes en Querétaro, 1650-1700
Manuel Suárez Rivera, Caballero, vasco y mercader de libros: Tomás Domingo de Acha, sus redes mercantiles y de distribución (1771-1814)
Documento
Gerardo Martínez Hernández, Limpieza de sangre del doctor Juan de la Fuente, primer catedrático de medicina de la Real Universidad de México (1572)
Reseñas
Jorge Silva Riquer, sobre Juan Carlos Cortés Máximo, De Repúblicas de indios a Ayuntamientos constitucionales: Pueblos sujetos y cabeceras de Michoacán, 1740-1831
Jaime Cuadriello, sobre Lucero Enríquez, Un almacén de secretos. Pintura, Farmacia, Ilustración: Puebla, 1797
María Victoria Montoya Gómez, sobre Víctor Gayol (coordinador), Formas de gobierno en México. Poder político y actores sociales a través del tiempo
Julián Andrei Velasco, sobre Víctor Gayol y Rafael Diego-Fernández Sotelo, El gobierno de la justicia. Conflictos jurisdiccionales en Nueva España (siglos XVI-XIX)
Miriam García Apolonio, sobre Massimo Livi Bacci, El Dorado en el pantano. Oro, esclavos y almas entre los Andes y la Amazonia
Yovana Celaya Nández, sobre Guillermina del Valle Pavón, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España
Poblar el septentrión II. Estado general de las fundaciones hechas por don José de Escandón en la Colonia del Nuevo Santander. Tomos I y II
Contenido
TOMO 1 Presentación, Ana Carolina Ibarra Palabras liminares, Libertad García Cabrales Estudio introductorio, Patricia Osante Fuentes Villa de San Francisco de Güemes Villa de Santo Domingo de Hoyos y Real de Borbón Villa de Aguayo Villa de Llera Villa de Escandón Ciudad de Horcasitas Villa de Altamira Villa de Padilla Villa de Santander TOMO 2 Villa de Santillana Villa de Soto la Marina y Hacienda de San Juan Año de 1757. Cuaderno de autos formados sobre el reconocimiento del río, puerto y barra del Nuevo Santander, de la Colonia del Seno Mexicano Villa de San Fernando Villa de Reynosa Villa de Camargo Villa de Mier Villa de Revilla Hacienda de Dolores Villa de Laredo Villa de Burgos Villa de Santa Bárbara Población de Palmillas Real de [los] Infantes
