Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Héctor
Apellidos: 
H García de León
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Época de interés: 
Colonial
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Religiones
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La derecha en los años 30 y 40 en México
Descripción: 

Estudio de movimientos políticos religiosos de derecha opuestos al régimen mexicano: cristeros y sinarquistas

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Patricia
Apellidos: 
García Rosas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Análisis de las trasgresiones en la Alcaldía Mayor de San Luis, 1700-1725
Descripción: 
Realicé un análisis de causas criminales en el primer cuarto del siglo XVIII para conocer el aparato de justicia del periodo. 
           La mayoría de las denuncias fueron por delitos de sangre, delitos sexuales, desacato a la justicia y robo. En el análisis de los testimonios me percaté que los inculpadosen ocasiones argüían que estaban ebrios, esto porque la ingesta de bebidas alcohólicas era un atenuante. Realicé una serie de tablas y secuencias que permiten ver los rangos de edad y naturaleza social de los involucrados.
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Patricia
Apellidos: 
García Rosas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de San Luis, A. C.
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Análisis de las trasgresiones individuales y colectivas en la Alcaldía de San Luis, 1700-1725
Descripción: 
La investigación se centra en el análisis de causas criminales en el primer cuarto del siglo XVIII con la finalidad de conocer la funcionalidad del aparato de justicia del periodo. 
            La mayoría de las denuncias fueron por delitos de sangre, delitos sexuales, desacato a la justicia y robo. En los testimonios me percaté que los inculpadosen ocasiones argüían que estaban ebrios, esto porque la ingesta de bebidas alcohólicas era un atenuante. Pude realizar una serie de tablas y secuencias que permiten ver los rangos de edad y naturaleza de los involucrados.
Otra información
E-mail de contacto: 

Obras de Juan A. Ortega y Medina, vol. 2 Evangelización y destino

Autor o Editor: 
María Cristina González Ortiz y Alicia Mayer, editoras
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas-FES Acatlán
ISBN/ISSN: 
978-607-02-4263-2
Índice y resumen de la obra: 
Estudio introductorio
LA EVANGELIZACIÓN PURITANA EN NORTEAMÉRICA. DELENDI SUNT INDI
Prólogo
Teología y catequización: Santos y puritanos en América
La edad dorada y el “bueno” y mal salvaje. Los infortunios del calibán indiano
Rescate y salvación por la “letra”
 “Come over and help us”
Los enemigos de la evangelización puritana
Competencia misionera y herencia trágica
Desarraigo telúrico y americanidad insuficiente
¿Crueldad anglosajona?
Epílogo
Bibliografía
IMAGOLOGÍA DEL BUENO Y DEL MAL SALVAJE
Introducción
Leyenda áurea. El buen indio y el calibán indiano
¿Bestias u hombres?
¿Animalidad del indio?
El indio desde la Nueva España
Suma y sigue imagológica: Oviedo y las relaciones geográficas
El concepto del indio: de Montaigne a Rousseau
Sueños y ensueños exóticos
Apologistas y denostadores del Nuevo Mundo y del indio
Encuentro de mundos y de culturas
C aribes, caníbales y calibanes
Historia de una desilusión y de un amor imposible
Bibliografía
DESTINO MANIFIESTO. SUS RAZONES HISTÓRICAS Y SU RAÍZ TEOLÓGICA
Introducción
Historia de un resentimiento
Teología y repercusiones históricas
Bibliografía
ARTÍCULOS
Mito y realidad o de la realidad antihispánica de ciertos mitos anglosajones
Razones y sinrazones anglosajonas frente al otro.
La imagen cambiante del símbolo: de la consideración idílica del pielroja al aniquilamiento
PROCEDENCIA DE LOS TEXTOS
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sandra
Apellidos: 
González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Se ofrece servicios como ayudante de investigador
Descripción: 

Se ofrece servicios como ayudante de investigador, trabajo de archivo, transcripción y demás labores en áreas tales como:  Historia económica, cultural, política y social del México virreinal; Historia cultural, social, política, artística, económica de México y Universal (siglo XIX)

Los servicios se pueden brindar para investigadores nacionales y extranjeros, ya que además se ofrece el trabajo de traducción de los documentos al inglés, alemán y francés.

Quedo a sus órdenes

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Israel
Apellidos: 
Mera López
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Carne flagelada y encierro. Delito y castigo en la Ciudad de México de 1790 a 1821
Descripción: 
 
 Mi trabajo aborda la criminalidad y delito desde la perspectiva de la historia social. Trata sobre los cambios que se dan en la transición del siglo XVIII al XIX en la manera de castigar a los criminales, la contemplación de los delitos y las relaciones entre castigadores y castigados. 
 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
marylu
Apellidos: 
leonel
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
cultur
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
culturas prehispanicas e historia general
Descripción: 

Ampliar conocimientos historia prehispanico, e historia, cultura en general para mi desarrollo personal y como profesionista

Catálogo de Protocolos del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México. Fondo Siglo XVI

Autor o Editor: 
Ivonne Mijares, coordinadora
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Multimedia
Editorial: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
Índice y resumen de la obra: 

El Seminario de Documentación e Historia Novohispana, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, anuncia la puesta en línea del Catálogo de Protocolos del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México. Fondo Siglo XVI,  el cual se encuentra integrado por más de 27,500 fichas de contenido que en conjunto permiten acceder a prácticamente toda la información que se conserva de ese siglo en el Fondo Antiguo de dicho Acervo.​

http://cpagncmxvi.historicas.unam.mx/

 

Correo electrónico: 

Perfil académico 13835

Datos generales
Nombre: 
Jesús
Apellidos: 
de Prado
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Humanismo políglota en el México virreinal
Descripción: 

Estudio del estudio, difusión y circulación del humanismo políglota, principalmente hebreo y secundariamente griego, en la Nueva España.

Otra información
E-mail de contacto: 

La Universidad de Mérida de Yucatán. Relación de los actos y fiestas de fundación en 1624

Autor o Editor: 
Rafael Patrón Sarti (notas y transcripción)
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Intelectual
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Autónoma de Yucatán
ISBN/ISSN: 
978-607-8191-43-7
Índice y resumen de la obra: 

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
LOS AUTOS DE FUNDACIÓN
La  fundación del Colegio de Mérida
La noticia de licencia para fundar universidad
El auto de las autoridades seglares
El auto de las autoridades eclesiásticas
El desfile inaugural
LOS FESTEJOS
La primera lección
La mascarada
La tragicomedia
LOS GRADOS
Las ceremonias de graduación
Título de bachiller de artes de 1627
ANEXOS A, B, C Y D.

La Universidad de Mérida de Yucatán fue fundada en 1624. El libro narra la gesta que incluye los autos de fundación y los festejos celebrados. Esta universidad estuvo a cargo de la Compañía de Jesús y fue basada en el colegio que se erigió en 1618. La primera parte del libro es para difusión general con anotaciones de los sucesos y de las alegorías de la mitografía grecorromana. Los apéndices incluyen la transcripción paleográfica del documento completo de la relación de la fundación que fue localizado en al archivo jesuítico de Roma, Italia, destinado a los historiadores profesionales.
Edición de la Universidad Autónoma de Yucatán, 196 pp.
 

Distribuir contenido