Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos
Apellidos: 
González Reyes
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Barcelona
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Ciberhistoria
Historia Cultural
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Política, economía, cultura y mentalidades
Descripción: 

Para más información, v. el link de más abajo.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marco
Apellidos: 
Monjaraz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guanajuato.
Época de interés: 
Colonial
General
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
"Magia y Brujeria en el Obispado de Michoacan"
Descripción: 

El proyecto es lo que será mi proyecto de tesis de licenciatura en Antropología Social. Para lo cual se hará una buena revision bibliografica y de archivo en el Archivo Histórico de Morelia, el Municipal de León y el General de la Nación.

 

El grupo de profesores que estan dirigiendo mi tesis son un antropólogo social, una etnohistoriadora y una historiadora. Quienes además me ayudaron a diseñar la estructura de mi licenciatura combinando dos programas de estudio (historia y antropología social).

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gladys
Apellidos: 
Ilarregui
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
University of Delaware
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
ALEXANDER VON HUMBOLDT Y LOS CODICES MEXICANOS
Descripción: 

Es un proyecto nuevo que recien estoy desarrollando.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
jorge
Apellidos: 
guzman leyva
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
sep
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
investigacion
Descripción: 

la historia de la educacion en mexico

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Catherine Tracy
Apellidos: 
Goode
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Research in the D.F. / México Red de Investigación
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
POWER IN THE PERIPHERIES: FAMILY BUSINESS AND THE GLOBAL REACH OF THE 18TH-CENTURY SPANISH EMPIRE
Descripción: 

Through the investigation of the strategies and tactics the San Juan de Santa Cruz family used in local contexts, my work demonstrates how Spanish colonists accessed the global economy.  My research reevaluates the relationship of Mexico to the global economy and illustrates the important role of merchant- bureaucrats, located in the Americas, in the early modern world economy. 

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Novedad: “De piedra y maíz. Las alhóndigas y el abastecimiento de granos en San Luis Potosí durante el virreinato”

Autor o Editor: 
J. Armando Hernández Soubervielle
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de San Luis
ISBN/ISSN: 
978-607-7601-81-4
Índice y resumen de la obra: 
Introducción                                                                                                                                                  
 
I. Del alfúndaq musulmán a la alhóndiga novohispana                                                                 
 
II. La regulación de granos: una tarea aprendida en el camino                  
                La primera alhóndiga y el abastecimiento regional de San Luis Potosí   
                La alhóndiga y su región de abastecimiento en la segunda mitad del siglo XVII y la primera del XVIII                                                                                                   
                La alhóndiga en la nueva ciudad                                                              
                El edificio de la primera alhóndiga          
                               Siglo XVIII
                               La alhondiguilla
                               El Pósito
 
III. Aires de modernidad: la segunda alhóndiga de San Luis Potosí                                         
                La necesidad antes que la imposición                                                  
                El edificio de la segunda alhóndiga (1771-1777)
                               Los preparativos
                               Una obra por otras
                               Un edificio de piedra y maíz
                               La teoría arquitectónica en la segunda alhóndiga
                               El ornato interior
                Otras alhóndigas en la jurisdicción                                         
                El cerco fiscal: las garitas                                                                             
                La nueva alhóndiga al finalizar el siglo XVIII y comienzos del XIX
                               La administración bajo la Intendencia                  
                El pósito en la nueva alhóndiga                                                                                              
                Un nuevo siglo                                                                                                                               
 
IV. Dos épocas, dos edificios y los mismos problemas                                                                 
                Regatonería, fraude, diezmo y exenciones del clero                                                     
                Sequías, desabastecimiento y otros problemas en la región                                     
                Los puestos y el comercio informal                                                                                       
                La complejidad de la metrología                                                                                            
 
V. La vida cotidiana y el ambiente del mercado                                                                               
                Caminos y plazuelas para arrieros y sabaneros                                                               
                Devocionario para la alhóndiga y sus introductores                                                       
                El delito, el juego y la muerte                                                                                                 
                Los mesones                                                                                                                                  
 
VI. Un espacio arrojado al olvido                                                                                                          
 
Conclusiones                                                                                                                                                  
 
Epílogo                                                                                                                                                              
 
Fuentes documentales y bibliografía                                                                                                  
 
Anexos  

Novedad: “El paradigma sermocinal en la Nueva España. Siglo XVII”

Autor o Editor: 
Hugo Ibarra Ortiz
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Autónoma de Zacatecas

Perfil académico 13703

Datos generales
Nombre: 
Alan Eduardo
Apellidos: 
Hurtado Arce
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
SOCIEDAD NOVOHISPANA
Descripción: 

ENFOQUE LINGÜÍSTICO ANTE EVANGELIZACIÓN Y ARTE COLONIAL

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fernando
Apellidos: 
Mata Rosas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La educación de indios en la etapa colonial
Descripción: 

Mi formación inicial es de psicólogo educativo, trabajo como docente universitario y director de escuela primaria. Actualmente curso una maestría en Historia de México y mi interés se centra en las iniciativas educativas en el periodo colonial dirigidas hacia la población indígena, particularmente lo ocurrido en el siglo XVI, pero en general el tema de la historia de la educación en México motiva mi estudio. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fernando
Apellidos: 
Mata Rosas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La educación de indios en la etapa colonial
Descripción: 

Mi formación inicial es de psicólogo educativo, trabajo como docente universitario y director de escuela primaria. Actualmente curso una maestría en Historia de México y mi interés se centra en las iniciativas educativas en el periodo colonial dirigidas hacia la población indígena, particularmente lo ocurrido en el siglo XVI, pero en general el tema de la historia de la educación en México motiva mi estudio. 

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido