Colonial

Novedad: “Señoríos, pueblos y comunidades. La organización político territorial en torno del Chicnahuitecatl, siglos XV-XVIII”

Autor o Editor: 
Gerardo González Reyes
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UAEMéx (Colección diálogos de Tlamatini)
ISBN/ISSN: 
978-607-422-462-7
Índice y resumen de la obra: 
Gerardo González Reyes (2013).  Señoríos, pueblos y comunidades. La organización político territorial en torno del Chicnahuitecatl, siglos XV-XVIII. Toluca, México, UAEMéx (Colección diálogos de Tlamatini), 478, pp. ISBN 978-607-422-462-7
 
En este trabajo se examina el proceso de transición de los señoríos mesoamericanos a los pueblos de indios en un área del México central, durante los siglos XV y XVI, para enfatizar cómo entre la segunda mitad del siglo XVII y el XVIII a raíz de la fragmentación de las corporaciones políticas nativas y de la fundación de nuevos asentamientos constituidos por gañanes y cuadrilleros, apareció en el paisaje un nuevo tipo de poblamiento que, desde la perspectiva histórica y para distinguirlo de aquellas entidades con personalidad jurídica y jurisdicción territorial, puede considerarse como el antecedente directo de la comunidad.  Luego de una revisión historiográfica y antropográfica sobre este último asunto se ha llegado a dos conclusiones: primero, en ambos campos predomina una diversidad de opiniones respecto a la forma de concebir a la comunidad, y segundo a pesar de la existencia de dos corrientes de opinión respecto a su origen, para algunos prehispánica y para otros novohispana, es de resaltar la insuficiencia en la argumentación sobre el desarrollo histórico de este fenómeno.

Novedad: “Corte de Caja. La real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo fiscal de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones”

Autor o Editor: 
Ernest Sánchez Santiró
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Económica
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Índice y resumen de la obra: 
Este libro desarrolla tres aspectos que consideramos son relevantes para la historiografía fiscal de Nueva España, si bien algunos de los puntos tratados tienen un alcance más general al adentrarse en las formas y lógica de funcionamiento del erario de la monarquía católica en el conjunto de las Indias. El primero de ellos tiene que ver con la metodología empleada para el estudio de las cartas cuentas y los libros de cargo y data de la Real Hacienda en el espacio virreinal novohispano. El segundo se refiere a la temporalidad, en tanto se asoma al estado en que se encontraba el erario regio novohispano a mediados del siglo XVIII, y el tercer aspecto atiende a una de las temáticas más estudiadas por la historiografía económica y fiscal cuando analiza el siglo XVIII novohispano: el reformismo borbónico. En este caso, el trabajo procede a la revisión crítica de la conceptualización y la temporalidad del fenómeno, para proponer la existencia de un periodo específico en dicho reformismo, dotado de perfiles bastante precisos, que iría desde la década de 1720 hasta el final del gobierno virreinal de Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, primer conde de Revillagigedo, en 1755.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Shivani
Apellidos: 
Meraz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Demográfica y de las Migraciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Soy estudiante de historia en formación y me inscribí para seguir aprendiendo e investigando
Descripción: 

Estoy buscando imforamción sobre judíos y gitanos en México, porque quiero hacer proyectos de investigación. He encontrado poca información sobre los segundos, así que sí me pueden recomendar sería maravilloso. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 13434

Datos generales
Nombre: 
ingrid elliette
Apellidos: 
garcia cornejo
País de residencia: 
México
Otra ocupación: 
Arqueologa en tesis
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El salon del gabinete en las residencias del siglo XVIII
Descripción: 

Un analisis semiotico.

Penser et gouverner le Noveau Monde au XVIIe siècle. L'empire de papier de Juan Díez de la Calle, commis du Conseil des Indes

Autor o Editor: 
Guillaume Gaudin
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
L’Harmattan
ISBN/ISSN: 
978-2-336-29205-2
Índice y resumen de la obra: 

Guillaume Gaudin, Penser et gouverner le Noveau Monde au XVIIe siècle. L'empire de papier de Juan Díez de la Calle, commis du Conseil des Indes, préface de Thomas Calvo, Paris, L’Harmattan, 2013, 384 p.
ISBN : 978-2-336-29205-2

Au XVIIème siècle, lorsque la puissance de l'Europe est en crise et que l'Amérique gagne en autonomie, la ville de Madrid voit son monarque et ses ministres gouverner les territoires allant des Philippines aux Caraïbes, en passant par le Mexique et le Pérou. C'est notamment en partant du méconnu Juan Diez de la Calle, commis du secrétariat de la Nouvelle Espagne du Conseil des Indes de 1624 à 1662, que l'auteur contribue à expliquer le fonctionnement de cette mécanique impériale.

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Raúl Heliodoro
Apellidos: 
Torres Medina
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia cultural de la música
Descripción: 

Proyecto: Las capillas de música indígena desde el siglo XVII al XIX. Es un trabajo que pretende analizar la trayectoria de los músicos indígenas dentro de sus comunidades, y como se entrelazan factores políticos y sociales en su quehacer laboral.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Coordinador del Seminario Permanente de Historia y M&uacute;sica en M&eacute;xico (UACM). Realiza un coloquio anual para la discusi&oacute;n y difusi&oacute;n de las investigaciones m&aacute;s reciente sobre estudios de la m&uacute;sica en su faceta social y cultural.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Raúl Heliodoro
Apellidos: 
Torres Medina
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia cultural de la música
Descripción: 

Proyecto: Las capillas de música indígena desde el siglo XVII al XIX. Es un trabajo que pretende analizar la trayectoria de los músicos indígenas dentro de sus comunidades, y como se entrelazan factores políticos y sociales en su quehacer laboral.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Coordinador del Seminario Permanente de Historia y M&uacute;sica en M&eacute;xico (UACM). Realiza un coloquio anual para la discusi&oacute;n y difusi&oacute;n de las investigaciones m&aacute;s reciente sobre estudios de la m&uacute;sica en su faceta social y cultural.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Haydeé Viridiana
Apellidos: 
García Montero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad del Claustro de Sor Juana
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historiografía del Teatro novohispano
Descripción: 

Investigación de maestría sobre "La destrucción de Jerusalén"

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Héctor Francisco
Apellidos: 
Barragán Morales
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Querétaro
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Militar
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
OPERACIONES MILITARES, ESTRATEGÍA Y MOVILIZACIÓN DEL EJÉRCITO REALISTA EN QUERÉTARO 1810-1821
Descripción: 

La investigación consiste en la descripción de los cuerpos de defensa y el establecimiento de milicia a finales del siglo XVIII. Posteriormente tomando en cuenta los antecedentes militares se centra en las estrategias y movilización del ejército realista estableciendo como punto de reunión la ciudad de Querétaro.

Perfil académico 13357

Datos generales
Nombre: 
Areli
Apellidos: 
Pérez González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El movimiento estudiantil de la universidad Poblana 1972-1973
Descripción: 

Tambien pienso que me puede servir en investigaciones futuras durante la carrera de Historia

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 
Distribuir contenido