Colonial

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Migue Agustin
Apellidos: 
Victoria Carmona
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autonoma De Chiapas
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
para leer
Descripción: 

soy estudiante  de historia de la Universidad Autonoma de Chiapas y me recomendaron la paguina para leer articulos de investigadores sociales.

Intereses públicos y privados en la configuración del territorio y la propiedad. Las Salinas del Peñón Blanco, 1778-1846

Autor o Editor: 
David E. Vázquez Salguero
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia del Medio Ambiente
Historia Económica
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de San Luis
ISBN/ISSN: 
978-607-9401-01-6
Índice y resumen de la obra: 

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alfredo
Apellidos: 
Nava Sánchez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, UNAM
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la historia en México durante el siglo XIX
Descripción: 

Se trata de un análisis de los temas y metodos empleados por los letrados y, después, científicos  sociales del siglo xix en México en la investigación y escritura de la historia.  

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
raziel
Apellidos: 
gallegos ocampo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HISTORIA EN GENERAL
Descripción: 

Me encuentro en la carrera de historia y aunque aún no tengo definido mi campo de estudio me gustaria conocer un lugar donde pudiera especializar mas acerca de algún tema

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fernando
Apellidos: 
Palma Gonzalez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autonoma del Estado de México
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Tesis
Descripción: 

Que tal estoy en el proyecto de tesis y mi investigacion abarca la epoca colonial y por ende la paeografia. Aunque estoy familiarizado con algun tipo de escritura hay algunas que se me dificultan, en especial las abreviaciones, entre otras caracteriticas. me gustaria seguir adentrandome en la paeografia como una forma de enriquecer la historia de nuestro pais.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
LEONARDO
Apellidos: 
DE LEÓN BARREDO
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Época de interés: 
Colonial
General
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Justicia en México
Descripción: 

Búsqueda de los elementos culturales, e ideas, que han dado lugar a la evolución y cambio de las leyes en México, así como el impacto que los diferentes episodios de pensamiento han tenido a lo largo de la historia, particularmente en cuanto a la organización administrativa y procuración de justicia

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jaime Alejandro
Apellidos: 
García Fuentes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Militar
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Licenciatura en Historia
Descripción: 

Actualmente estudiando la licenciatura en Historia, FFyL, UNAM

La medicina en la Nueva España, siglos XVI y XVII. Consolidación de los modelos institucionales y académicos

Autor o Editor: 
Gerardo Martínez Hernández
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
ISBN/ISSN: 
978-607-02-5168-9
Índice y resumen de la obra: 

La medicina académica u occidental, implantada en México en el siglo XVI y que mantuvo su vigencia hasta ya entrado el XIX, ha sido un tema muy estudiado; sin embargo, hasta el momento no se había logrado mostrar con claridad el proceso de consolidación que tuvo esta ciencia a través de sus instituciones.

Basado en una rica veta documental de archivos españoles y mexicanos, el presente libro muestra las vicisitudes institucionales por las que transitó la medicina de corte hipocrático-galénico en la Nueva España entre los siglos XVI y XVII. En esta época es posible observar a la medicina europea acoplarse a la realidad novohispana, teniendo como telón de fondo la conformación del Estado moderno que centralizaba cada vez más el poder en la figura del monarca.

 

PRIMERA PARTE. HISTORIOGRAFÍA Y MEDICINA EN LA EDAD MODERNA

Historiografía y fuentes

Medicina, médicos y otros sanadores en los siglos XVI y XVII

SEGUNDA PARTE. INICIOS DE LA MEDICINA NOVOHISPANA. SIGLO XVI

Los protomédicos en la Nueva España. Siglo XVI

Los inicios de la Facultad de Medicina de la Real Universidad de México. Siglo XVI

Médicos novohispanos. Segunda mitad del siglo XVI

La transición de la reglamentación médica novohispana entre los siglos XVI y XVII. El caso de Jerónimo de Herrera

TERCERA PARTE. LA CONSOLIDACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE LA MEDICINA ACADÉMICA NOVOHISPANA, SIGLO XVII

Tradición y reforma en la Facultad de Medicina de la Real Universidad de México. La creación de nuevas cátedras, siglo XVII

Escolares médicos de la Real Universidad de México en el siglo XVII

Cátedras y catedráticos de la Facultad de Medicina en la Real Universidad de México. Siglo XVII

El protomedicato académico de la Nueva España

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Guadalupe
Apellidos: 
dominguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
facultad de filosofía y letras, unam
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Religiones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
los números y la sociedad en la cultura maya
Descripción: 

Me encuentro interesada en estudiar el papel cosmogónico de cada número en la cultura maya, y la estructura de relaciones sociales que la relación entre ellos implica

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Omar
Apellidos: 
Flores De Lucio
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autnónoma de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés en diversos temas sobre el siglo XIX mexicano
Descripción: 

Me interesa conocer más sobre México durante el siglo XIX. Ya he realizado algunos trabajos que tienen que ver con la Guerra México-EUA, Segundo Imperio, así como algunas haciendas y rebeliones indígenas, por lo que creo que este sitio puede ser de gran utilidad.

Distribuir contenido