Historia Universal

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Franco
Apellidos: 
Pérez Rivera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Docencia. Educación Básica
Institución de estudio o trabajo: 
FFy L-UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Universal
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Divulgación e investigación de la historia
Descripción: 

Estar enterado de las novedades y actividades que se realizan en diversas instituciones dedicadas a la investigación histórica.

Otra información
E-mail de contacto: 

INCIDENTES MELÓDICOS DEL MUNDO IRRACIONAL

Autor o Editor: 
MELECIO GALVÁN
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

 

PRESENTACIÓN DEL FASCIMILAR 

INCIDENTES MELÓDICOS

DEL MUNDO IRRACIONAL

de Melecio Galván, basado en el libro homónimo de

Juan de la Cabada, con grabados de Leopoldo Méndez

PROYECCIÓN DE BREVE MENSAJE DEL MAESTRO PABLO MÉNDEZ

 

 

Presentan:

Carlos Guevara Meza

Director del Cenidiap

 

Adriana Malvido

Escritora y crítica de arte

 

Alfredo Gurza

Coordinador de Investigación del Cenidiap

 

Modera:

Eduardo Espinosa

Investigador del Cenidiap

 

 

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019, 17 h 

Aula Magna "José Vasconcelos" del

Centro Nacional de las Artes

 

 

E   N   T   R   A   D   A       L   I   B   R   E

https://cenidiap.inba.gob.mx/images/CARTELES/Cartel_IncidentesMelodicos.pdf

Correo electrónico: 

Para que no se olvide: Teresa Proenza (1908 – 1989). Una espía cubana en la política, la cultura y el arte de México.

Autor o Editor: 
Xavier Guzmán Urbiola
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

La Secretaría de Cultura,

a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura,

invita al conversatorio sobre el libro

 

 

Para que no se olvide:

Teresa Proenza (1908-1989)

Una espía cubana en la política, la cultura y arte en México

de Xavier Guzmán Urbiola

 

 

Participa con el autor el

Dr. Ricardo Pérez Montfort

moderados por el

Dr. Carlos Guevara Meza

 

 

 

 

Miércoles 20 de marzo de 2019

17 h · Aula Magna "José Vasconcelos"

Centro Nacional de las Artes

ENTRADA LIBRE

 

 

 

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Paulina Sayuri
Apellidos: 
Rodriguez Galarza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La abolición de la esclavitud en América Latina
Descripción: 

Me interesan los tenas de manumición, esclavitud, abolicionismo etc. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis Adrián
Apellidos: 
Sánchez Chapela
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
voluntario como mediador docente en San Ildefonso
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Estudios Superiores Acatlan
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
MI motivo de inscripción es que estudié la carrera de Historia
Descripción: 

Me encantaría trabajar como docente, como guía de museo o en investigación, tengo experiencia en el Archivo Gral de la Nación, Papalote Museo del niño y actualmente soy voluntario siendo guía docente en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Omar
Apellidos: 
Alarcón Lozada
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Panamericana
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Social
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Mayor conocimiento en la historia mexicana
Descripción: 

La historia es una de mis grandes pasiones y hobies. Me gustaría poder tener mayor información precisa y de buena mano para mis propios conocimientos. Esto debido a que hoy en día la información otorgada por páginas web y algunas otras fuentes no son confiables, y  lo que otorgan dichas fuentes tienen un provenir dudoso.

Por otra parte me gustaría seguir continuando y extendeindo mis conociminetos históricos de mi país, y no dejarlos hasta lo que aprendí en preparatoria.

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Programa de Cultura Judaica
Apellidos: 
Universidad Iberoamericana
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Iberoamericana
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Programa de Cultura Judaica IBERO
Descripción: 

El Programa de Cultura Judaica es una instancia de divulgación, intercambio académico e investigación en torno al mundo judío. Adscrito al Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, promueve vínculos y actividades de mutuo conocimiento entre la comunidad judía en México e Israel y la comunidad universitaria.

Bajo la premisa del respeto a la diversidad religiosa y al diálogo intercultural, adelantamos una agenda académica interdisciplinaria que propicia el acercamiento a la historia, la filosofía, la actualidad, las tradiciones culturales, la religión y la lengua del pueblo hebreo.

Otra información
Actividades de difusión: 
<ul> <li> Extensi&oacute;n. Cursos, talleres y diplomados.</li> <li> Investigaci&oacute;n. Estudios sobre la comunidad jud&iacute;a en M&eacute;xico, tesis de licenciaturas y posgrados, participaci&oacute;n en la l&iacute;nea departamental de investigaci&oacute;n de Historia del Tiempo Presente.</li> <li> Divulgaci&oacute;n. Jornadas Judaicas, congresos, conferencias, foros, exposiciones art&iacute;sticas, muestras gastron&oacute;micas y folcl&oacute;ricas.</li> <li> Intercambio acad&eacute;mico. Relaciones y movilidad acad&eacute;mica con las universidades israelitas: Hebrea de Jerusalem, Tel Aviv, Haifa y Ben-Gurion. Archivos hist&oacute;ricos, centros de investigaci&oacute;n y museos.</li> <li> Publicaciones. Proyectos editoriales sobre el juda&iacute;smo.</li> <li> Congresos, conferencias, coloquios, concursos, exposiciones art&iacute;sticas, conciertos, muestras gastron&oacute;micas, entre otras actividades culturales. Desarrollo de redes sociales, sitio web y agencia de noticias.&nbsp;</li> </ul> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Eliud
Apellidos: 
Avila Cuevas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UAZ
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
la historia universal
Descripción: 

Aprender sobre la historia en México y el mundo actualmente, por la razón de poder instruirme como estudiante de licenciatura en la UAZ.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Paloma
Apellidos: 
Guzmán Rosiles
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guanajuato
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Titulación
Descripción: 

Realizo un proyecto de titulación sobre El Universal Ilustrado

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Francois
Apellidos: 
Siry
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad michoacana San Nicolas de Hidalgo
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La evolucion de los intercambios cientificos entre Francia y México: de las redes entre intelectuales a la cooperacion institucional (1940-1994)
Descripción: 

El tema se basa en una interdisciplinariedad de estudios entre la historia de las ciencias y las relaciones internacionales: a través de las fortificaciones de las redes de investigadores o el impulso institucional, ¿cómo y a partir de cuándo se genera una real cooperación científica y cultural entre dos países? ¿Qué contexto y qué factores son favorables a este cambio?

 

Distribuir contenido