Historia Regional

Los desiertos en la historia de América. Una mirada multidisciplinaria

Autor o Editor: 
Coordinadora de la edición: Dení Trejo Barajas
Época de interés: 
Colonial
General
Área de interés: 
Geografía Histórica
Historia del Medio Ambiente
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma de Coahuila
ISBN/ISSN: 
978-607-424-234-8
Índice y resumen de la obra: 
Importantes y extensos territorios en el mundo y particularmente en América han sido definidos como “desiertos” en diferentes momentos de su historia. Más aún, algunos de estos lugares, como el extenso norte de México y el sur de los Estados Unidos o la costa norte de Chile, por mencionar sólo algunos, han sido conceptualizados como desiertos por sus características físicas relativas a su alto grado de aridez y escasez de lluvias. Pero ¿cómo fue que se llegó a la representación del desierto como un territorio árido, sin agua, escaso en vegetación, fauna y gente, y difícil de poblar? ¿Esa representación corresponde a la realidad histórica de los lugares denominados desiertos? ¿Siempre las tierras áridas fueron llamados desiertos? ¿Existen otros lugares no áridos que han sido conocidos como desiertos? ¿Por qué y en qué momentos?
Los ocho estudios aquí reunidos se cuestionan sobre estos y otros aspectos relacionados con las ideas, las representaciones y la vida llevada a cabo en algunos lugares asumidos comúnmente como parte del desierto. Los enfoques y puntos de vista son distintos, en función de las regiones y problemas estudiados, pero sin duda sobresale la necesidad de ver históricamente el concepto de desierto y sus representaciones dentro de las vivencias, experiencias e intereses de los habitantes de cada región.
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Oscar Leonel
Apellidos: 
López Alvarez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Tecnológico de Cuiacán
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Intelectual
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lizbeth Stefhanie
Apellidos: 
Rueda Rosas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Fes Acatlan
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia Regional
Historia Social
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Giovanny
Apellidos: 
Romero Arce
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autonoma de Baja California Sur
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia Regional
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jose Luis
Apellidos: 
Vazquez Reyna
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Asistente
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autonoma de San Luis Potosi, Facultad de Derecho
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
jose
Apellidos: 
morales
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
p6
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Regional

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jose David
Apellidos: 
Vidal Morales
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos Alberto
Apellidos: 
Gutiérrez Aguilar
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Salvatierra
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sandra Lizbeth
Apellidos: 
Cervantes Hernandez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia del Medio Ambiente
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

De los márgenes al centro. Sonora en la independencia y la revolución: cambios y continuidades

Autor o Editor: 
Ignacio Almada Bay y José Marcos Medina Bustos (compiladores)
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Sonora y el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
ISBN/ISSN: 
978-607-7775-16-4
Índice y resumen de la obra: 

La idea que ha guiado la edición de este libro es que la conmemoración del bicentenario de la independencia y del centenario de la revolución mexicana debe ampliar el conocimiento sobre estos procesos, y no cultivar una historia de héroes y villanos. Con este objetivo, se presentan una serie de trabajos que forman parte de las temáticas más relevantes de la investigación histórica de Sonora que se ha hecho durante los últimos años acerca de los procesos mencionados, trabajos que buscan romper cartabones y distanciarse del regionalismo, de la exclusión de los autores que no forman parte de la historia oficialista y de la repetición de posturas historiográficas sustentadas en lugares comunes.

Aportar conocimiento sobre un territorio de nuestro país -el actual estado de Sonora- no tiene el objetivo de desenterrar curiosidades del pasado local, sino fomentar un diálogo con la comunidad de lectores, especialmente con las nuevas generaciones, a partir de las visiones historiográficas más recientes de la historia de México, para que la información y las caracterizaciones sobre la construcción de este espacio compaginen con los temas de debate nacional que la conmemoración de los centenarios ha estimulado.

https://www.colson.edu.mx:4433/LibreriaColson/detalleProducto.aspx?i=2064

 

Correo electrónico: 
Distribuir contenido