Historia Política

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jose Luis
Apellidos: 
Vazquez Reyna
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Asistente
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autonoma de San Luis Potosi, Facultad de Derecho
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Grissel
Apellidos: 
Mendoza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Económica
Historia Política
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jose David
Apellidos: 
Vidal Morales
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos Alberto
Apellidos: 
Gutiérrez Aguilar
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Salvatierra
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sandra Lizbeth
Apellidos: 
Cervantes Hernandez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia del Medio Ambiente
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Romain
Apellidos: 
Robinet
País de residencia: 
Francia Gabón
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Sciences Po Paris
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jorge Alberto
Apellidos: 
Ruiz Barriga
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Michoacana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
redes de poder en la provincia de Zacatula: 1786-1810
Descripción: 

Identificar a las familias acaudaladas de esta región del actual estado de Guerrero. Identificar sus actividades económicas, sus relaciones clientelares, su presencia en la esfera de poder local y su actitud ante las reformas borbónicas de la segunda mitad del siglo XVIII.

Otra información
E-mail de contacto: 

Los pueblos amerindios más allá del Estado

Autor o Editor: 
Coords. Berenice Alcántara Rojas y Federico Navarrete Linares
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN: 
978-607-02-2347-1
Índice y resumen de la obra: 

Los pueblos amerindios más allá del Estado explora un aspecto de la historia de nuestro continente que ha sido tradicionalmente ignorado: la existencia de incontables pueblos indígenas que se sustrajeron con éxito al dominio de los estados precolombinos, coloniales e independientes.
Los trabajos reunidos en este volumen se refieren a regiones muy diversas de América, y más allá, y presentan una visión comparativa sin precedentes de las historias de estas sociedades y también de los entornos ecológicos y de las prácticas sociales y culturales que les permitieron escapar a la dominación estatal. Combinan las perspectivas disciplinarias de la historia, la arqueología y la antropología para intentar desentrañar las complejas dinámicas de estas sociedades y sus contradictorias relaciones con los Estados que han intentado sujetarlos a lo largo de los siglos.
En conjunto, ofrecen una aproximación novedosa a las historias sorprendentes y a las interesantes culturas de pueblos que tradicionalmente han sido considerados primitivos o “sin historia” y muestran que existe una nueva frontera en la historiografía y la antropología de América, la de los territorios más allá del Estado.

Precio de venta:
$230.00 MN | $18.00 USD

Correo electrónico: 

Italiani tra Spagna e Nuovo Mondo. Singoli, famiglie e colonie di emigranti (secoli XV-XVIII)

Autor o Editor: 
Fernando Ciaramitaro
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Jurídica
Historia Política
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Armando Siciliano Editore
ISBN/ISSN: 
978-88-7442-640-9
Índice y resumen de la obra: 

Come c’era arrivato Francesco in Perù per conquistarlo insieme a Francisco Pizarro? Francesco era detto “da Messina” perché c’era nato e dallo Stretto era passato per l’Andalusia per fermarsi nelle isole caraibiche; poi viene localizzato in America centrale con Vasco Nuñez de Balboa. Da lì partì alla conquista del Perù; poi torna indietro, in Messico, dove si sposa. Questa avventura, svoltasi nel 1500, è una tra le tante “microstoriche” vicende che rendono allettante la ricostruzione di una migrazione di lunga lena in età moderna: quella degli italiani in Spagna e nel Nuovo Mondo.

L’analisi dell’autore, basata su ricche e talvolta inesplorate fonti documentarie, mette in luce alcuni elementi distintivi del fenomeno migratorio che si presentano con continuità dal XV secolo ai giorni nostri e mostra come la scelta dell’emigrante non debba essere considerata una risorsa estrema dettata dalla povertà e dalla complicata congiuntura, ma una componente strutturale dell’economia e della società. E il risultato della ricerca offre un’immagine significativa delle condizioni di vita e delle esperienze dei migranti italiani in antico regime.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Linda
Apellidos: 
Martín
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guanajuato
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Jurídica
Historia Política
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Derecho de las mujeres a elegir y ser electas en el Estado de Guanajuato: los casos de Soledad de Orozco y Virginia Soto, 1917-1966
Descripción: 

El proyecto de investigación tiene por objetivo la explicación de la construcción histórica del derecho de las mujeres a elegir y ser electas en el Estado de Guanajuato, mediante el reconocimiento de las prácticas políticas, jurídicas, sociales y culturales que incidieron en la misma durante el período establecido.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 
Distribuir contenido