Historia Política

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Rafael
Apellidos: 
Tepec
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Geografía Histórica
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Erika Jazmin
Apellidos: 
Romero Solis
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Andrea
Apellidos: 
Terán
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Política Exterior Brasileña y su relación con la internacionalización de PETROBRAS
Descripción: 

La relación que mantiene el modelo de política exterior de Brasil y el uso de la empresa energética PETROBRAS como instrumento en tres niveles, el interno; su consolidación y autosuficiencia energética. El regional; para consolidar su liderazgo en Sudamérica mediante la entrada en sectores especificos. El inernacional; para la buscqueda de una posición como actor importante dentro de la esfera internacional.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Rodrigo
Apellidos: 
González Gutiérrez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guanajuato
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia Intelectual
Historia Militar
Historia Política
Historia Social
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Tormenta e ímpetu en la ex-Yugoslavia
Descripción: 

A partir de mi tesis de licenciatura (sobre la "nación" como un constructo social) y mis experiencias en los Balcanes (después de la independencia de facto de la Región Autónoma serbia de Kosovo) he estado trabajando en un proyecto de investigación sobre las causas históricas y las repercusiones presentes de la idea abstracta de nación y su formación conceptual en nacionalidad y nacionalismo, enfocado en la región occidental de los Balcanes y partiendo de los principios filosóficos y literarios de la Ilustración y el Romanticismo. 

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Shaula
Apellidos: 
Flores Ordóñez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Fes-Acatlán UNAM
Época de interés: 
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Política
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandro
Apellidos: 
Arquieta Santos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Fisioterapeuta
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM FES Iztacala
Época de interés: 
Colonial
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Pablo Felipe
Apellidos: 
García Sánchez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Seminario Regional del Sureste
Descripción: 

Investigación historica sobre el llamado SERESURE, centro de formación scerdotal, que abandero dentro de su formación la teología de la liberación y "opción preferencial por los pobres".

se pretende un analisis de las condiciones en  las que surge este seminario así como los factores que determinarón su cese.

Otra información
E-mail de contacto: 

Novedad: "La inteligencia rebelde. La izquierda en el debate público en México 1968-1989"

Autor o Editor: 
Carlos Illades
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Intelectual
Historia Política
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Océano
Índice y resumen de la obra: 
La “inteligencia rebelde” a la que aluden estas páginas es la de esos intelectuales de izquierda que en el último tercio del siglo XX alentaron la discusión pública, el pensamiento crítico y el cuestionamiento radical en México y, por extensión, en buena parte del continente. Carlos Illades emprende aquí una ambiciosa y bien informada revisión de las distintas figuras que, desde posiciones disímbolas y con frecuencia antagónicas, contribuyeron de manera significativa al desarrollo de las ciencias sociales, la teoría política y la reflexión en torno a los grandes problemas nacionales y latinoamericanos. Sin caer en la complacencia ni en la idealización del pasado, el autor repasa aquellos años “intensos y creativos” para calibrar las aportaciones de quienes, en un México dominado por el conformismo, el autoritarismo y el dogmatismo neoliberal, emprendieron una batalla de ideas que se manifestó en revistas, periódicos, libros y aulas.

Perfil académico 8001

Datos generales
Nombre: 
luis
Apellidos: 
jimenez reyes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
fes acatlán, unam
Época de interés: 
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Social
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia institucional del KGB en la URSS durante las décadas de 1960 y 1970
Descripción: 

La investigación pretende enfocarse en los aspectos monográficos de la conformación y funcionamiento del KGB en la ex URSS durante las decadas de 1960 y 1970 aproximadamente, ello como factor decisivo en la influencia política de la ideología sovietica durante el periódo de la Guerra Fría. La intencion  del proyecto de investigación es la obtención del grado de licenciado en Historia por proyecto de tésis.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Natalia
Apellidos: 
Espinosa
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UABC
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Política
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Distribuir contenido