Bibliotecas y Archivos

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fredy
Apellidos: 
Ramírez Ortega
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La Costa Oriental de Quintana Roo: región, tradición cultural y estilo artístico
Descripción: 
Determinar a qué grado la Costa Oriental de Quintana Roo corresponde a una región geográfico-cultural debido a la homogeneidad en las condiciones del entorno geográfico, lo cual predispone una tradición cultural propia, plasmada en ciertos elementos culturales  que tienen su expresión tangible en diversos soportes artísticos, tales como la arquitectura, escultura, pintura mural y cerámica, que en su conjunto pueden ser incluidos en el “estilo Costa Oriental”.
Otra información
E-mail de contacto: 

Archivos electrónicos textos y contextos II

Autor o Editor: 
Mtra. Alicia Barnard, coordinadora
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Sobre la obra comenta Alicia Barnard, investigadora y consultora independiente, opina que los ensayos incluidos en la obra abundan sobre la administración y preservación de los archivos electrónicos, y aclara que en México existe una carencia de expertos en la materia. 
Asimismo, comenta la coordinadora del impreso, los archivos de tipo digital actualmente requieren de un cambio de visión y de objetivos, ya que “su respaldo en la computadora significa guardar ceros y unos; así con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, se tiene la posibilidad de recuperar la información como se escribió la primera vez por medio de ciertos procesos”, por tanto, ni instituciones ni especialistas (por mencionar algunos, de biblioteconomía o archivística) entienden lo relevante que es elaborar controles archivísticos para obtener una memoria histórica.

Correo electrónico: 

Perfil académico 11811

Datos generales
Nombre: 
Beatriz
Apellidos: 
Bracamontes Ceballos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Colima
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La solidaridad en los desastres

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gustavo
Apellidos: 
Martínez Santiago
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Diego
Apellidos: 
Flores Magón
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Miembro de ONG
Institución de estudio o trabajo: 
Centro Documental Flores Magón AC
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Casa de El Hijo del Ahuizote
Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Diana Lidia
Apellidos: 
López Hernández
País de residencia: 
México
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia Militar
Historia Política
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Emilio
Apellidos: 
Jiménez Romero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Tesis para titulación en la licenciatura de Historia por parte de la UNAM
Descripción: 

Mi tesis es una revisión catalogáda de toda la hemerografía del Segundo Imperio, enfocándome en el arte; para así, justificar y explicar el proyecto artístico moderno que trajo el emperador Maximiliano consigo.

Cómo preservar mi patrimonio digital personal

Autor o Editor: 
Juan Voutssas Márquez
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 
“Cómo Preservar Mi Patrimonio Digital Personal”

En obras anteriores se trató el tema de la preservación de documentos digitales desde el punto de vista de las organizaciones. Una pregunta reiterada de muchos lectores consistió en la posibilidad de aplicar esos métodos para preservar su patrimonio digital personal: textos, fotografías, música, correos electrónicos, etcétera. Si bien los principios son los mismos, en la preservación de documentos personales existen algunas variantes y características propias de este tipo de documentos. Este libro fue escrito entonces para ellos, para las personas, y no para las organizaciones; aquellos que han ido acumulando a lo largo de su vida un sinnúmero de documentos digitales de todo tipo, que son valiosos para cada uno de ellos, y que cada vez más se enfrentan al temor de perderlos, o lo que es peor, ni siquiera se dan cuenta del riesgo que corren los documentos digitales dada su efímera naturaleza, y aprenden acerca de su cuidado y preservación cuando por lo general ya es muy tarde, y se han perdido irremisiblemente.

 
 
 
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
FRANCISCO JAVIER
Apellidos: 
BELTRÁN ABARCA
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
MARIA TERESA
Apellidos: 
DORANTES
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
INVESTIGADOR
Institución de estudio o trabajo: 
ONG
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
DESARROLLO DEL DERECHO
Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido