Bibliotecas y Archivos
Consulta en línea el catálogo de la biblioteca "Ignacio Cubas" del AGN
A partir de junio de 2013 cualquier persona puede consultar en línea el Catálogo de la Biblioteca “Ignacio Cubas” del Archivo General de la Nación, que cuenta hasta el momento con cerca de 85 mil títulos (94,217 ejemplares) de libros, folletos y publicaciones periódicas. Al catálogo en línea puede accederse desde cualquier computadora, teléfono celular, ipad o tableta que cuente con servicio de internet, donde se puede entrar en la página web del AGN (http://www.agn.gob.mx/index.html) o directamente a través del siguiente vínculo: http://consulta-agn.segob.gob.mx/index.php
El catálogo permite hacer de manera muy rápida búsquedas básicas y avanzadas por título, autor, materia/tema o bien todas esas categorías; así como marcar, guardar e imprimir los datos acopiados. Además, los usuarios de este nuevo servicio pueden expresar sus comentarios y sugerencias.
Cada una de las publicaciones contiene los datos bibliográficos esenciales: título, autor, lugar de edición, casa editorial, pero también otros como: tema, descripción física, ISBN, clasificación y notas.
Evaluación de documentos en Iberoamérica
La publicación, que está compuesta por una edición en papel más un CD interactivo, es el resultado del proyecto de investigación homónimo aprobado por el Consejo Internacional de Archivos, avalado por trece instituciones de varios países, y del trabajo de un equipo de 20 profesionales, de 8 países.
La directora del proyecto, Norma Catalina Fenoglio, destacó que el libro incluye las conclusiones, recomendaciones y resultados concretos del proyecto, entre los cuales se destacan: un glosario trilingüe (castellano-catalán-portugués) de 52 términos; un programa de cátedra básico, con su correspondiente bibliografía y sus fundamentos; una serie de modelos de formularios (para valorar documentos y registrar las actividades de transferencias /eliminaciones /desafectaciones); un listado de criterios para realizar el muestreo archivístico y una serie de orientaciones para el desarrollo de políticas de evaluación de documentos digitales. Subrayó, además, que contiene veintidós trabajos de investigación personales, de los integrantes del equipo.
En cuanto a su finalidad, en la contracara del libro se lee: “El proyecto Evaluación de Documentos en Iberoamérica surgió con el propósito de ser un ámbito de reflexión para optimizar la aplicación de criterios, métodos y técnicas de evaluación documental y para avanzar hacia la normalización y homologación conceptual y terminológica del proceso de evaluación de documentos. Dado la amplitud del tema, se trabajó en cinco áreas temáticas, coordinadas entre sí: Terminología sobre evaluación documental, Homologación de programas de evaluación documental, Muestreo, Evaluación de documentos digitales y Enfoques, criterios y métodos para evaluar documentos de archivo.”
Evaluación de documentos en Iberoamérica
La publicación, que está compuesta por una edición en papel más un CD interactivo, es el resultado del proyecto de investigación homónimo aprobado por el Consejo Internacional de Archivos, avalado por trece instituciones de varios países, y del trabajo de un equipo de 20 profesionales, de 8 países.
La directora del proyecto, Norma Catalina Fenoglio, destacó que el libro incluye las conclusiones, recomendaciones y resultados concretos del proyecto, entre los cuales se destacan: un glosario trilingüe (castellano-catalán-portugués) de 52 términos; un programa de cátedra básico, con su correspondiente bibliografía y sus fundamentos; una serie de modelos de formularios (para valorar documentos y registrar las actividades de transferencias /eliminaciones /desafectaciones); un listado de criterios para realizar el muestreo archivístico y una serie de orientaciones para el desarrollo de políticas de evaluación de documentos digitales. Subrayó, además, que contiene veintidós trabajos de investigación personales, de los integrantes del equipo.
En cuanto a su finalidad, en la contracara del libro se lee: “El proyecto Evaluación de Documentos en Iberoamérica surgió con el propósito de ser un ámbito de reflexión para optimizar la aplicación de criterios, métodos y técnicas de evaluación documental y para avanzar hacia la normalización y homologación conceptual y terminológica del proceso de evaluación de documentos. Dado la amplitud del tema, se trabajó en cinco áreas temáticas, coordinadas entre sí: Terminología sobre evaluación documental, Homologación de programas de evaluación documental, Muestreo, Evaluación de documentos digitales y Enfoques, criterios y métodos para evaluar documentos de archivo.”
