Bibliotecas y Archivos

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Magdalena
Apellidos: 
Jiménez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Bailarina
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Regional
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El baile y cante flamenco en México
Descripción: 

Investigación sobre la historia reciente del flamenco en sus tres variantes: toque de guitarra, cante y baile, en la ciudad de México.

Otra información
E-mail de contacto: 

Consulta en línea el catálogo de la biblioteca "Ignacio Cubas" del AGN

Autor o Editor: 
AGN
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

A partir de junio de 2013 cualquier persona puede consultar en línea el Catálogo de la Biblioteca “Ignacio Cubas” del Archivo General de la Nación, que cuenta hasta el momento con cerca de 85 mil títulos (94,217 ejemplares) de libros, folletos y publicaciones periódicas.  Al catálogo en línea puede accederse desde cualquier computadora, teléfono celular, ipad o tableta que cuente con servicio de internet, donde se puede entrar en la página web del AGN (http://www.agn.gob.mx/index.html) o directamente a través del siguiente vínculo: http://consulta-agn.segob.gob.mx/index.php

El catálogo permite hacer de manera muy rápida búsquedas básicas y avanzadas por título, autor, materia/tema o bien todas esas categorías; así como marcar, guardar e imprimir los datos acopiados. Además, los usuarios de este nuevo servicio pueden expresar sus comentarios y sugerencias.

Cada una de las publicaciones contiene los datos bibliográficos esenciales: título, autor, lugar de edición, casa editorial, pero también otros como: tema, descripción física, ISBN, clasificación  y notas.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
MARTHA
Apellidos: 
SILVA ANTONIO
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM / IPN
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gineth Andrea
Apellidos: 
Alvarez Satizabal
País de residencia: 
Argentina
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional de General Sarmiento
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Etnohistoria
Historia de Género
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de un proyecto educativo católico transnacional: La Confederación Interamericana de Educación Católica (1945-1959).
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Diana
Apellidos: 
Ruiz Manterola
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia Económica
Historia Social
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
Imagen o foto: 

Evaluación de documentos en Iberoamérica

Autor o Editor: 
Norma Catalina Fenoglio (coordinadora)
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Encuentro Grupo Editor
ISBN/ISSN: 
978-987-1925-05-6
Índice y resumen de la obra: 

La publicación, que está compuesta por una edición en papel más un CD interactivo, es el resultado del proyecto de investigación homónimo aprobado por el Consejo Internacional de Archivos, avalado por trece instituciones de varios países, y del trabajo de un equipo de 20 profesionales, de 8 países.

La directora del proyecto, Norma Catalina Fenoglio, destacó que el libro incluye las conclusiones, recomendaciones y resultados concretos del proyecto, entre los cuales se destacan: un glosario trilingüe (castellano-catalán-portugués) de 52 términos; un programa de cátedra básico, con su correspondiente bibliografía y sus fundamentos; una serie de modelos de formularios (para valorar documentos y registrar las actividades de transferencias /eliminaciones /desafectaciones); un listado de criterios para realizar el muestreo archivístico y una serie de orientaciones para el desarrollo de políticas de evaluación de documentos digitales. Subrayó, además, que contiene veintidós trabajos de investigación personales, de los integrantes del equipo.

En cuanto a su finalidad, en la contracara del libro se lee: “El proyecto Evaluación de Documentos en Iberoamérica surgió con el propósito de ser un ámbito de reflexión para optimizar la aplicación de criterios, métodos y técnicas de evaluación documental y para avanzar hacia la normalización y homologación conceptual y terminológica del proceso de evaluación de documentos. Dado la amplitud del tema, se trabajó en cinco áreas temáticas, coordinadas entre sí: Terminología sobre evaluación documental, Homologación de programas de evaluación documental, Muestreo, Evaluación de documentos digitales y Enfoques, criterios y métodos para evaluar documentos de archivo.” 

Correo electrónico: 

Evaluación de documentos en Iberoamérica

Autor o Editor: 
Norma Catalina Fenoglio (coordinadora)
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Encuentro Grupo Editor
ISBN/ISSN: 
978-987-1925-05-6
Índice y resumen de la obra: 

La publicación, que está compuesta por una edición en papel más un CD interactivo, es el resultado del proyecto de investigación homónimo aprobado por el Consejo Internacional de Archivos, avalado por trece instituciones de varios países, y del trabajo de un equipo de 20 profesionales, de 8 países.

La directora del proyecto, Norma Catalina Fenoglio, destacó que el libro incluye las conclusiones, recomendaciones y resultados concretos del proyecto, entre los cuales se destacan: un glosario trilingüe (castellano-catalán-portugués) de 52 términos; un programa de cátedra básico, con su correspondiente bibliografía y sus fundamentos; una serie de modelos de formularios (para valorar documentos y registrar las actividades de transferencias /eliminaciones /desafectaciones); un listado de criterios para realizar el muestreo archivístico y una serie de orientaciones para el desarrollo de políticas de evaluación de documentos digitales. Subrayó, además, que contiene veintidós trabajos de investigación personales, de los integrantes del equipo.

En cuanto a su finalidad, en la contracara del libro se lee: “El proyecto Evaluación de Documentos en Iberoamérica surgió con el propósito de ser un ámbito de reflexión para optimizar la aplicación de criterios, métodos y técnicas de evaluación documental y para avanzar hacia la normalización y homologación conceptual y terminológica del proceso de evaluación de documentos. Dado la amplitud del tema, se trabajó en cinco áreas temáticas, coordinadas entre sí: Terminología sobre evaluación documental, Homologación de programas de evaluación documental, Muestreo, Evaluación de documentos digitales y Enfoques, criterios y métodos para evaluar documentos de archivo.” 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
librado
Apellidos: 
Molina Ventura
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Ninguna
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Modernización productiva en la molienda del trigo en Michoacán 1880-1930
Descripción: 

Analizar los cambios tecnológicos en la producción de harina, y su impacto económico en la cuenca del río Duero en Michoacán. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
LUIS RODRIGO
Apellidos: 
RAMIREZ ZATARAIN
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
HISTORIADOR / TÉCNICO EN RESTAURACIÓN
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Regional
Historia Social
Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico 11498

Datos generales
Nombre: 
Ricardo
Apellidos: 
Pedraza Ibarra
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la cosmovisión del mundo en la Nueva España (siglo XVI-XVII)
Descripción: 

Actualmente estoy redactante una tesis de maestría que tienen como objetivo analizar  los argumentos planteados en el estudio realizado por el cosmógrafo Henrico Martínez en torno a la ciudad de México y las  causas que producían enfermedades en ésta. Dicha investigación  tiene como contexto histórico  los útimos años del  siglo XVI  y principios del  XVII.  

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 
Distribuir contenido