Historia Económica

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Miguel Humberto
Apellidos: 
Carrillo Mendívil
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Universal
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 11254

Datos generales
Nombre: 
Israel
Apellidos: 
Cedillo Lazcano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UDLAP
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Jurídica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Unidades de cambio en Mesoamérica
Descripción: 

Al existir una variedad de unidades de cambio (cacao, hachuelas de cobre, mantas, conchas, entre otros bienes)en el sistema de mercados aztecas, los europeos coligieron que el mismo se sostenía alrededor del truque sin considerar que el mismo pudo haberse encontrado en una etapa transitoria que, de no haberse presentado el contacto europeo, hubiera podido derivar en el establecimiento de una moneda oficial imperial.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mayra Gabriela
Apellidos: 
Toxqui Furlong
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Instituciones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Militar
Historia Regional
Historia Social

La producción y los precios agropecuarios en Michoacán en el siglo XVIII. El mercado regional colonial.

Autor o Editor: 
Jorge Silva Riquer
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Económica
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Facultad de Historia / Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo – El Colegio de Michoacán A.C.
ISBN/ISSN: 
978-607-424-358-1
Índice y resumen de la obra: 

 

La presente investigación viene a cerrar un trabajo iniciado hace muchos años, donde el objetivo fue hacer un estudio de historia económica sobre la producción y circulación en un espacio significativo en la economía colonial. El interés surgió cuando me enfrentaba a las lecturas de historia de México que reducían el problema a una simple crisis económica. Tiempo después, los estudios sustentados en evidencia empírica, con modelos estadísticos sofisticados, con el uso de los ordenadores como parte sustantiva del análisis, y nuevas evidencias, no permitían observar aspectos no resueltos del comportamiento económico del siglo XVIII, pero lo que llamaba más la atención era que había otras lecturas que no eran consideradas en dichos estudios.

Ahora presentamos los resultados, revisados, corregidos y actualizados, de la producción agropecuaria en Michoacán en el largo periodo de 1660 a 1803, como parte de la explicación del comportamiento y consolidación del mercado interno colonial, basado en la agricultura como el sector dinámico y sustantivo de este tipo de economías preindustriales. La conjunción entre distintas variables nos permiten ofrecer una visión más completa, de la economía colonial regional michoacana basada en la agricultura y con las actividades productivas que conforma el espacio económico, la manufactura y el comercio, y su relación con la circulación de la plata, lo que nos posibilita hacer un análisis más complejo de una realidad histórica.

 

Jorge Silva Riquer es Doctor en Historia por El Colegio de México, Profesor investigador de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Investigador Nacional, e integrante del Cuerpo Académico Historia de América - 47. Ha recibido el Premio “John P. Smith 2012” Outstanding pursuits and achievements in the field of Education as recognized by the American Biographical Institute’s; Premio de “Investigación Académica” del XII Premio Banamex “Atanasio G. Saravia” de Historia Regional Mexicana 2006-2007; Premio “Casa Chata” al mejor libro colectivo 2000; 2º lugar en el Premio "Francisco Javier Clavijero" Instituto Nacional de Antropología e Historia 1985. Ha publicadoEl mercado regional de Michoacán y el mercado urbano de Valladolid, 1778-1809, México, El Colegio de México, 2008; La estructura y dinámica del comercio menudo en la ciudad de Valladolid, Michoacán, a fines del siglo XVIII, México, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo – Instituto Nacional de Antropología e Historia – Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2007.

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Juan Pablo
Apellidos: 
García Urióstegui
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jaime
Apellidos: 
Farias Arizpe
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Otra información
E-mail de contacto: 

Novedad: "Perón y la burguesía argentina: el proyecto de un capitalismo nacional y sus límites"

Autor o Editor: 
James Brennan y Marcelo Rougier
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Económica
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Lenguaje Claro
ISBN/ISSN: 
978-987-28747-2-8

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Darlene A.
Apellidos: 
Romero Argumedo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia de las Ideas
Historia de las Religiones
Historia Económica
Historia Militar
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marco Antonio
Apellidos: 
Garcia Hernandez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autonoma Metropolitana Unidad Xochimilco
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Territorio, Historia Oral y Relaciones de Poder regional

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gloria Angélica
Apellidos: 
Corona Barrera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Coordinadora de Servicios Educativos y Jefa de Difusión
Institución de estudio o trabajo: 
Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido