Historia de las Instituciones

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
HAYDEE
Apellidos: 
LOPEZ HERNANDEZ
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA
Época de interés: 
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Intelectual
Historia Social
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HISTORIA DE LA ARQUEOLOGIA Y DEL SURGIMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA
Descripción: 

EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES INDAGAR EN LOS PROYECTOS, DEBATES Y ACUERDOS QUE DIERON SURGIMIENTO AL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (MEXICO), ASÍ COMO AL PAPEL QUE OCUPA EN ESTA INSTITUCIÓN LA REUNIÓN DEL CAMPO ANTROPOLÓGICO Y DEL ARQUEOLÓGICO, Y LOS PRINCIPALES ACTORES INVOLUCRADOS.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Silvia Guillermina
Apellidos: 
García Santiago
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Regional
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La historia oral y los archivos de la palabra: Fuentes de identidad pluricultural
Descripción: 

El proyecto que se está trabajanto tiene que ver con la preservación del Patrimonio cultural inmaterial, tomando como base lo sustentado por la UNESCO, así como la conformación de un archivo de la palabra en un pueblo de la mixteca alta en el estado de Oaxaca que permita darle continuidad y preservación de la identidad local.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
adriana
Apellidos: 
vazquez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
CIDE
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Enrique
Apellidos: 
Burton
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Quintana Roo. Campus Riviera Maya.
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ariadna
Apellidos: 
Guerrero Medina
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia Política
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Relaciones Iglesia-Estado en el Mexico del siglo XX
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Zyanya
Apellidos: 
Salcedo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Ek Balam Haciendo Historia
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Instituciones
Historia Intelectual
Historia Militar
Historia Regional
Historia Social
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de los deportes en México
Descripción: 

Realizar invesitgaciones acerca de los deportes en México

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Iván
Apellidos: 
Castañeda Jiménez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia de las Religiones
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Intelectual
Historia Jurídica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La sociedad en la reforma
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carmen
Apellidos: 
Galicia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Geografía Histórica
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Instituciones
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Jurídica
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandra
Apellidos: 
Aguirre Herrera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Biblioteca de las Revoluciones de México del INEHRM
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de las Instituciones
Historia Intelectual
Historia Política
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia

Tras el estigma del infortunio. Fotografía carcelaria en el primer cantón de Jalisco, 1872-1873

Autor o Editor: 
Laura Benítez Barba, Thomas Calvo, Alejandro Solís Matías (coordinadores). Xochitl Donají Padilla (colaboradora)
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de las Instituciones
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad de Guadalajara / El Colegio de Michoacán, A.C.
ISBN/ISSN: 
978-607-8257-00-3
Índice y resumen de la obra: 

En unos años, hacia 1860-1870, llegan a Guadalajara y Jalisco la modernidad y sus instrumentos: las ideas de la Reforma y sus personajes, tanto Ignacio Vallarta como las colonias de extranjeros y su influencia, la nueva penitenciaría, la fotografía y, más especificamente, la fotografía de presos. Todo esto cae sobre una sociedad tradicional donde los hombres de "calzón blanco" son aún los más numerosos, donde las etiquetas sociales, las conductas son en general mal diferenciadas, salvo entre la estrecha minoría de las élites y la inmensa mayoría de "los de abajo". Es así que la violencia es parte de la cotidianidad: es a menudo colectiva, con las gavillas y otras asociaciones con una base familiar, que hacen que los desacuerdos se resuelvan con riñas, heridas y muertes.

     La penitenciaría de Escobedo, proyecto a largo plazo de las élites tapatías, fue la materialización de la aplicación de un derecho más rígido para el cual el robo es la obsesión (sobre el modelo anglosajón). Después, la introducción de la escuela positiva italiana que hace del imaginario un ser degenerado, contribuye a cambiar la percepción del delito, desorden social contra el cual hay que defenderse. La fotografía de presos responde a esa necesidad: es un instrumento de control contra la reincidencia, es un elemento de diferenciación y estigmatización de la modernidad a la cual quieren acceder los dirigentes jaliscienses.

     La importancia del tema de la fotografía de presos no tiene por lo tanto que ser discutida: está en la encrucijada de la historia social, cultural, del derecho y de la ciencia. ¿Y la historia del arte, ya que es un material visual? Por qué no. No discutimos aquí el estatus del fotógrafo; como veremos, él mismo fue un preso durante un tiempo: artista o artesano de poca importa. Lo cierto es que hay emociones fuertes que corren por esas miradas, hay relatos escondidos en los jirones o destrozos de la ropa, hay temperamentos expresados en la actitud general, desafiante, sumisa o indiferente.

Distribuir contenido