Revista
Novedad editorial. 5° núm. Revista Historia Autónoma
5° número de la Revista Historia Autónoma
http://revistahistoriaautonoma.es/index.php/rha/pages/view/Número%205.
Se encuentra abierto un plazo de recepción de originales que concluirá el próximo día 1 de noviembre de 2014.
Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina
Vol. 2, número 1/ Junio 2014
Contenido:
Sección Gaveta
- Savatierra y la invasión napoleónica/ Rosario Orozco Mozqueda
- Bandos sobre procesiones religiosas en Irapuato/ Dulce María Vázquez Mendiola y Franco Damián Segoviano
Sección Escritorio
- El problema de la educación religiosa en los periódicos de Fernández de Lizardi y otros ecritores de la Primera República Federal/ Miguel Ángel Hernández Fuentes
- Tipología argumentativa de las polémicas sostenidas entre los periódicos conservadores y liberales mexicanos de mediados del siglo XIX/ Íñigo Fernández Fernández
- El proyecto imperial mexicano a través de la prensa conservadora: 1863-1867/ Juan Pablo Ortiz Dávila
- Del periodismo militante al periodismo informativo moderno: la prensa guanajuatense durante la Revolución Mexicana
Sección Portafolios
- Guanajuato entre 1938 y 1949: una década de crisis y cambio económico/ Miguel Ángel Guzmán López
- Los estudios históricos sobre la población en el periodo colonial. Un balance desde la perspectiva de las sociedades mineras del norte novohispano/ Mónica Pérez Navarro
Sección Estante
- Los ácratas, de Rodrigo Garnica
- El jardín teresiano novohispano, de Arminda Soria Soria
Tzintzún, números 60 y 61
Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, anuncia los números próximos, actualmente en prensa.
TZINTZUN 60 (JULIO-SEPTIEMBRE 2014)
Artículos
LA CONFIGURACIÓN INICIAL DE LAS REDES CAMINERAS Y DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE EN EL MICHOACÁN COLONIAL. PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVI
Orépani García Rodríguez
EL SUBSIDIO ECLESIÁSTICO Y LA POLÍTICA DE FELIPE V EN LA IGLESIA INDIANA: UN CAMINO POR EXPLORAR
Rodolfo Aguirre Salvador
MESTIZAJE Y MATRIMONIO EN LA CIUDAD DE GUANAJUATO EN 1778. UNA APROXIMACIÓN A SU ESTRUCTURA SOCIO-DEMOGRÁFICA
Graciela Velázquez Delgado
UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE LOS HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS Y LOS REGISTROS ETNOGRÁFICOS Y LINGÜÍSTICOS EN EL MICHOACÁN DEL SIGLO XIX
Gerardo Sánchez Díaz
LA INTERVENCIÓN DE BIENES EN BAJA CALIFORNIA SUR DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA: SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA
Edith González Cruz
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO Y LA FORMACIÓN DE EJIDOS EN UNA PARTE DE LA HUASTECA POTOSINA, 1920-1945
Gerardo Alberto Hernández Cendejas
DE JUEGO PROHIBIDO A NEGOCIO AFORTUNADO. EMPRESARIOS Y POLÍTICOS HACIA UNA GESTIÓN PÚBLICA DE LAS LOTERÍAS EN MÉXICO, 1915-1933
María Dolores Lorenzo Río
LA CIMENTACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE MÉXICO
Daniela Spenser
LA FUNCIÓN DEL SUJETO EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN HISTORIA
Javier Dosil
Archivos y documentos
BREVE APOLOGÍA DE GIL DE LA MATA. ESTUDIO DE UN INÉDITO PARA FELIPE II
Giuseppe Marino
Reseñas
Sobre HERNÁNDEZ SILVA, Héctor Cuauhtémoc, Carlos SÁNCHEZ SILVA y Felipe I. ECHENIQUE MARCH (Compiladores), José María Morelos y Pavón. Documentos de su vida y lucha revolucionaria, 1750-1816, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán-Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca-Universidad Autónoma Metropolitana, 2011, [formato electrónico].
Moisés Guzmán Pérez
Sobre NIÑO, Antonio, y José Antonio MONTERO (Editores), Guerra Fría y propaganda. Estados Unidos y su cruzada cultural en Europa y América Latina, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012, 430 pp.
Mercedes Saborido
Sobre JUÁREZ NIETO, Carlos, Guerra, política y administración en Valladolid de Michoacán: la formación profesional y la gestión del intendente Manuel Merino, 1776-1821, Morelia, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán, 2013, 757 pp.
Sergio García Ávila
Sobre MATEO DEL PINO, Ángeles (Editora), Ángeles Maraqueros. Trazos neobarro-c-s-ch-os en las poéticas latinoamericanas, Buenos Aires, Ediciones Katatay, 2013, 464 pp.
Guadalupe Sánchez
Sobre SILVA RIQUER, Jorge, La producción y los precios agropecuarios en Michoacán en el siglo XVIII. El mercado regional colonial, Morelia, Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-El Colegio de Michoacán-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2012, 227 pp.
Alfredo Uribe
Sobre ESCOBAR LAPLANA, David, Una colección para la transición: Espejo de España, de la Editorial Planeta (1973-1978), Gijón, Ediciones Trea, 2012, 264 pp.
Brice Calsapeu
Sobre NÚÑEZ ROLDÁN, Francisco (Editor), La infancia en España y Portugal, siglos XVI-XIX, Madrid, Silex, 2011, 204 pp.
Edgar Zuno
Sobre MATEOS, Abdón, y Agustín SÁNCHEZ ANDRÉS (Editores), Ruptura y transición: España y México, 1939, Madrid, Eneida, 2011, 276 pp.
Marina López
-----
TZINTZUN 61 (ENERO-JUNIO 2015)
Artículos
DOLORES DESPUÉS DEL GRITO. ESTRATEGIAS MILITARES INSURGENTES Y REALISTAS EN EL NORTE DE GUANAJUATO, 1810-1821
José Antonio Serrano Ortega
UN PROCESO DE REORGANIZACIÓN TERRITORIAL ADVERTIDO DESDE LAS ESCUELAS ELEMENTALES: EL VALLE DE TOLUCA ENTRE FINES DEL SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX
José Bustamante Vismara
NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO: APUNTES SOBRE LA NATURALEZA DEL SINARQUISMO MEXICANO
Brice Calsapeu
LA CRISIS DE LOS AÑOS 1785-1786 EN MICHOACÁN: ¿EL "GRAN HAMBRE" O LAS GRANDES EPIDEMIAS?
Oziel Ulises Talavera Ibarra
IGLESIA, CATOLICISMO POPULAR Y ESTADO: FUNDAMENTOS SOCIO-HISTÓRICOS DE UN PUEBLO MICHOACANO
Jesús Solís Cruz
MODERNISMO, PASADO-PRESENTE. EL MÉXICO DE SATURNINO HERRÁN
Martha Elisa López Pedraza
Juan Cristóbal Cruz Revueltas
EL ORIGEN Y PROTAGONISMO DE LA MASONERÍA EN MICHOACÁN, 1821-1831
Ramón Alonso Pérez Escutia
Reseñas por encargo del Consejo Editorial de Tzintzun
De Carlos Juárez Nieto sobre HÉBRARD, Véronique, y Geneviève VERDO (Editoras), Las independencias hispanoamericanas: un objeto de historia, Madrid, Casa Velázquez, 2013, 360 pp.
Reseñas
De Verónica Oikión sobre SOSENSKI, Gregorio, América Latina y México en los albores de la guerra fría. El general Francisco J. Múgica y sus últimos combates en defensa de la revolución, Morelia, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán- Comisión Estatal del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, 2013, 486 pp.
De Sergio García Ávila sobre JUÁREZ NIETO, Carlos, Guerra, política y administración en Valladolid de Michoacán: la formación profesional y la gestión del intendente Manuel Merino, 1776-1821, Morelia, Secretaría de Cultura-Gobierno del Estado de Michoacán, 2013, 757 pp.
De Guillermo López Contreras sobre PÉREZ ACEVEDO, Martín, Consideraciones sobre la presencia española en México. Repercusiones y conflictos, siglos XIX y XX, Morelia, Ediciones Papiro Omega-Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2013, 199 pp.
De Herlinda Ruiz Martínez sobre RODRÍGUEZ SALGADO, Adriana, Santos y embusteros: los alumbrados novohispanos del siglo XVII, Emiliano Zapata, Editora del Gobierno del Estado de Veracruz, 184 pp.
De Julio Lisandro Cañón Voirin sobre LE BOT, Ybon, La gran revuelta indígena, México, Editorial Océano, 2013, 262 pp.
De Luis Fernando Castillo sobre QUINTERO, Inés (Coordinadora), El relato invariable (independencia, mito y nación), Caracas, Editorial Alfa, 2011, 297 pp.
Boletín del CMCH 399
http://www.mora.edu.mx/cmch/SitePages/Inicio.aspx
Revista H-industri@, 1er semestre 2014
Revista H-industri@
Acceda a los artículos haciendo click en la tapa
http://www.aesial.com.ar/.wg_generado_04.html?rand=412727v
Índice
DOSSIER: PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, EXHIBICIÓN Y CONSUMO CINEMATOGRÁFICO EN LA ARGENTINA
Carolina Barnes, José A. Borello, Leandro González y Aída Quintar
Introducción
Carolina Barnes, José A. Borello y Adrián Pérez Llahí
La producción cinematográfica en la Argentina: Datos, formas de organización y tipos de empresas
Leandro González, Carolina Barnes y José A. Borello
El talón de Aquiles: exhibición y distribución de cine en la Argentina
Aída Quintar y José A. Borello
Evolución histórica de la exhibición y el consumo de cine en Buenos Aires
EMPRESARIOS Y GRUPOS ECONÓMICOS
Eduardo Martín Cuesta
Precios, salarios y empresa en la Argentina próspera. El caso del Mercado Central de Frutos (1887-1930)
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL
María Celia Bravo y Florencia Gutiérrez
La política azucarera argentina: de la concertación sectorial al tutelaje estatal (1928-1949)
Martha Ruffini
Estado, desarrollo económico y nuevas provincias. El fracaso de un plan estatal para el sur argentino: la Corporación Norpatagónica (1957-1958)
RESEÑAS
Thomas, Hernán, Santos, Guillermo y Fressoli, Mariano (comps.), Innovar en Argentina. Seis trayectorias empresariales basadas en estrategias intensivas en conocimiento, Carapachay, Lenguaje Claro Editora, 2013
Valeria Arza
Castellani, Ana (coord.), Recursos públicos, intereses privados. Ámbitos privilegiados de acumulación. Argentina, 1966-2000, Buenos Aires, UNSAM Edita, 2012
Eduardo Gálvez
De Alto, Bruno Pedro, Autonomía tecnológica: La audacia de la División Electrónica de FATE, Buenos Aires, Ediciones ciccus, Exi^2 y utn-Facultad Regional General Pacheco, 2013
José A. Borello
También puede acceder a todos los números previos de la revista desde nuestra página http://www.aesial.com.ar/.wg_generado_04.html?rand=412727v
La revista H-industri@ es publicada por el ** IIEP-Baires y realizada en el marco de las actividades del ** AESIAL
Trashumante. Revista americana de historia social
Contenido
Presentación
Mario Barbosa, Sebastián Gómez
Artículos de Investigación
La formación de la clase obrera en Inglaterra: materialismo histórico e intervención política
Marcelo Badaró Mattos
Indios, ciudadanía y tributo en la Independencia neogranadina. Antioquia (1810-1816)
Elizabeth Karina Salgado Hernández
El archivo y la construcción de lo “confidencial” en los inicios del México posrevolucionario
Sebastián Nelson Rivera Mir
Trabajadores, acción colectiva y ciudadanías, Cartagena (Colombia), 1886-1930
Jorge Armando Sará Marrugo
De “Tierra inhóspita” a “Tierra de Misiones”: Baja California y la última frontera jesuítica
(1683-1767)
Fuensanta Baena Reina
Entrevista
E.P. Thompson y La formación de la clase obrera en Inglaterra, 50 años después.
Entrevista a Bryan Palmer y Marcelo Badaró
Carlos Alberto Ríos Gordillo y Alejandro Estrella González
Reseñas
Carlos Illades y Mario Barbosa, coords. Los trabajadores de la ciudad de México 1860-1950.
México: El Colegio de México/Universidad Autónoma Metropolitana –Cuajimalpa, 2013.
Sonia Pérez Toledo
Luis Fernando Restrepo. El estado impostor. Apropiaciones literarias y culturales
de la memoria de los muiscas y la América indígena. Medellín: Editorial Universidad
de Antioquia, 2013.
David Solodkow
Franco Reyna. Cuando éramos footballers. Una historia sociocultural del surgimiento y la difusión del fútbol en Córdoba (1900 – 1920). Córdoba: Centro de Estudios Históricos
“Prof. Carlos S.A. Segreti”, 2011.
Giovanni Alejandro Pérez Uriarte
Núm.3 Vol. II de la Revista Mexicana de Historia de la Educación (RMHE), enero-junio 2014
Queridos colegas:
Tenemos el gusto de informarles que ya está en línea el Núm.3, Vol.II, de la Revista Mexicana de Historia de la Educación (RMHE), enero-junio, 2014
Y se puede consultar en:
http://www.somehide.org/numero-3-2014.HTML
Los invitamos a enviar artículos y reseñas para publicar. Al mismo tiempo les solicitamos su apoyo para difundir nuestra publicación periódica entre los colegas y estudiantes que puedan estar interesados.
Para enviar artículos inéditos: http://www.somehide.org/images/normas/NormasRMHIEfeb15.pdf
Saludos cordiales
Ariadna Acevedo, Alicia Civera, Elsie Rockwell y todo el equipo editorial
ARTICULOS
-
Elsie Rockwell / Claudia Garay Molina
Las escuelas unitarias en México en perspectiva histórica: un reto aún vigente Non-Graded Schools in Mexico in Historical Perspective: An Ever-Present Challenge
Descargar | Descargas 3 | Leer Resumen
-
Flavia Fiorucci
Maestros para el sistema de educación pública. La fundación de escuelas normales en Argentina (1890-1930) Training Teachers for Public Education: The Foundation of Normal Schools in Argentina (1890-1930)
Descargar | Descargas 14 | Leer Resumen
-
Helder Manuel Guerra Henriques
Las escuelas y la enseñanza de la enfermería: aprender a cuidar en Portugal en el Estado Novo (1940-1979) As escolas e o ensino da enfermagem: aprender a cuidar em Portugal no Estado Novo (décadas de 40-70, séc. xx) / Schools and the Teaching of Nursing: Learning to Care in Portugal during the Estado Novo (1940-1979)
Descargar | Descargas 14 | Leer Resumen
-
Julián Vázquez Robles
Federico Gamboa y la educación formal: del olvido al diseño de una ruta de formación* Federico Gamboa and Formal Education: From Silence to a Reconstruction of his Formative Years
Descargar | Descargas 7 | Leer Resumen
-
Carola Sepúlveda Vásquez
“La tierra a la que vine no tiene primavera”.* Gabriela Mistral en la Patagonia chilena** “The Land I Have Come to Knows no Spring”: Gabriela Mistral in Chilean Patagonia
Descargar | Descargas 8 | Leer Resumen
RESEÑAS
Surandino Monográfico
Estimados/as colegas,
Surandino Monográfico, revista electrónica del Programa de Historia de
América Latina del Instituto de Historia Argentina y Americana, Dr. Emilio
Ravignani de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
Aires, tiene el agrado de anunciar la publicación de su volumen
disponible en http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/prohals/index
Saludos cordiales,
Dra. Ana María Presta
Editora Responsable
TABLA DE CONTENIDOS
TABLA DE CONTENIDOS
ARTÍCULOS
"Donde estan situados los mas yndios de la jurisdiccion desta ciudad". Un acercamiento etnohistórico a las encomiendas y pueblos de indios del Río Salado. Santiago del Estero entre fines del siglo XVI y principios del siglo XVII
Isabel Castro Olañeta
"Chiriguano", ni tan propio ni tan ajeno
Paola A. Revilla Orías
Violencia conyugal en las sociedades andinas (Siglo XVII). Hacia una definición histórica y cultural
Fernanda Molina
EDICIÓN CRÍTICA DE DOCUMENTOS
El licenciado Cristóbal Ramírez de Cartagena: Relator, fiscal y oidor de la Audiencia de Lima. Su Memorial de 1591
Mónica Medelius
RESEÑAS
El nombre del abismo: meditaciones sobre la historia de la historia, de Mark Thurner
Judith Mansilla
El pacífico hispanoamericano: política y comercio asiático en el imperio español (1680-1784), de Mariano Ardash Bonialian
Ricardo Martín Neme Tauil
Formando samba: una nueva historia de raza y música en Brasil, de Marc Hertzman
Micah Oelze
Entre la legalidad y la legitimidad. El posicionamiento político del cacique yampara Francisco Aymoro II en Charcas (1570-1620), de Máximo Pacheco Balanza
Ana María Presta
La frontera étnica en el noreste mexicano. Los comanches entre 1800-1841, de Cuauhtémoc Velasco
Leticia Reina
Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de la Nueva España, 1804-1808, de Guillermina del Valle Pavón
José D. E. Sovarzo
Nuevo número de la Revista de El Colegio de San Luis
Nueva época • año IV • número 7 • enero a junio de 2014
Índice
PresentaciónMaría Cecilia Costero Garbarino
[ARTÍCULOS]
Pedro Manuel Rodríguez Suárez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Integraciones regionales en la agenda internacional del siglo XXI: retos y perspectivas
Kevin Spooner
Wilfrid Laurier University
¿Pacificar o no pacificar?
Una comparación entre Canadá y México
Hepzibah Muñoz Martínez
Leslie Jeffrey
University of New Brunswick
La guerra contra las drogas en México,
la política exterior canadiense y los derechos humanos
Enriqueta Serrano Caballero
El Colegio de San Luis
Cooperación de la Unión Europea-México para la cohesión social
Marcela López-Vallejo Olvera
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
La agenda ambiental mexicana
ante la gobernanza global y regional
José Santos Zavala
El Colegio de San Luis
Transformaciones y rezagos de la gobernanza local en México
Patricio Rubio Ortiz
El Colegio de San Luis
Héctor Avilés
Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí
Del cómo y el cuándo las elecciones comenzaron
a tener sentido. Algunas consideraciones sobre
la pluralidad política en San Luis Potosí, 1991-2012
Lucy Luccisano
Wilfrid Laurier University
Glenda Wall
Wilfrid Laurier University
La configuración de la maternidad a través de la inversión
social en los niños. Ejemplos de Canadá y México
Marcos Cueva
Universidad Nacional Autónoma de México
La indulgencia y la omisión. Algunos orígenes
religiosos de la intelectualidad latinoamericana
[NOTAS]
Alejandro Martínez Serrano
Universidad Nacional Autónoma de México
Tres momentos para entender la seguridad nacional de México
José Luis Ayala Cordero
Universidad Nacional Autónoma de México
Interdependencia compleja. Cuatro enfoques teóricos
de la cooperación internacional de los Gobiernos subnacionales
Estefanía Martínez Reyes
El Colegio de San Luis
Notas sobre la agenda internacional: Desarrollo ¿para qué?
Ana Lucía Alonso Soriano
Australian National University
La influencia de los regímenes internacionales
sobre los Derechos de la Infancia en el régimen
de adopciones en México
[RESEÑAS]
Juan Carlos Calleros Alarcón
The Unfinished Transition to Democracy in Latin America
Por Aldo Adrián Martínez Hernández
David R. Mares
Latin America and the Illusion of Peace
Por Cecilia Costero G.
Hira de Gortari Rabiela et al.
Elementos para la construcción de un territorio.
Representaciones cartográficas de San Luis Potosí. Siglos XVII al XX.
Por Irma Beatriz García Rojas
The Americas (julio 2014)
The Americas 71:1 (July, 2014)
Valerie Millholland, “Publish, Don’t Perish” pp. 1-7.
Richard Conway, “Spaniards in the Nahua City of Xochimilco: Colonial
Society and Cultural Change in Central Mexico, 1650-1725,” pp. 9-35.
Silvia Espelt-Bombin, “Notaries of Color in Panama: *Limpieza de sangre*,
Legislation, and Imperial Practices in the Administration of the Spanish
Empire,” pp. 37-69.
Camila Borges da Silva, “Military Orders in Nineteenth-Century Brazil:
Portuguese Tradition, the Holy See, and the Independent Nation,” p. 71-99.
K. Aaron von Oosterhout, “Confraternities and Popular Conservatism on the
Frontier: Mexico’s Sierra del Nayarit in the Nineteenth Century,” pp.
101-130.
Inter-American Notes
Book Reviews
