Revista
Tzintzun 63 (enero-junio 2016)
TZINTZUN 63 (enero-junio 2016)
Sumario
Artículos
El pedestal erróneo para un prócer. Antonio Nariño y la revolución neogranadina
Isidro Vanegas
Magali Carrillo
Santos Degollado. Estudio político de un liberal mexicano
Alejandro Mercado Villalobos
¿Quién tiene derecho a nombrar obispos? Provisión episcopal y patronato en México, 1850-1855
Sergio Rosas Salas
Similitudes argumentativas en los periódicos conservadores y liberales mexicanos de mediados del siglo XIX: el caso de El Ómnibus, El Siglo xix y La Cruz (1855-1856)
Iñigo Fernández Fernández
El arribo del ferrocarril a Michoacán y su abastecimiento forestal durante el porfiriato
Víctor Manuel Pérez Talavera
Violencia y justicia durante la posrevolución. El homicidio en el Distrito Federal, 1920-1940
Saydi Núñez Cetina
Los murales de Marion y Grace Greenwood en Taxco y Morelia (1933-1934)
Dulze María Pérez Aguirre
El exilio de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza en México (1939-1949)
Francisco de Luis Martín
El espejo imaginario. Las relaciones entre los socialistas españoles y la izquierda mexicana hasta 1982
Abdón Mateos
La formación histórica del sistema de innovación de la industria del aguacate en Michoacán
María de la Luz Martín Carbajal
Archivos y documentos
Historia, territorio y legitimidad. El caso de los títulos de la tierra del pueblo de Santa María de las Nieves Atzala Tlatzcantitla en el siglo xviii
Florencio Barrera Gutiérrez
Entrevistas
Entrevista a Enrique Florescano
Luciano Concheiro
Ana Sofía Rodríguez
Reseñas
Sobre Hausberger, Bernd, y Raffaele Moro (Coordinadores), La revolución mexicana en el cine. Un acercamiento a partir de la mirada ítaloeuropea, México, El Colegio de México, 2013, 306 pp.
Tania Celina Ruiz Ojeda
Sobre Mondolfi Gudat, Edgardo, Diplomacia insurgente. Contactos de la insurgencia venezolana con el mundo inglés (1810-1817), Caracas, Academia Nacional de la Historia-Universidad Metropolitana, 2014, 836 pp.
Ángel Rafael Almarza Villalobos
Sobre Bloch, Avital, y María del Rosario Rodríguez (Coordinadoras), La guerra fría y las Américas, Morelia, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima, 2013, 515 pp.
Nayar López Castellanos
Sobre Anderson, Perry, Imperium et Consilium. La política exterior norteamericana y sus teóricos, Madrid, Akal, 2014, (Pensamiento Crítico), 256 pp.
Brice Calsapeu
Sobre Rangel Hernández, Lucio, El virus rojo de la revolución. La guerrilla en México. El caso de la Liga Comunista 23 de Septiembre, 1973-1981, Morelia, Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo-Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, 2013, 483 pp.
José Fernando Ayala López
Investigación en el Instituto
Publicidad
Secuencia, núm. 94, enero-abril, 2016
Nos complace compartir con ustedes el número 94, enero-abril, 2016 de Secuencia, revista de historia y ciencias sociales publicación cuatrimestral editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, que ya está disponible para su consulta y descarga en nuestro portal.
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales
ISSN 0186-0348
Enlace:
http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/issue/current
Secuencia, núm. 94, enero-abril, 2016
Tabla de contenidos
Artículos
En una tierra inmensa y sin clérigos. La fundación del seminario del Tucumán, 1587-1611
Leticia Pérez Puente
PDF HTML EBOOK
El cultivo del trigo en Nueva Galicia durante el siglo XVII
René de León Meza
PDF HTML EBOOK
Las reformas político-administrativas en el Ayuntamiento de la ciudad de México. 1765-1813
Martha Leticia Espinoza Peregrino
PDF HTML EBOOK
La gruta de Cacahuamilpa: un siglo de historia (1835-1936)
Guadalupe C. Gómez-Aguado de Alba, José Luis Palacio Prieto
PDF HTML EBOOK
El conflicto religioso en las escuelas rurales federales de Texcoco y Chalco, 1923-1933
Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos
PDF HTML EBOOK
Suplicantes y ciudadanos con derechos: los padres de familia en secundarias federales del Distrito Federal (1932-1939)
Aymara Flores Soriano
PDF HTML EBOOK
Revistas, consumos, alimentación y saberes femeninos. La propuesta de Damas y Damitas, Argentina, 1939-1944
Paula Caldo
PDF HTML EBOOK
Periodismo heroico, moral y virilidad revolucionaria: la juventud y la mujer en la revista Por Qué?, 1968-1974
Juan Carlos Sánchez Sierra
Reseñas
PDF HTML EBOOK
Rafal Reichert, Sobre las olas de un mar plateado. La política defensiva española y el financiamiento militar novohispano en la región del Gran Caribe, 1598-1700, Mérida, Yucatán, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales-UNAM, 2013, 176 pp.
María Eugenia Claps Arenas
PDF HTML EBOOK
Carmen McEvoy, Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico, Santiago, Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2011, 431 pp.
Rafael Díaz Ojeda
PDF HTML EBOOK
Ricardo Pasolini, Los marxistas liberales. Antifascismo y cultura comunista en la Argentina del siglo xx, Buenos Aires, Sudamericana, 2013, 202 pp. (Nudos de la Historia Argentina), ISBN: 978-95007-4431-7.
Magalí Andrea Devés
PDF HTML EBOOK
Secuencia es una revista arbitrada bajo la modalidad de doble ciego y de acceso abierto, editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, de periodicidad cuatrimestral. Considera para su publicación trabajos originales e inéditos que sean el resultado de una investigación y constituyan una aportación relevante al conocimiento de la historia y las ciencias sociales de México y América Latina. El contenido temático se centra principalmente en el campo de la historia pero no se descartan aquellas colaboraciones del ámbito de la sociología, la economía o de cualquier otra área de las ciencias sociales.
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales
Madrid 82, Col. Del Carmen Coyoacán, 04600 México, D. F.
Tel. 5554 8946 ext. 3108
secuencia@mora.edu.mx
http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia
http://www.institutomora.edu.mx/Inicio.html
Dra. Ana María Serna Rodríguez
Directora
Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales
BiCentenario. El ayer y hoy de México
BiCentenario. El ayer y hoy de México tiene el gusto de participar la aparición de su núm. 27.
El consejo editorial los invita a enviar textos así como documentos o fotografías de familia, o bien a colaborar con anuncios y/o publicidad. Les invita también a promover suscripciones entre sus colegas, parientes y amigos, a fin de que la revista y el Instituto Mora contribuyan a difundir el conocimiento y el amor a la historia en un público más amplio, esto es, que la Historia la compartamos y aprovechemos todos.
Los invitamos a visitar la página: http:/revistabicentenario.com.mx, a seguirnos en @revbicentenario y escribirnos abicentenario@mora.edu.mx
El contenido de este número es el que sigue:
· El ambulantaje en el siglo XIX por Gisela Moncada González
· La batalla del 5 de mayo por Carlos Tello Díaz
· Antojitos mexicanos. Entre el gozo y la desconfianza por Ricardo Candia Pacheco
· Le decían Jack por Guadalupe Villa Guerrero
· Empresa y turismo en la sierra michoacana por Paulina Martínez Figueroa
· El futbol mexicano sin samba por Rogelio Jiménez Arce
· Las desatinadas políticas del desastre petrolero por Héctor L. Zarauz López
· La huella del Hospital General en México por Ana Rosa Suárez Argüello
· Aniceto Ortega: Un médico multifacético por Olivia Moreno Gamboa
· Robert Capa, mensajero del tiempo por Rebeca Monroy Nasr
· Días entre cafés (cuento histórico) por Víctor Maximino Martínez Ocampo
· Jesús Reyes Heroles. El ideólogo que explicó al PRI (entrevista) por Héctor Zarauz López
Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
Enviado por Gabriel Angelotti Pasteur
Co-editores: Dr. Gabriel Angelotti Pasteur, Br. Alina Horta
Época de interés: Contemporánea
Área de interés: Ciencias Sociales y Humanidades
Tipo: Revista digital
Reserva de derechos: 04-2015-062412561400-203
ISBN/ISSN: (en trámite)
Estimados/as colegas: Informamos a ustedes que Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades ha publicado el Vol. 1 No. 2 julio-diciembre 2015. La cual se puede consultar en la dirección: http://www.antropologia.uady.mx/revista/antropica/antropica.php
ANTRÓPICA es una Revista Científica de Ciencias Sociales y Humanidades en formato digital, fundada por alumnos y profesores de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La publicación está dirigida a toda la comunidad científica y académica, a estudiantes, profesores e investigadores de los campos de la Antropología, Arqueología, Ciencias Políticas, Comunicación Social, Derecho, Economía, Filosofía, Historia, Literatura, Psicología y Sociología.
ÍNDICE del Vol. 1 Núm. 2, julio-diciembre 2015
Artículos de investigación
-Entre lo normado y lo practicado. Justicia maya en Yucatán: representaciones, normas y percepciones en Kopomá. por Juan Pablo Bolio y Jessica López
-El papel del espacio público en la ciudad de Mérida: el caso de Paseo de Montejo
por Varenka Bolio, Carlos Góngora, Leonardo Navarrete, Ana G. Sánchez, Peter Stanchev
-¿Qué dirán en Verrières? Vacilaciones y victorias de Julián Sorel en Rojo y Negro por Eduardo Torres Rodríguez
-Prensa, discursos políticos y unidad nacional: la celebración de la Batalla de Puebla (1868- 1909) por Chester Urbina
Ponencias y conferencias
- Profesionalización empresarial de las salas de exhibición independiente en Mérida: un panorama general del proyecto Cineclub de La México por Mario Galván Reyes
- Economías ordinarias, valores escondidos. Otra antropología de la crisis desde el sur de Europa por Susana Narotzky
- El quehacer científico y su taylorismo: la lenta deriva de la generación y/o aplicación del conocimiento en los centros públicos de investigación en México por Philippe Schaffhauser
Reseñas
- Reifler Bricker, Victoria, 1989. El Cristo indígena, el rey nativo: el sustrato histórico de la mitología del ritual de los mayas. México: FCE. por Jorge Carlos Castro
- Parker, Ian, 2010. La psicología como ideología. Contra la disciplina. Madrid: Catarata.
por Irving Góngora Arjona
- Harvey, David, 2007. Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal. por Rodrigo Llanes Salazar
- Escalante, Evodio y Serge Faucherau, 2012. Irradiador: Revista de vanguardia. Edición facsimilar. Espejo de la memoria, núm. 1. México: UAM-I. por Francisco Javier Puch Mis
Novelo Sánchez, Humberto, 2014.
- Construir el vecindario señorial: la conformación del barrio de Guadalupe durante los siglos XVIII y XIX. Campeche: Secretaría de Cultura del Gobierno de Campeche. por Juan Miguel Sarricolea Torres
Traducción
- Memoria, identidad y discurso público (2005) de Loredana Sciolla. Traducción por Sandra Hernández
Fotografía etnográfica
- Tsi’jin Waj: tortillas con yuca. por Lina Lasso y Felipe Trabanino
Documentos históricos
- Memoria historiográfica sobre hambrunas en Yucatán, siglo XVIII. Por Paola Peniche Moreno y Mónica Bañuelos
Opinión y debate
- Relativismo y Derechos Humanos por Juan Pablo Manrique
Entrevista
- Entrevista en torno a los proyectos Movimientos humanos en peligro de extinción en México y Wíinkilil arte de defensa con los miembros del Instituto Nacional de Asuntos del Movimiento de México (INAMM) por Valeria Güémez Graniel
------0------
Atte.
Equipo Editorial
Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades http://www.antropologia.uady.mx/revista/antropica/antropica.php
Revista de Historia de las Prisiones
Estimados/as colegas:
La Revista de Historia de las Prisiones (http://www.revistadeprisiones.com/) ha publicado su primer número (http://www.revistadeprisiones.com/project/numero-uno/). En nombre de los Directores y del Equipo Editorial queremos agradecer a todos los y las colegas que han participado. Nuestro cometido -que hemos explicitado en la Presentación – se ha visto reflejado en los diversos trabajos que han sido receptados, los que se proyectan sobre los distintos recortes temáticos que, nos parece, resultan de importancia para la reconstrucción historiográfica propuesta.
Destacamos el número muy significativo de contribuciones recibidas, las que provienen tanto de investigadores ya consagrados como de autores nóveles que representan el porvenir de estos estudios.
También queremos señalar la procedencia de investigadores provenientes de ámbitos geográficos diferentes –tanto de Europa como Latinoamérica- lo que permitirá, además, formar verdaderas redes intelectuales, que hagan posible intercambios y que permitan trazar mapas de conocimiento, útiles para el trabajo comparativo.
Todo proyecto científico es impensable como esfuerzo individual. Por ello consideramos un acto de justicia formular este agradecimiento en el convencimiento de que la publicación que hoy inauguramos, pretende mantenerse en el tiempo como un espacio que permita analizar, interdisciplinariamente, los intersticios de la historia de la prisión y de otras instituciones asilares de control social formal. En ese entendimiento - y con esa vocación de continuidad – a la brevedad realizaremos una nueva convocatoria para los próximos números, la que, esperamos, goce de igual buena acogida por parte de la comunidad científica.
Sin otro particular, los saludamos muy cordialmente
José Daniel Cesano Jorge Núñez
Director Director
Hacer Voz
En este número de Hacer Voz el lector encontrará un esbozo de la diversidad temática que se puede investigar en las colecciones de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural. El personal de los acervos de la CNCPC continúa con sus labores cotidianas, aquellas que hacen de su profesión una especialización, gestionar la información.
http://conservacion.inah.gob.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2015/10/boletin-hacer-voz3.pdf
Hechos Históricos IPN noviembre 2015
Revista de El Colegio de San Luis
Revista de El Colegio de San Luis
Núm. 10 (2015)
Tabla de contenidos
http://ojs.colsan.edu.mx/ojs/index.php/COLSAN/issue/view/32
Presentación
--------
Presentación (5-8)
David Eduardo Vázquez Salguero
Artículos
--------
México frente a la crisis económica y la amenaza de la Segunda Guerra
Mundial: la controversia racial y de ciudadanía (1930-1942) (10-36)
Manuel Alejandro Hernández Ponce
“¿Por qué puede fracasar una política pública?, El caso del Programa
de Subsidios para la Seguridad Pública de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (38-68)
Rigoberto Soria Romo, Carlos López Portillo Tostado
Trabajo Legislativo en materia electoral en San Luis Potosí: análisis de
caso 2010 (70-102)
José Abraham Navarro Arriaga
Prevención del bullying en México: el caso de los niños y adolescentes
sobredotados (104-133)
Ana Lucía Pesci Eguía
La Fiesta de Semana Santa entre los xi’iui (pames) de Santa María
Acapulco. De lo material a lo inmaterial (134-155)
Raúl Aguilera Calderón
Notas
--------
Imperio, imperialismo y violencia: una visión desde la periferia (158-176)
Felipe Curcó Cobos
Estado de violencia, violencia de Estado. Reflexiones antropológicas en
torno a la guerra, la violencia y el Estado (178-202)
Víctor Vacas Mora
La indemnización por error judicial: el derecho olvidado al imputado dentro de la reforma constitucional de seguridad y justicia del año 2008 (204-220)
Xochithl Guadalupe Rangel Romero
¡Pan o palo! El perfil social de los jefes de policía rural en Tamaulipas,
1888-1910 (222-242)
Jaime Alberto Rodríguez Sánchez
Reseñas
--------
La terca realidad. La Huasteca como espejo cultural (245-250)
José Luis Plata Vázquez
El Estado como benefactor. Asistencia pública en la ciudad de México,
1877-1905 (251-254)
Hubonor Ayala Flores
Número completo PDF
--------
Texto Completo del No.10 - Revista de El Colegio de San Luis Nueva Época (256 p.)
El Colegio de San Luis
________________________________________________________________________
La Revista de El Colegio de San Luis, publicación científica enfocada en
las Ciencias Sociales y las Humanidades, está incluida en los siguientes
índices, bases de datos y directorios: Índice de Revistas Mexicanas de
Investigación Científica y Tecnológica, e-revistas, Fundación Dialnet y
Latindex.
Hechos Históricos IPN
Nuevo número de El Cronista Politéctnico
