Revista
Publicación del número 23: "Cañaverales, trapiches e ingenios en México. Dinámicas históricas y procesos actuales"
Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura tiene el gusto de anunciar la publicación del número 23, titulado: Cañaverales, trapiches e ingenios en México. Dinámicas históricas y procesos actuales, coordinado por Virginie Thiébaut y Luis Alberto Montero García. Para su consulta visite nuestra página: http://revistas.uv.mx/index.
Presentación
- Cañaverales, trapiches e ingenios en México. Dinámicas históricas y procesos actuales , Virginie Thiébaut y Luis Alberto Montero García
Artículos
- Trapiches de Acayucan y Los Tuxtlas durante la época colonial, Alfredo Delgado Calderón
- Esclavos de la subdelegación de Xalapa ante el Código Negro de 1789: insubordinación, justicia y represión , Luis J. García Ruiz
- Haciendas y recursos territoriales en la modernización agroindustrial azucarera. Una perspectiva desde Morelos, 1880-1913, Horacio A. Crespo Gaggiotti
- Liberalización económica y caña de azúcar: tres estudios de caso en México, Virginie Thiébaut
- Estrategias de subsistencia y desarrollo en una localidad cañera del centro de Veracruz , Rosío Córdova Plaza y Ana Isabel Fontecilla Carbonell
- El impacto socioambiental de la caña de azúcar y los biocombustibles, Hipólito Rodríguez Herrero
- Biorrefinería de la caña de azúcar en México en el siglo XXI , Noé Aguilar Rivera
Ensayo
- Azúcar e historia de una trayectoria familiar: Jesús Lara Enríquez, Tlacotalpan, 1869-1938 , Luis A. Montero García y Laura Rocío Sagahón Canales
Reseñas
- Sobre: Eduardo Matos Moctezuma, Grandes hallazgos de la arqueología. De la muerte a la inmortalidad, Guadalupe Vargas Montero
- Sobre: Adriana Naveda Chávez-Hita y Enrique Florescano (coords.), Historia general de Córdoba y su región, Ernesto Rivera Pernia
- Sobre: Heather Fowler-Salamini, Working Women, Entrepreneurs, and the Mexican Revolution. The Coffee Culture of Córdoba, Veracruz, Emilia Velázquez Hernández
- Sobre: Christian Rinaudo, Afromestizaje y fronteras étnicas. Una mirada desde el puerto de Veracruz, María Teresa Rodríguez López y Genaro Aguirre Aguilar
- Sobre: Julio Ortega Bobadilla, Foucault ante Freud, José Alfredo Zavaleta Betancourt
Novedad: revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 24
BiCentenario. El ayer y hoy de México tiene el gusto de participar la aparición de su núm. 24, con el deseo de que agrade a los colegas y a los amantes de la historia.
El consejo editorial los invita a enviar textos así como documentos o fotografías de familia, o bien a colaborar con anuncios y/o publicidad. Les invita también a promover suscripciones entre sus colegas, parientes y amigos, a fin de que la revista y el Instituto Mora contribuyan a difundir el conocimiento y el amor a la historia en un público más amplio, esto es, que la Historia no se quede en unos cuantos y la compartamos y aprovechemos todos.
Los invitamos a visitar la página: http:/revistabicentenario.com.mx, a seguirnos en @revbicentenario y escribirnos a bicentenario@mora.edu.mx
El contenido de este número es el que sigue:
§ El sueño de José María Morelos por Miguel Ángel Fernández Delgado
§ El milagro curativo de la electricidad por Paulina Martínez Figueroa
§ Los chiles en nogada. Luminaria de la cocina poblana por Graziella Altamirano Cozzi
§ El cine mexicano de luchadores por Martín Josué Martínez Martínez
§ Clausell, cárcel y fuga de un periodista crítico del Porfiriato por Fausta Gantús
§ El EZLN a dos décadas de su surgimiento por Diana Guillén
§ La fortaleza de San Carlos de Perote por Jairo Eduardo Jiménez Sotero
§ Porfiriato a la carta por Donají Morales Pérez
§ Melesio Morales gana su lugar en la ópera del siglo XIX por Cecilia Vargas Ramírez
§ Cuento: Mariposas al vuelo por Gloria María Fulladosa Morales
§ Conrado Zuckermann, el inicio de una vocación médica por Ramón Aureliano
§ Sepia: Pasiones de un maquinista
Boletín 403 del Comité Mexicano de Ciencias Históricas, diciembre de 2014
Novedad: Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, núm. 60, julio a diciembre de 2014
Novedad: Histoire de l'Éducation, 138, mayo-agosto 2013
Boletín 402 del Comité Mexicano de Ciencias Históricas, noviembre de 2014
Novedad: Revista Contrahistorias. La otra mirada de Clío #23
Novedad: Istor 58, otoño de 2014 - Historia de las Ciudades Universitarias

Clióptero #6. Revista electrónica de divulgación histórica
História Unisinos, Dossiê: História das Américas: fontes e historiografia
História Unisinosv. 18, n. 2 (2014): Maio/Agostohttp://revistas.unisinos.br/index.php/historia/index Apresentação |
|
Anderson Roberti dos Reis, Maria Cristina Bohn Martins | 192-195 |
Dossiê: História das Américas: fontes e historiografia
Abismos de la memoria: escritura y descubrimientos oceánicos. Una aproximación metodológica | PDF (Español) |
Carlos Alberto González Sánchez | 196-205 |
Três conceitos de história atlântica | |
David Armitage | 206-217 |
As conquistas de México-Tenochtitlan e da Nova Espanha. Guerras e alianças entre castelhanos, mexicas e tlaxcaltecas | |
Eduardo Natalino Santos | 218-232 |
Ciegos o engañados: narrativas sobre a conquista espiritual do Norte da Nova Espanha (séculos XVII e XVIII) | |
Luis Guilherme Assis Kalil, Luiz Estevam de Oliveira Fernandes | 233-247 |
A queda do homem civil: os antigos mexicanos e peruanos na History of America de William Robertson | |
Alexandre C. Varella | 248-259 |
Inquisição na Amazônia colonial: reflexões metodológicas | |
Marcia Eliane Souza e Mello | 260-269 |
Adaptaciones y apropiaciones en una cultura textual de frontera: impresos misionales del Paraguay Jesuítico | PDF (Español) |
Guillermo Wilde | 270-286 |
Elites locais e changadores no mercado atlântico de couros (Rio Grande e Soriano, 1780-1810) | |
Tiago Luis Gil | 287-300 |
Artigos
Revolução e imaginação político-literária: o romance Os Maias como representação da sociedade portuguesa face ao liberalismo | |
Virgílio Coelho de Oliveira Júnior | 301-311 |
Escravidão, família e compadrio: a comunidade escrava no processo de ilegalidade do tráfico internacional de escravos (1831-1850) | |
Paulo Roberto Staudt Moreira | 312-337 |
Caboclos | |
Marcio Antônio Both da Silva | 338-351 |
Tradição e modernidade: as touradas na Porto Alegre do século XIX | |
Cleber Eduardo Karls, Victor Andrade Melo | 352-363 |
Voar | |
Anamaria Marcon Venson, Joana Maria Pedro | 364-377 |
Escrever, publicar e memorar: a literatura produzida por descendentes de imigrantes italianos no Rio Grande do Sul | |
Maria Catarina Zanini | 378-391 |
La Guerra del Pacífico y el americanismo republicano en el discurso bélico peruano | PDF (Español) |
Juan Carlos Arellano González | 392-402 |
Notas de Pesquisa
Breves apontamentos sobre a formação moral do varão (Portugal, séc. XV) | |
Leandro Alves Teodoro | 403-408 |
