Revista

Boletín "Hacervoz" núm. 2

Autor o Editor: 
Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
Tipo: 
Revista
Editorial: 
INAH
Índice y resumen de la obra: 

<PORTADA BOLETÍN HACER-VOZ.jpg>

El boletín de los acervos de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) tiene como objetivo  servir de orientación al usuario, con la intención de facilitar la consulta de nuestros repositorios, proporcionar un esbozo de la documentación relacionada con los temas de la conservación y restauración de los bienes culturales de México, además de mostrar de forma sencilla los servicios y material que están a disposición de restauradores, investigadores, estudiantes y público en general.

 

El personal encargado del Archivo, Fototeca y biblioteca de la CNCPC está convencido de la necesidad de entablar un diálogo directo con los especialistas en la conservación y restauración de bienes culturales, por ser ellos quienes enriquecen nuestros fondos con sus informes, historias clínicas, fotografías o recomendaciones bibliográficas. Y con los usuarios, que complementan la vida del acervo: consultan, investigan y desentrañan una infinidad de temáticas en torno al patrimonio cultural.

 

Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

Boletín de los "Hacervoz" de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, núm. 2

 

"Boletín Hacervoz"
 

TEMPUS. Revista en Historia General

Tipo: 
Revista
Índice y resumen de la obra: 
TEMPUS Revista en Historia General
 
Perteneciente al grupo de investigación Estudios Interdisciplinares en Historia General
 
 

Boletín 406 del Comité Mexicano de Ciencias Históricas, marzo de 2015

Autor o Editor: 
Araceli Leal Castillo, editora
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Comité Mexicano de Ciencias Históricas
Índice y resumen de la obra: 
 
COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
BOLETÍN 406
MARZO 2015
NUEVA ÉPOCA
 
http://www.mora.edu.mx
http://www.mora.edu.mx/CMCH/SitePages/Inicio.aspx
cmch@mora.edu.mx
 
Presidenta: Dra. Verónica Zárate Toscano. Secretaria: Dra. Sonia Pérez Toledo.
Tesorera: Dra. Lucrecia Infante
 
Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección:
aleal@mora.edu.mx
Editora: Araceli Leal Castillo
 
Su información deberá contener: nombre de la institución, nombre de la actividad, fecha, horario, dirección completa, teléfono y/o correo electrónico de la institución o sede.
Correo electrónico: 

Novedad: iMex. México Interdisciplinario

Tipo: 
Revista
Editorial: 
Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf
Índice y resumen de la obra: 
 
La nueva edición de *iMex. México Interdisciplinario.  Interdisciplinary Mexico* (www.imex-revista.com) que trata el tema de  “Medios de comunicación, telecomunicaciones y tecnologías de la   información en el México contemporáneo” se encuentra ahora en línea.
 
iMEX NUEVA EDICIÓN ON-LINE: Medios de comunicación, telecomunicaciones 
y tecnologías de la información en el México contemporáneo 
http://www.imex-revista.com/
 
 
.....................
Dr. Yasmin Temelli
Institut für Romanistik
Geb.24.51/00.31
 
Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf
Universitätsstr. 1 D-40225 Düsseldorf
Tel: +49-211-81-14376
Fax: +49-211-81-14033
temelli@phil.uni-duesseldorf.de

Novedad: Clióptero, Revista electrónica de divulgación histórica, núm. 7

Tipo: 
Revista
Editorial: 
Departamento de Historia de la U.G.
ISBN/ISSN: 
2007-9311
Índice y resumen de la obra: 
 
El Departamento de Historia de la U.G. anuncia la salida del # 7 de Clióptero, Revista electrónica de divulgación histórica, dictaminada y con ISSN: 2007-9311. Puede consultarse y descargarse de manera gratuita en http://clioptero.blogspot.mx
 
Igualmente se abre la convocatoria para recibir artículos para los números subsecuentes. Los criterios editoriales pueden ser consultados al final de la publicación.
 
 

Novedad: trashumante. Revista americana de historia social, núm. 5, enero-julio de 2105

Autor o Editor: 
Grupo de Investigación en Historia Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia y la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Revista
ISBN/ISSN: 
2322-9381 (versión impresa) y 2322-9675 (versión electrónica)
Índice y resumen de la obra: 
 
TRASHUMANTE. REVISTA AMERICANA DE HISTORIA SOCIAL
Número 5
Enero-julio de 2105
 
ISSN: 2322-9381 (versión impresa)
ISSN: 2322-9675 (versión electrónica)
 
En línea: www.revistatrashumante.com
 
Presentación
 
Cristina Sacristán
NÚMERO TEMÁTICO: “HISTORIA SOCIAL DE LA PSIQUIATRÍA EN AMÉRICA LATINA”
 
El pasaje de la higiene mental a la salud mental en la Argentina, 1920-1960. El caso de Enrique Pichon-Rivière
Alejandro Dagfal
 
Un crimen cometido en estado de ira e intenso dolor. Degeneracionismo y psiquiatría en la defensa de Jorge Eliecer Gaitán a Jorge Zawadzky, Colombia, 1935
Andrés Ríos Molina
 
La construcción de la epidemia de suicidios: interpretaciones y confrontaciones de los letrados en torno a sus causas sociales. Ciudad de México, 1830-1876
Francisco Javier Beltrán Abarca
 
El policía, el juez, la familia y el posadero o cómo algunos porteños entendieron de demencias y locuras. Buenos Aires, 1870- 1890
Valeria Silvina Pita
 
La parálisis general progresiva en el Manicomio Departamental de Antioquia, 1930-1950
Alejandro Giraldo Granada
 
Locura y criminalidad en el discurso médico porfiriano: el caso de Enrique Rode, 1888-1891
José Antonio Maya González
 
El diagnóstico de la demencia precoz y la esquizofrenia en Argentina, 1920-1940
Alejandra Golcman
 
Políticas de saúde e assistência psiquiátrica no Brasil: o ideário dos hospitais-colônia e a construção do Adauto Botelho no Paraná, anos 1950
Yonissa Marmit Wadi y Attiliana de Bona Casagrande
 
Magnetizadores, ilusionistas y médicos. Una aproximación a la historia del hipnotismo en México, 1880-1900
Mauro Sebastián Vallejo
 
La psiquiatría comunista argentina y las psicoterapias pavlovianas: propuestas y disputas, 1949-1965
Luciano Nicolás García
 
Erich Fromm, José Gutiérrez y el psicoanálisis humanista en Colombia
Carlos Alberto Uribe Tobón
 
“Aquéllos son los hombres locos”. De los discursos científicos al internamiento en el Hospital de San Hipólito, 1886-1890
Jesús Miguel Ramos Velázquez
 
Historia cultural de la psiquiatría en Córdoba, Argentina: recepción y decadencia de la neurastenia, 1894-1936
Fernando José Ferrari
 
TEMA ABIERTO
 
Los orígenes de la Organización Indígena Campesina y el surgimiento de los discursos reaccionarios durante la Reforma Agraria en la Provincia de Cautín, Chile, 1967 1973
Ovidio Cárcamo Hernández
 
RESEÑAS
 
James Vladimir Torres Moreno. Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada. El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2013.
César Lenis Ballesteros
 
Rafael Huertas. Historia cultural de la psiquiatría. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2012.
Alejandra Vanegas
 
Roberto Breña. El imperio de las circunstancias. Las independencias hispanoamericanas y la revolución liberal española. México: El Colegio de México/Marcial Pons, 2013.
David Zuluaga Parodi
 
Trashumante. Revista Americana de Historia Social es una publicación semestral creada por la iniciativa y el apoyo del Grupo de Investigación en Historia Social (GIHS) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) y por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa (México, Distrito Federal).
 
Está indexada en Publindex-Colciencias (categoría C), Latindex, CLASE, Ulrichs Web y e-Revistas.
 
Mayor información: revistatrashumante@udea.edu.co; trashumante.mx@gmail.com
Correo electrónico: 

Boletín 405 del Comité Mexicano de Ciencias Históricas, febrero de 2015

Autor o Editor: 
Araceli Leal Castillo, editora
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Comité Mexicano de Ciencias Históricas
Índice y resumen de la obra: 
 
COMITÉ MEXICANO DE CIENCIAS HISTÓRICAS
BOLETÍN 405
FEBRERO 2015
NUEVA ÉPOCA
 
http://www.mora.edu.mx
http://www.mora.edu.mx/CMCH/SitePages/Inicio.aspx
cmch@mora.edu.mx
 
Presidenta: Dra. Verónica Zárate Toscano. Secretaria: Dra. Sonia Pérez Toledo.
Tesorera: Dra. Lucrecia Infante
 
Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección: aleal@mora.edu.mx
Editora: Araceli Leal Castillo
 
Su información deberá contener: nombre de la institución, nombre de la actividad, fecha, horario, dirección completa, teléfono y/o correo electrónico de la institución o sede.

 

Correo electrónico: 

Novedad: Tzintzun núm. 61 (enero-junio 2015)

Tipo: 
Revista
Editorial: 
Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Índice y resumen de la obra: 
 
 
Artículos
Dolores después del Grito. Estrategias militares insurgentes y realistas en el norte de Guanajuato, 1810-1821
José Antonio Serrano Ortega
 
El origen y protagonismo de la masonería en Michoacán, 1821-1831
Ramón Alonso Pérez Escutia
 
La crisis de los años 1785-1786 en Michoacán: ¿El “Gran Hambre” o las grandes epidemias?
Oziel Ulises Talavera Ibarra
 
No todo lo que brilla es oro: apuntes sobre la naturaleza del sinarquismo mexicano
Brice Calsapeu
 
Modernismo, pasado-presente. El México de Saturnino Herrán
Martha Elisa López Pedraza
Juan Cristóbal Cruz Revueltas
 
Iglesia, catolicismo popular y Estado: fundamentos socio-históricos de un pueblo michoacano
Jesús Solís Cruz
 
La libertad de prensa en la posrevolución. El amparo al Diario de Yucatán (1931-1933)
Justo Miguel Flores Escalante
 
Un proceso de reorganización territorial advertido desde las escuelas elementales: el valle de Toluca entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX
José Bustamante Vismara
 
 
Reseñas
 
Sobre Hébrard, Véronique, y Geneviève Verdo (Editoras), Las independencias hispanoamericanas: un objeto de historia, Madrid, Casa Velázquez, 2013, 360 pp.
Carlos Juárez Nieto
 
Sobre Sosenski, Gregorio, América Latina y México en los albores de la guerra fría. El general Francisco J. Múgica y sus últimos combates en defensa de la revolución, Morelia, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán-Comisión Estatal del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, 2013, 486 pp.
Verónica Oikión
 
Sobre Pérez Acevedo, Martín, Consideraciones sobre la presencia española en México. Repercusiones y conflictos, siglos XIX y XX, Morelia, Ediciones Papiro Omega-Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2013, 199 pp.
Guillermo López Contreras
 
Sobre Rodríguez Salgado, Adriana, Santos y embusteros: los alumbrados novohispanos del siglo XVII, Emiliano Zapata, Gobierno del Estado de Veracruz, 184 pp.
Herlinda Ruiz Martínez
 
Sobre Quintero, Inés (Coordinadora), El relato invariable (independencia, mito y nación), Caracas, Alfa, 2011, 297 pp.
Luis Fernando Castillo
 
Sobre Le Bot, Ybon, La gran revuelta indígena, México, Océano, 2013, 262 pp. 
Julio Lisandro Cañón Voirin
 
Los materiales pueden consultarse ya gratuitamente en la página de la revista: http://tzintzun.iih.umich.mx/

Novedad editorial. Secuencia número 91, enero-abril, 2015

Autor o Editor: 
Instituto Mora
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
ISBN/ISSN: 
ISSN 0186-0348
Índice y resumen de la obra: 

Está disponible para su consulta y descarga el número 91, enero-abril, 2015 de Secuencia, publicación cuatrimestral editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

ISSN 0186-0348

 

Enlace:  http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/issue/current

 

Secuencia, 91, enero-abril, 2015

 

Tabla de contenidos

 

ARTÍCULOS

 

Ana Romero Valderrama            

La prensa “imparcial” y su propuesta pedracista. La elección presidencial mexicana de 1828: Discursiva propagandística y controversia.                                                                             

 

Fabián Herrero

La intervención del cura-escritor Castañeda en un movimiento armado con impacto nacional. El golpe de mano de Juan Lavalle de 1828.                                                                   

 

Rogelio Jiménez Marce

Problemática sanitaria y conflictos políticos en una ciudad del centro de Veracruz: la epidemia de cólera morbus de 1833 en Xalapa.

                                                                                             

Mónica Hidalgo Pego    

Vientos de cambio en la tercera enseñanza. El caso del colegio de San Ildefonso de México, 1834-1852.                                                                                                                                                        

Alejandro Herrero         

¿Existe la nación argentina? Estudio de un caso: el conflicto armado de Corrientes, Paraguay, Buenos Aires (1839-1847).

                                                                                                            

Judith Pérez Castro       

Avatares y desafíos del Instituto Juárez de Tabasco.                                                    

 

René Medina Esquivel 

Las escuelas Artículo 123 ¿Un dolor de cabeza para la SEP? Disputas jurídicas entre el estado mexicano y el poder patronal, 1932-1942.                                                                    

 

Carlos de Jesús Becerril Hernández

Proporcionalidad y equidad en las contribuciones. El amparo fiscal en México, 1927-1968

 

RESEÑAS

 

Rafael Dobado Gonzáles y Andrés Calderón Fernández (coords.), Pintura de los Reinos. Identidades compartidas en el mundo hispánico. Miradas varias, siglos XVI-XIX por José Luis Souto

 

Jesús Márquez Carrillo, La obscura llama. Élites letradas, política y educación en Puebla, 1750-1850 por Sergio Francisco Rosas Salas

 

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Plaza Valentín Gómez Farías 12, Col. San Juan Mixcoac, 03730, México, D. F.

Tel. 5598 3777

www.mora.edu.mx

Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales (ISSN 0186-0348)

Madrid 82, Col. Del Carmen Coyoacán, 04100, México, D. F.

http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/index

secuencia@mora.edu.mx

Tel. 5554 8946 ext. 3108

Boletín 404 del Comité Mexicano de Ciencias Históricas, enero de 2015

Autor o Editor: 
Araceli Leal Castillo, editora
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Comité Mexicano de Ciencias Históricas
Índice y resumen de la obra: 
 
Boletín 404 del Comité Mexicano de Ciencias Históricas
Enero de 2015
Nueva época
 
Presidenta: Dra. Verónica Zárate Toscano.
Secretaria: Dra. Sonia Pérez Toledo.
Tesorera: Dra. Lucrecia Infante
 
http://www.mora.edu.mx
http://www.mora.edu.mx/CMCH/SitePages/Inicio.aspx
cmch@mora.edu.mx
 
Agradeceremos el envío oportuno de toda información de las actividades a la dirección:
aleal@mora.edu.mx
Editora: Araceli Leal Castillo
 
Su información deberá contener: nombre de la institución, nombre de la actividad, fecha, horario, dirección completa, teléfono y/o correo electrónico de la institución o sede.

 

Correo electrónico: 
Distribuir contenido