Novedad: revista BiCentenario. El ayer y hoy de México, núm. 24
BiCentenario. El ayer y hoy de México tiene el gusto de participar la aparición de su núm. 24, con el deseo de que agrade a los colegas y a los amantes de la historia.
El consejo editorial los invita a enviar textos así como documentos o fotografías de familia, o bien a colaborar con anuncios y/o publicidad. Les invita también a promover suscripciones entre sus colegas, parientes y amigos, a fin de que la revista y el Instituto Mora contribuyan a difundir el conocimiento y el amor a la historia en un público más amplio, esto es, que la Historia no se quede en unos cuantos y la compartamos y aprovechemos todos.
Los invitamos a visitar la página: http:/revistabicentenario.com.mx, a seguirnos en @revbicentenario y escribirnos a bicentenario@mora.edu.mx
El contenido de este número es el que sigue:
§ El sueño de José María Morelos por Miguel Ángel Fernández Delgado
§ El milagro curativo de la electricidad por Paulina Martínez Figueroa
§ Los chiles en nogada. Luminaria de la cocina poblana por Graziella Altamirano Cozzi
§ El cine mexicano de luchadores por Martín Josué Martínez Martínez
§ Clausell, cárcel y fuga de un periodista crítico del Porfiriato por Fausta Gantús
§ El EZLN a dos décadas de su surgimiento por Diana Guillén
§ La fortaleza de San Carlos de Perote por Jairo Eduardo Jiménez Sotero
§ Porfiriato a la carta por Donají Morales Pérez
§ Melesio Morales gana su lugar en la ópera del siglo XIX por Cecilia Vargas Ramírez
§ Cuento: Mariposas al vuelo por Gloria María Fulladosa Morales
§ Conrado Zuckermann, el inicio de una vocación médica por Ramón Aureliano
§ Sepia: Pasiones de un maquinista