Prehispánica
Los pueblos amerindios más allá del Estado
Los pueblos amerindios más allá del Estado explora un aspecto de la historia de nuestro continente que ha sido tradicionalmente ignorado: la existencia de incontables pueblos indígenas que se sustrajeron con éxito al dominio de los estados precolombinos, coloniales e independientes.
Los trabajos reunidos en este volumen se refieren a regiones muy diversas de América, y más allá, y presentan una visión comparativa sin precedentes de las historias de estas sociedades y también de los entornos ecológicos y de las prácticas sociales y culturales que les permitieron escapar a la dominación estatal. Combinan las perspectivas disciplinarias de la historia, la arqueología y la antropología para intentar desentrañar las complejas dinámicas de estas sociedades y sus contradictorias relaciones con los Estados que han intentado sujetarlos a lo largo de los siglos.
En conjunto, ofrecen una aproximación novedosa a las historias sorprendentes y a las interesantes culturas de pueblos que tradicionalmente han sido considerados primitivos o “sin historia” y muestran que existe una nueva frontera en la historiografía y la antropología de América, la de los territorios más allá del Estado.
Cantares mexicanos. V. I Estudios
Las más antiguas muestras de la creatividad literaria de los pueblos de lengua náhuatl se hallan en esta obra. Transvasadas en el siglo XVI a escritura alfabética, se conservan en el manuscrito que se conoce como Cantares mexicanos preservado entre los más preciados tesoros de la Biblioteca Nacional de México.
En tanto que hay en él una gran variedad de composiciones, un cierto número se debe a nahuas cristianizados; en otras aflora el pensamiento de los tiempos prehispánicos. Son xopancuicatl, cantos de primavera; xochicuicatl, cantares floridos; icnocuicatl, poemas de honda reflexión; yaocuicatl, cantos de guerra. En varios casos la influencia cristiana aparece en alteraciones claramente identificables, introducidas unas veces por algunos frailes y otras por nahuas que quisieron que así sus antiguas creaciones pudieran escapar a la destrucción.
Cantares mexicanos, manuscrito del que aquí se publica la primera parte en dos volúmenes, es portador además de otros géneros de producciones de contenido judeo-cristiano, relatos de inspiración bíblica, así como algunos textos debidos a fray Bernardino de Sahagún y hasta una adaptación en náhuatl de las fábulas de Esopo. Todo esto se publicará en otros volúmenes.
Esta edición es resultado del trabajo colectivo de varios investigadores, en su mayoría de la UNAM, también del INAH y de El Colegio de México, que han laborado con la coordinación de Miguel León-Portilla.
Precio de venta volúmenes I y II (tomos 1 y 2)
Rústica: $770.00 MN | $62.00 USD
Pasta dura: $1 260.00 MN | $100.00 USD
