Contemporánea

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jazmín
Apellidos: 
Cisneros López
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Archivista
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Noticias sobre convocatorias
Descripción: 

Me interesa unirme a a este grupo pues quiero recicbir notificaciones de convocatorias y noticias sobre la comunidad de historiadores que alverga. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
ana jaqueline
Apellidos: 
lomeli mancilla
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Centros de integración juvenil A.C.
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Prehispánica
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
BECAS Y APOYO, CONFERENCIAS, PONENCIAS
Descripción: 

LIC. EN PSICOLOGIA CON FORMACION EN ESPECIALIDAD EN ADICCIONES, DESEO AMPLIAR MI CAMPO DE CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA PARA DAR UN MEJOR SERVICIO A LA COMUNIDAD. ESPERO SER TOMADA EN CUENTA EN ALGUNA BECA O INCLUSO PARTICIPAR EN UNA PONENCIA. 9 AÑOS DE EXPERIENCIA EN TRATAMIENTO, INVESTIGAC ION, PREVENCION Y REHABILITACION EN ADICCIONES.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>TRABAJO PREVENTIVO EN AREA PENITENCIARIA, LABORAL, COMUNITARIA Y EDUCATIVA PARA FOMENTAR HABITOS SALUDABLES DE VIDA ASI COMO APOYAR A GRUPOS VULNERABLES.</p> <p>TRABAJO DESDE HACE MAS DE 9 A&Ntilde;OS EN EL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL A.C. EN LA INVESTIGACION , TRATAMIENTO Y REHABILITACION DE ADICCIONES.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Eduardo
Apellidos: 
Paz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La construcción del estado mexicano en el siglo xix
Descripción: 

Me encuentro investigando acerca de los procesos de construcción del estado liberal mexicano durante el siglo XIX.  Principalmente, busco la transformación de las referencias cognitivas de la población desde la República Restaurada y hasta el Porfiriato.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Paloma
Apellidos: 
Guzmán Rosiles
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guanajuato
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Titulación
Descripción: 

Realizo un proyecto de titulación sobre El Universal Ilustrado

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
daniel alejandro
Apellidos: 
torres torres
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofia y Letras UANL
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Geografía Histórica
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El proyecto de dotación de vivienda obrera en la Cía. Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey. El caso del Fraccionamiento Buenos Aires: 1946 -1966
Descripción: 

La necesidad de establecer fraccionamientos en los que se instalaran los obreros fue una de las preocupaciones más latentes en el Monterrey industrial de la segunda mitad del siglo XX, variadas fueron las empresas que formaron estos sitios para sus obreros creando con ello una de las etapas que mayor impacto ha tenido en todos los ámbitos de la ciudad, ya que a partir de estos se gestó una nueva conformación urbana que terminaría en una metropolización de Monterrey.

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gabriela
Apellidos: 
Romani Seminario
País de residencia: 
Perú
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Jurídica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Migraciones o desplazamientos a causa de deterioro ambiental causado por industrias extractivas
Descripción: 

Los pasivos ambientales generados por la contaminacion debido a las actividades de las industrias extractivas no solo afectan los ecosistemas sino tambien la salud de las personas.

En este contexto, el desplazamiento latente o en ciernes de la población surge como un fenomeno que intentaria responder a la contaminacion y al particular tipo de relaciones que las poblaciones mantienen con las empresas. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Iván
Apellidos: 
López Galicia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana
Época de interés: 
Contemporánea
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Gráfica mexicana en el siglo XX
Descripción: 

Soy historiador y deseo pertenecer a esta comunidad.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Hago mi servicio social en la CDI, en el &aacute;rea del acervo de arte ind&iacute;gena, continuamente trabajo en exposicionesy publicaciones elaboradas por la comunicaci&oacute;n.</p>

Región, frontera y capitales

Autor o Editor: 
Martín González de la Vara
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Económica
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-544-007-1
Índice y resumen de la obra: 

Los orígenes de la región paseña -actualmente la región de Ciudad Juárez y El Paso- se remontan al siglo XVII. Como parte de la provincia de Nuevo México y del estado de Chihuahua, la región se consolidó como un área agrícola en sus primeros dos siglos de historia. A partir de 1848 la región fue dividida por la frontera internacional de México y Estados Unidos, pero no cambió sustancialmente su unidad funcional.

Fue gracias a la llegada del ferrocarril y de grandes inversiones en 1881 que la región sufrió transformaciones significativas en su estructura económica y social. El presente libro intenta explicar desde la perspectiva de la historia económica regional el calado y cantidad de esos cambios que constituyeron las bases de la creación de la frontera internacional moderna que perdura hasta nuestros días.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gloria Lisbeth
Apellidos: 
Graterol Acevedo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
SEMINARIO INTERINSTITUCIONAL DE HISTORIA DE LAS JUVENTUDES
Descripción: 

El Seminario Interinstitucional de Historia de las Juventudes surge con la finalidad de ofrecer un espacio académico para la reflexión y el análisis, con una perspectiva histórica, de la conformación sociocultural de este sector específico de la población.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p><strong>L&iacute;neas de Investigaci&oacute;n Propuestas:</strong></p> <p>&ndash; La juventud como categor&iacute;a de an&aacute;lisis social</p> <p>&ndash; Los/as j&oacute;venes y la educaci&oacute;n</p> <p>&ndash; Los/as j&oacute;venes y los reg&iacute;menes laborales</p> <p>&ndash; Los/as j&oacute;venes, la ciudadan&iacute;a y los modernos Estados-naci&oacute;n</p> <p>&ndash; J&oacute;venes, g&eacute;nero y sexualidad</p> <p><strong>Bases y requisitos de admisi&oacute;n</strong></p> <p>Las sesiones ser&aacute;n mensuales, &uacute;ltimo jueves de cada mes, con la finalidad de discutir los avances de investigaci&oacute;n previamente agendados y remitidos al seminario.</p> <p><strong>Din&aacute;mica grupal</strong></p> <p>Se determinar&aacute; a partir de los avances en la investigaci&oacute;n de sus integrantes y de los compromisos del seminario como la organizaci&oacute;n de coloquios y conferencias. En el primer caso, en la primera sesi&oacute;n del seminario se recibir&aacute;n las propuestas de investigaci&oacute;n de las/os integrantes y preferentemente, se constituir&aacute;n duplas (relator y correlator) a partir de la compatibilidad de tem&aacute;ticas y la experiencia de las/os investigadoras/es. Las participaciones se calendarizar&aacute;n en dicha sesi&oacute;n.</p> <p>Las reuniones del seminario se realizaran el &uacute;ltimo jueves de cada mes programado y para su funcionamiento se solicitar&aacute; la participaci&oacute;n del &nbsp;expositor (relator) y su correlator. El expositor deber&aacute; exponer de forma breve su trabajo, adelanto de investigaci&oacute;n o proyecto, as&iacute; como los problemas a los que se ha enfrentado en su elaboraci&oacute;n (15 minutos como m&aacute;ximo). El correlator, adem&aacute;s de ser el responsable de ofrecer una r&eacute;plica al trabajo del expositor (10-15 minutos), deber&aacute; ser el responsable de proponer una lectura que pueda contribuir al mejoramiento del texto. Los dem&aacute;s integrantes del seminario deber&aacute;n realizar la lectura de la investigaci&oacute;n propuesta as&iacute; como el ensayo sugerido por el correlator para incentivar el debate durante la sesi&oacute;n.</p> <p>En caso de que el expositor programado no haya concluido oportunamente su ensayo, podr&aacute; organizar la discusi&oacute;n de un tema en espec&iacute;fico o alg&uacute;n problema metodol&oacute;gico. En tal caso el correlator se ver&aacute; exento de la preparaci&oacute;n de su r&eacute;plica y recaer&aacute; en el expositor la selecci&oacute;n del texto complementario que deber&aacute; ser le&iacute;do por las/os integrantes del seminario.</p> <p>En el segundo caso, las organizadoras propondr&aacute;n la lectura de un texto. Su elecci&oacute;n depender&aacute; de los intereses grupales. La introducci&oacute;n a las lecturas recaer&aacute; en las organizadoras o en su defecto, del integrante que realice la propuesta o cuya especialidad coincida con la tem&aacute;tica del texto.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Afiliaci&oacute;n</strong></p> <p>El seminario interinstitucional aceptar&aacute; investigadores con grado de doctor o maestr&iacute;a adscritos a alguna instituci&oacute;n de educaci&oacute;n superior, as&iacute; como a estudiantes de maestr&iacute;a o doctorado de cualquier instituci&oacute;n nacional e internacional. Los estudiantes de licenciatura que deseen integrarse deber&aacute;n enviar a los coordinadores del seminario un correo electr&oacute;nico con su curr&iacute;culum vitae y un trabajo de investigaci&oacute;n, publicado o in&eacute;dito, que consideren como una producci&oacute;n sobresaliente.</p> <p>Para poder asistir al seminario, en todos los casos, se necesitar&aacute; <strong>inscripci&oacute;n previa</strong> y <strong>visto bueno</strong> de las organizadoras. Los interesados deber&aacute;n enviar un correo electr&oacute;nico a <a href="mailto:sihjuventudes@gmail.com">sihjuventudes@gmail.com</a> solicitando su incorporaci&oacute;n. El mensaje deber&aacute; ir acompa&ntilde;ado con una breve rese&ntilde;a sobre su formaci&oacute;n, su afiliaci&oacute;n, trabajos acad&eacute;micos y tema a trabajar en el seminario.</p> <p>Todos los miembros aceptados deber&aacute;n firmar una carta de confidencialidad en la que se comprometer&aacute;n a no externar a personas ajenas al seminario los trabajos de investigaci&oacute;n que en &eacute;l se generan, sin previa autorizaci&oacute;n del autor. Ni mucho menos se permitir&aacute; la copia, reproducci&oacute;n o distribuci&oacute;n de investigaciones en marcha.</p> <p>Por &uacute;ltimo, se tiene contemplada la entrega de una constancia con validez curricular a aquellos investigadores que cumplan con el 80 por ciento de asistencia a las sesiones del seminario durante el a&ntilde;o escolar en curso.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Francois
Apellidos: 
Siry
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad michoacana San Nicolas de Hidalgo
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La evolucion de los intercambios cientificos entre Francia y México: de las redes entre intelectuales a la cooperacion institucional (1940-1994)
Descripción: 

El tema se basa en una interdisciplinariedad de estudios entre la historia de las ciencias y las relaciones internacionales: a través de las fortificaciones de las redes de investigadores o el impulso institucional, ¿cómo y a partir de cuándo se genera una real cooperación científica y cultural entre dos países? ¿Qué contexto y qué factores son favorables a este cambio?

 

Distribuir contenido