Contemporánea

Compartiendo el tesoro. Métodología para divulgar la arqueología

Autor o Editor: 
María Antonieta Jiménez Izarraraz
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-82-1
Índice y resumen de la obra: 

La divulgación del patrimonio cultural, y en particular el arqueológico, es un campo relativamente nuevo. Surge de la necesidad de contar con una estrategia de conservación preventiva, en donde la propia ciudadanía sea quien asuma la corresponsabilidad en la preservación de su patrimonio. Antonieta Jiménez, pionera en este campo en México, nos entrega ahora el primer manual destinado a dotar de herramientas a los arqueólogos, historiadores y otros científicos sociales que les faciliten esta labor.

Presenta de manera clara y amena una metodología para desarrollar programas de divulgación para el gran público, sin menoscabo del rigor de sus contenidos. Su metodología es útil no sólo en sitios arqueológicos e históricos, sino en museos sobre patrimonio cultural.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Clara Eliana
Apellidos: 
Cuevas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia social
Descripción: 

Las investigaciones que he llevado a cabo tienen en común el interés por la violencia, sexualidad, cuerpo, política, género, sobre todo respecto a la historia del Paraguay en el contexto de las dictaduras militares en Sudamérica.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ana
Apellidos: 
Mejia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
CIMSUR-UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Arquitectura y patrimonio industrial de las fincas cafetaleras del Soconusco
Descripción: 

Estudio del patrimonio industrial y arquitectónico de las fincas de café de las poblaciones germano-guatemaltecas y la industria que desarrollaron entre finales del siglo XIX y principios del XX en la zona fronteriza del Soconusco, en Chiapas. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Brenda Marisol
Apellidos: 
Reyes Serrano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Coloquio "Nuevas Miradas para la Historia del Arte
Descripción: 

El coloquio “Nuevas Miradas para la Historia del Arte" busca fomentar el dialogo y reflexión en torno a los nuevos ejes temáticos y metodológicos de la Historia del Arte a través de la interdiciplina, atendiendo las interrogantes: ¿Por qué y para qué hacer historia del arte? ¿cómo hacer historia del arte desde distintos horizontes de estudio? Y ¿de qué forma podemos gestionar, divulgar y conservar las artes? Se realizara el 11 y 12 de marzo de 2019 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Otra información

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Raquel
Apellidos: 
Nava Sánchez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Divulgación de la historia
Descripción: 

Estudio la licenciatura en historia en la UNAM.Por otro lado, laboro en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, tambien de la UNAM. Ambas actividades siempre las realizo con miras a la divulgación de la historia.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Asistente en la Coordinaci&oacute;n del M68. Memorial 1968, movimientos sociales. En dicho puesto me encargo de la coordinacion de eventos relacionados con o en el espacio muse&iacute;stico. Asimismo, doy seguimiento a los procesos de gesti&oacute;n cultural vinculados a la Colecci&oacute;n digital M68: Ciudadan&iacute;asn en movimiento.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José Alfredo
Apellidos: 
Sánchez Goytia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
EST no. 71
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Política
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia del tiempo presente; historia de la violencia; semiótica; análisis del discurso político.
Descripción: 

Me la historia del tiempo prsente, precisamente la vinculación de los discursos presidenciales en el sentido de la legitimidad de sus acciones, con relación a ambientes bélicos relacionados con el narcotráfico, con la desaparición de periodistas, censura periodística, campañas mediáticas, entre otras. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Brisa Elizabeth
Apellidos: 
Martínez Saldaña
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Económica
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La arriería en el siglo XVII
Descripción: 

Este proyecto es el primer trabajo de investigación formal que he realizado. Trata de contribuir a la explicación sobre cómo se abasteció el servicio de acarreo en un real de minas en dos escalas: en la local, por la lleva de insumos de producción a las haciendas de beneficio, así como en la artículación con la ciudad de México por el transporte de la plata en pasta para el pago de los impuestos y su comercialización. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Revista de Historia de las Prisiones n°7 Julio-Diciembre 2018 (en línea)

Autor o Editor: 
Revista de Historia de las Prisiones
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Revista de Historia de las Prisiones
ISBN/ISSN: 
2451-6473
Índice y resumen de la obra: 
Estimadas/os colegas:

La Revista de Historia de las Prisiones ha publicado su séptimo número

Nuestra Revista continúa profundizando su carácter transnacional y junto a trabajos de investigadores argentinos, se incluyen artículos provenientes de México. Como hemos señalado anteriormente, la Revista se está convirtiendo en un espacio cultural que va más allá de las fronteras de su país de origen, cuestión de indudable importancia frente al fenómeno de la globalización cultural y su proyección sobre los saberes locales. Desde otra perspectiva, destacamos la continuidad del proyecto editorial, lo que lo consolida como emprendimiento.

De acuerdo a la concepción que caracteriza a nuestra publicación, en este nuevo número junto a las secciones ya clásicas de Historiografía de las prisiones y Recensiones bibliográficas, presentamos una entrevista a Sergio Delgado, Juez de Ejecución Penitenciaria de la Argentina, que de algún modo, nos permite vincular el pasado y el presente de las prisiones. Asimismo, en la sección Instituciones Penitenciarias y Derechos Fundamentales, se analiza el impacto del cine en los establecimientos carcelarios mexicanos.

En paralelo a este nuevo número de la Revista, la BIBLIOTECA VIRTUAL DE HISTORIA DE LA PENALIDAD continúa su tarea de difusión de trabajos de tesis, que enriquecen, por su calidad científica, diversos aspectos de la historia de las instituciones de control. En este caso, bajo el formato de libro electrónico, se ha editado recientemente el trabajo de Alfredo Alpini intitulado La policía y la ciudad de Montevideo. Orden urbano y control social en la construcción del Estado moderno en Uruguay (1829-1916)

 

Agradecemos a las/os autores que nos han enviado sus trabajos, para ambas instancias, confiándonos sus textos, todo lo cual posibilita sostener y expandir un diálogo científico productivo y por supuesto, también a los evaluadores y a los lectores.

Por último, cabe señalar que la Revista de Historia de las Prisiones se encuentra indizada en Latindex (Directorio y Catálogo) y en bases de revistas científicas como LatinRev, ERIH Plus, OAJI y REDIB.

Sin más, esperamos que el nuevo número de la Revista de Historia de las Prisiones les resulte de interés.

 

José Daniel Cesano     Jorge Núñez             Luis González Alvo

 

  Director                    Director                             Secretario           

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Danivia
Apellidos: 
Calderón
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Mora
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Mesa de diálogo: Lo que sabemos hoy de las elecciones de antaño. México, siglo XIX
Descripción: 

Mesa de diálogo: Lo que sabemos hoy de las elecciones de antaño. México, siglo XIX

Presentación de la colección: Cinco libros de historia electoral mexicana

Participan: Fausta Gantús, Alicia Salmerón, Matilde Souto. Modera: Daniela Traffano

martes 4 de diciembre de 2018

17 horas, Biblioteca Francisco de Burgoa

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Biblioteca Francisco de Burgoa de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca

Ciesas Pacífico Sur

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Andrei
Apellidos: 
Guadarrama
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Columbia University
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Transporte y Urbanización en la Ciudad de México, Siglo XX
Descripción: 

Tesis de doctorado

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido