Contemporánea

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Oscar
Apellidos: 
Hernández Santiago
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia del libro jurídico en la Nueva España. Siglos XVI-XVIII
Descripción: 

Mi propósito consiste en indagar las obras jurídicas que circularon en la Nieva España durante sus tres siglos de existencia.

Otra información
E-mail de contacto: 

Figuración, creación y estética

Autor o Editor: 
Michèle Coquet
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-544-026-2
Índice y resumen de la obra: 

Este libro nos lleva a explorar pistas sugerentes para comprender qué es tener una experiencia de creación, de dar forma a la materia, obrar con colores, sonidos, olores e involucrarse en "las prácticas del hacer" en diferentes sociedades. Resultará iluminador para quienes desean anclar sus investigaciones en el campo de la antropología del arte, contando con argumentos sólidos acerca de qué es precisamente lo que éste constituye, lo que marca su especificidad. No solamente se ofrece un relato, en primera persona, de quien participó directamente en los debates que marcaron el surgimiento y desarrollo de esta vertiente de la antropología que sitúa al arte como objeto de estudio y modo de conocimiento del ser humano, sino que se desarrolla una propuesta teórico-metodológica que resalta por su originalidad.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Lydia
Apellidos: 
Ortiz Arriel
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Adquirir conocimientos sobre los procesos históricos
Descripción: 

Conocer los procesos históricos para reflejarlos en la catalogación de fuentes de primera mano en mis labores diarias

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jonatan
Apellidos: 
Galván Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UMSNH
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia Demográfica y de las Migraciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Migraciones japonesas a México
Descripción: 

Actualmente estoy arrancando mi investigacion de maestria que versa sobre aportaciones de inmigrantes japones a la ciancia mexicana 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
alicia
Apellidos: 
tecuanhuey sandoval
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
BUAP
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Intelectual
Historia Política
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia política y cultural de México y América Latinaen los siglos XIX y XX
Descripción: 

realizo investigaciones dedicadas al estudio de la independencia y revolución como coyunturas de cambio político; observo las formas de construcción de nuevos acuerdos y acomodos políticosde viejas y nuevas fuerzas políticas,las dinámicas de fractura y atendemos en especial los lenguajes políticos de los actores.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Programamos actividades acad&eacute;micas de difusi&oacute;n y divulgaci&oacute;n de investigaciones concluidas sobre la tem&aacute;tica, periodo y campo de estudio. as&iacute; tambi&eacute;n promovemos di&aacute;logosentre especialistas y otros abiertos con p&uacute;blicosinteresados en temas de discusi&oacute;n historiogr&aacute;fica.</p>
E-mail de contacto: 

Compartiendo el tesoro. Métodología para divulgar la arqueología

Autor o Editor: 
María Antonieta Jiménez Izarraraz
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-82-1
Índice y resumen de la obra: 

La divulgación del patrimonio cultural, y en particular el arqueológico, es un campo relativamente nuevo. Surge de la necesidad de contar con una estrategia de conservación preventiva, en donde la propia ciudadanía sea quien asuma la corresponsabilidad en la preservación de su patrimonio. Antonieta Jiménez, pionera en este campo en México, nos entrega ahora el primer manual destinado a dotar de herramientas a los arqueólogos, historiadores y otros científicos sociales que les faciliten esta labor.

Presenta de manera clara y amena una metodología para desarrollar programas de divulgación para el gran público, sin menoscabo del rigor de sus contenidos. Su metodología es útil no sólo en sitios arqueológicos e históricos, sino en museos sobre patrimonio cultural.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Clara Eliana
Apellidos: 
Cuevas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia social
Descripción: 

Las investigaciones que he llevado a cabo tienen en común el interés por la violencia, sexualidad, cuerpo, política, género, sobre todo respecto a la historia del Paraguay en el contexto de las dictaduras militares en Sudamérica.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ana
Apellidos: 
Mejia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
CIMSUR-UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Arquitectura y patrimonio industrial de las fincas cafetaleras del Soconusco
Descripción: 

Estudio del patrimonio industrial y arquitectónico de las fincas de café de las poblaciones germano-guatemaltecas y la industria que desarrollaron entre finales del siglo XIX y principios del XX en la zona fronteriza del Soconusco, en Chiapas. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Brenda Marisol
Apellidos: 
Reyes Serrano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Coloquio "Nuevas Miradas para la Historia del Arte
Descripción: 

El coloquio “Nuevas Miradas para la Historia del Arte" busca fomentar el dialogo y reflexión en torno a los nuevos ejes temáticos y metodológicos de la Historia del Arte a través de la interdiciplina, atendiendo las interrogantes: ¿Por qué y para qué hacer historia del arte? ¿cómo hacer historia del arte desde distintos horizontes de estudio? Y ¿de qué forma podemos gestionar, divulgar y conservar las artes? Se realizara el 11 y 12 de marzo de 2019 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Otra información

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Raquel
Apellidos: 
Nava Sánchez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Divulgación de la historia
Descripción: 

Estudio la licenciatura en historia en la UNAM.Por otro lado, laboro en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, tambien de la UNAM. Ambas actividades siempre las realizo con miras a la divulgación de la historia.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Asistente en la Coordinaci&oacute;n del M68. Memorial 1968, movimientos sociales. En dicho puesto me encargo de la coordinacion de eventos relacionados con o en el espacio muse&iacute;stico. Asimismo, doy seguimiento a los procesos de gesti&oacute;n cultural vinculados a la Colecci&oacute;n digital M68: Ciudadan&iacute;asn en movimiento.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido