Contemporánea

UNA HISTORIA CON FUTURO. 85 AÑOS DE LA UANL (1933-1969)

Autor o Editor: 
César Morado
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Regional
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
ISBN/ISSN: 
978-607-27-0939-3
Índice y resumen de la obra: 

Hoy, con más de 200 mil estudiantes y 85 años de historia, la UANL es la tercera universidad pública de México y una de las mejores de América Latina. En medio del debate nacional sobre la disyuntiva del gobierno federal de fundar nuevas universidades o apoyar las existentes, dimensionar el rol de dichas instituciones es fundamental para orientar la política educativa. En ello, se inscribe la presente publicación que consta de dos volúmenes. El primero, cubre del Origen a la Autonomía; el segundo, de la Expansión a la Internacionalización. En el uno, (1933-1969) se incluye la historia de hombres y mujeres que dieron lo mejor en provecho de la universidad: los pioneros y quijotes que fundaron preparatorias, facultades, centros de investigación; primero fuera, luego dentro de Ciudad Universitaria.

 
¿Qué tipo de universidad se necesitaba fundar en el norte de México? Monterrey, capital industrial del país, junto a Estados Unidos ¿debía tener una autónoma como la UNAM o una estatal que respondiera al proyecto ideológico de la Revolución Mexicana? El hecho de que la UNL naciera en 1933, junto en medio del debate sobre quienes pretendían una universidad autónoma, con libertad de cátedra y sana distancia del gobierno revolucionario (liberal) y quienes la veían como el instrumento para consolidar el proyecto revolucionario (socialista) condicionó el destino de nuestra máxima casa de estudios. Triunfó, en un primer momento, un modelo alejando de la retórica socializante, que concebía a la universidad como portadora de los valores unitivos de la cultura, que siguiendo a Ortega,
no tiene un destino predeterminado, sino que tiene primordialmente Historia.
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
María del Carmen
Apellidos: 
Zetina
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Vida cotidiana, medio ambiente, historia del agua
Descripción: 

En la acutualidad estoy realizado historia de la vida cotidiana  además de estudios sobre historia del agua en los espacios urbanos en las primeras ´decadas del siglo XX.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>No tengo</p>

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ángela
Apellidos: 
De la Peña
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Búsqueda y aumento de fuentes para tesis
Descripción: 

Aún no defino un tema para el comienzo y desarrollo de mi tesis, por lo que me encuentro en busca de ampliar mi panorama de fuentes para delimitar mi área de interés.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Rebeca Viridiana
Apellidos: 
Mercado González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de Jalisco
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Promover una convocatoria
Descripción: 

Interés en promover una convocatoria de propuesta de ponencia por medio de la plataforma H – México.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Hugo Armando
Apellidos: 
Nateras Jiménez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Historia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Intelectual
Historia Social
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
José Revueltas, un acercamiento desde la historia intelectual
Descripción: 

Está investigación buscará demostrar que la la obra de José Revueltas representa por su profundidad, riqueza, densidad,y contradicciones, una de las producciones no solo literaria, sino teórica y filosófica más importante del siglo XX en México.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Juan David
Apellidos: 
Restrepo
País de residencia: 
Colombia
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Antioquia
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Latinoamérica
Descripción: 

Constitucionalismo social

Otra información
Actividades de difusión: 
Asistente editorial - Tempus, Revista en Historia General
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Desierto
Apellidos: 
Académicos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de las Instituciones
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Ofrecer servicios académicos, editoriales y de investigación
Descripción: 

Ofrecemos servicios de investigación en archivos de Coahuila, del área metropolitana de Nuevo León y de Mazapil Zacatecas; orientación en protocolos de tesis, ensayos y artículos.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Aurora
Apellidos: 
García García de León
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UABC
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Topofilia
Descripción: 

Buscamos plataformas para convocar a publicar artículos en nuestra revista

Otra información
E-mail de contacto: 

Hacer muebles en Ocotlán. Saber cómo, redes e innovación

Autor o Editor: 
Leticia Mejía
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-544-021-7
Índice y resumen de la obra: 

Esta obra presenta un caso relevante para el estudio de los sistemas productivos locales en México, que se plantea a través del análisis de los hacedores del mueble de madera en Ocotlán, Jalisco, en una investigación realizada durante los años 2007 y 2008. La industria tiene sus orígenes en los años treinta del siglo pasado a raíz de los primeros talleres de carpintería que se establecieron en la ribereña localidad para dar servicio, en primer lugar, a la gran industria y a la población. En los sesenta se consolida como producción en serie al introducirse los tableros de aglomerado como principal materia prima; 25 años más tarde detona como economía de aglomeración con la llegada de proveedores y cadenas comercializadoras y a principios del siglo XXI en un sistema productivo local en ciernes.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Santiago
Apellidos: 
Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Seminario de Bibliología de la UNAM
Descripción: 

Difusión

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Seminario de Bibliolog&iacute;a de la UNAM</p> <p>Instituto de Investigaciones Bibliogr&aacute;ficas</p> <p>Difusi&oacute;n de la Bibliolog&iacute;a</p>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido