Contemporánea
Trashumante 13 (enero-junio de 2019)
Número 13 (enero-junio de 2019)
Investigación
“Baratura y clase”. El discurso publicitario de la tienda A la Ciudad de Londres en la prensa gráfica. Buenos Aires hacia fines del siglo XIX | Teresita Garabana y Cecilia Moreyra
Los trabajos de la memoria: la masacre de las bananeras y los sectores subalternos en Colombia, 1929-2008 | José Abelardo Díaz Jaramillo
La fortaleza de los llanos de Bonda. Conquista de una frontera del reino español en el siglo XVI | Eduardo Mazuera Nieto
La República de la Raza. Política indígena y brujería en el Chile del siglo XIX |Tomás Catepillan Tessi
Santiago de las Atalayas, “sepultura de forasteros”. Pleito entre sus vecinos por el traslado de la ciudad, 1780-1799 | Yirla Marisol Acosta Franco
Abriéndose camino entre dos poderes: activismo del bajo clero en tiempos del liberalismo. Diócesis de Santa Marta, 1861-1866 | Adriana Santos Delgado
Reseñas
James Sanders. Republicanos indóciles. Política popular, raza y clase en Colombia, siglo XIX. Bogotá: Ediciones Plural, 2017. | Gilberto Loaiza Cano
Silvia Marina Arrom. Voluntarios por una causa. Género, fe y caridad en México desde la Reforma hasta la Revolución. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2017. | Marina Téllez González
Figuración, creación y estética
Este libro nos lleva a explorar pistas sugerentes para comprender qué es tener una experiencia de creación, de dar forma a la materia, obrar con colores, sonidos, olores e involucrarse en "las prácticas del hacer" en diferentes sociedades. Resultará iluminador para quienes desean anclar sus investigaciones en el campo de la antropología del arte, contando con argumentos sólidos acerca de qué es precisamente lo que éste constituye, lo que marca su especificidad. No solamente se ofrece un relato, en primera persona, de quien participó directamente en los debates que marcaron el surgimiento y desarrollo de esta vertiente de la antropología que sitúa al arte como objeto de estudio y modo de conocimiento del ser humano, sino que se desarrolla una propuesta teórico-metodológica que resalta por su originalidad.
Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
