Historia Social

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mario E.
Apellidos: 
Fuente Cid
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Participaciones Indígenas en la Conquista
Descripción: 

Participaciones Indígenas en la Conquista

Otra información

Núm.3 Vol. II de la Revista Mexicana de Historia de la Educación (RMHE), enero-junio 2014

Autor o Editor: 
Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE)
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Historia Intelectual
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Historiografía
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE)
ISBN/ISSN: 
2007-7335
Índice y resumen de la obra: 

Queridos colegas:

Tenemos el gusto de informarles que ya está en línea el Núm.3, Vol.II, de la Revista Mexicana de Historia de la Educación (RMHE), enero-junio, 2014

Y se puede consultar en:

http://www.somehide.org/numero-3-2014.HTML

Los invitamos a enviar artículos y reseñas para publicar. Al mismo tiempo les solicitamos su apoyo para difundir nuestra publicación periódica entre los colegas y estudiantes que puedan estar interesados.

Para enviar artículos inéditos: http://www.somehide.org/images/normas/NormasRMHIEfeb15.pdf

Saludos cordiales

Ariadna Acevedo, Alicia Civera, Elsie Rockwell y  todo el equipo editorial

ARTICULOS

 

Correo electrónico: 

Surandino Monográfico

Autor o Editor: 
Instituto Ravignani, UBA
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
UBA
Índice y resumen de la obra: 

Estimados/as colegas,

Surandino Monográfico, revista electrónica del Programa de Historia de

América Latina del Instituto de Historia Argentina y Americana, Dr. Emilio

Ravignani de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos

Aires, tiene el agrado de anunciar la publicación de su volumen

disponible en http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/prohals/index

Saludos cordiales,

Dra. Ana María Presta

Editora Responsable

 

TABLA DE CONTENIDOS

 

TABLA DE CONTENIDOS

ARTÍCULOS

"Donde estan situados los mas yndios de la jurisdiccion desta ciudad". Un acercamiento etnohistórico a las encomiendas y pueblos de indios del Río Salado. Santiago del Estero entre fines del siglo XVI y principios del siglo XVII     

Isabel Castro Olañeta

"Chiriguano", ni tan propio ni tan ajeno   

Paola A. Revilla Orías

Violencia conyugal en las sociedades andinas (Siglo XVII). Hacia una definición histórica y cultural

Fernanda Molina

EDICIÓN CRÍTICA DE DOCUMENTOS

El licenciado Cristóbal Ramírez de Cartagena: Relator, fiscal y oidor de la Audiencia de Lima. Su Memorial de 1591        

Mónica Medelius

RESEÑAS

El nombre del abismo: meditaciones sobre la historia de la historia, de Mark Thurner

Judith Mansilla

El pacífico hispanoamericano: política y comercio asiático en el imperio español (1680-1784), de Mariano Ardash Bonialian    

Ricardo Martín Neme Tauil

Formando samba: una nueva historia de raza y música en Brasil, de Marc Hertzman

Micah Oelze

Entre la legalidad y la legitimidad. El posicionamiento político del cacique yampara Francisco Aymoro II en Charcas (1570-1620), de Máximo Pacheco Balanza       

Ana María Presta

La frontera étnica en el noreste mexicano. Los comanches entre 1800-1841, de Cuauhtémoc Velasco       

Leticia Reina

Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de la Nueva España, 1804-1808, de Guillermina del Valle Pavón   

José D. E. Sovarzo

Agua y territorio. Agua, estructuras urbanas y acciones locales en la frontera minera (Minas Gerais, Brasil, siglos XVIII-XIX)

Autor o Editor: 
José N. Coelho-Meneses
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Historia del Medio Ambiente
Historia Demográfica y de las Migraciones
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Revista
Editorial: 
Universidad de Jaen
ISBN/ISSN: 
2340-7743
Índice y resumen de la obra: 

AGUA Y TERRITORIO

núm. 3 (2014)

 

AGUA, ESTRUCTURAS URBANAS Y ACCIONES LOCALES EN LA FRONTERA MINERA (MINAS GERAIS, BRASIL, SIGLOS XVIII-XIX

Tabla de contenidos

DOSSIER

PRESENTACIÓN        PDF (PORTUGUÊS (BRASIL))

José N. Coelho-Meneses        8-9

EL CAMINO DE LAS AGUAS EN LA AMÉRICA PORTUGUESA: LA RED DE ABASTECIMIENTO DE MARIANA EN EL SIGLO XVIII            RESUMO/RESUMEN/ABSTRACT (PORTUGUÊS (BRASIL)) PDF (PORTUGUÊS (BRASIL))

Denise M. Ribeiro-Tedeschi 10-17

LA POLÍTICA DE LAS “AGUAS PÚBLICAS” Y LA AFIRMACIÓN DEL PODER MUNICIPAL EN EL SIGLO XVIII EN VILA RICA (MINAS GERAIS, BRASIL)            RÉSUMÉ/RESUMEN/ABSTRACT (FRANÇAIS) PDF (FRANÇAIS)

Marjolaine Carles      18-30

EL ORO, EL AGUA Y LA ARQUEOLOGÍA (MINAS GERAIS, BRASIL, SIGLO XVIII)  RESUMO/RESUMEN/ABSTRACT (PORTUGUÊS (BRASIL)) PDF (PORTUGUÊS (BRASIL))

Carlos M. Guimarães,            Camila Fernandes de Morais          31-40

AGUA ÚTIL, AGUAS MILAGROSAS DE LA CAPITANÍA DE MINAS GERAIS (SIGLO XVIII)            RESUMEN/RESUMO/ABSTRACT PDF

Júnia Ferreira-Furtado         41-54

MISCELÁNEA

SAN ANDRÉS CHALCHICOMULA: UN ESTUDIO DE CASO DE LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA A MEDIADOS DEL SIGLO XVII   RESUMEN/ABSTRACT PDF

Celia Salazar-Exaire  56-64

LAS AGUAS DE LA DISCORDIA: LA DISPUTA POR EL RÍO COLORADO (1904-1961)    RESUMEN/ABSTRACT PDF

Aidé Grijalva  65-76

MÃE-D’ÁGUA: UNA CONTRIBUCIÓN SOBRE EL PATRIMONIO HIDRÁULICO Y EL ABASTECIMIENTO PÚBLICO DE GUIMARÃES (NOROESTE DE PORTUGAL)   RESUMO/RESUMEN/ABSTRACT (PORTUGUÊS (BRASIL)) PDF (PORTUGUÊS (BRASIL))

Francisco Da Silva Costa       77-88

POLÍTICAS LATINOAMERICANAS EN LA GESTIÓN DEL AGUA: DE LA GOBERNANZA NEOLIBERAL A UNA GOBERNANZA PÚBLICA            RESUMEN/ABSTRACT PDF

Cristina Zurbriggen  89-99

PROYECTOS

THE CLICO PROJECT. CLIMATE CHANGE, WATER CONFL ICTS AND HUMAN SECURITY IN THE MEDITERRANEAN, MIDDLE EAST AND SAHEL            PDF (ENGLISH)

            102-106

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

FERRO, Gustavo y LENTINI, Emilio, 2013, Políticas tarifarias para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): situación actual y tendencias regionales recientes      PDF

Óscar Castillo 108-109

INDIJ, Damián y HANTKE DOMAS, Michael, 2013, Mapeo sobre Integridad del Agua en América Latina,     PDF

María Nilda Varas Castrillo  110-111

ALVARADO, Alejandro (Coord.), 2012, Experiencias en el tratamiento de aguas residuales domésticas en el Estado de México,  PDF

Ivonne Hernández-Vázquez            111-112

BAUTISTA JUSTO, Juan, 2013, El derecho humano al agua y el saneamiento frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM),    PDF

Óscar Castillo 112-114

VIRTUDES GÓMEZ, Antonio y VIRTUDES SEGARRA, Antonio, 2014, Senderos de agua de la Serranía de Cuenca    PDF

Carmen Herráiz Yébenes     115

MATÉS, Juan Manuel (dir.), 2014, “Abastecimiento de agua y desarrollo urbano en la Historia Contemporánea”, Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, 26,       PDF

Ricardo Serna            115-117

CONESA MOR, Josep Antoni; CASTAÑEDA DEL ÁLAMO, Carmen; PEDROL SOLANES, Joan, 2011, Las saladas de Monegros y su entorno. Hábitats y paisaje vegetal           PDF

Jesús R. Navarro-García        117-118

 

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Aldo Pablo
Apellidos: 
Escalona González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La guerra entre México y los Estados Unidos en la Ciudad de México, 1847
Descripción: 

Se está llevando a cabo una investigación (bajo la dirección de la doctora Sonia Pérez Toledo) en la que se pretende identificar el momento preciso en que el espectro de la guerra librada con el vecino del norte (1846-1848) comenzó a sentirse en la capital mexicana. Contando con esta información, se espera estudiar la postura que ésta adoptó -mejor dicho, que sus representantes adoptaron- y la manera en que fue compartida entre sus habitantes.

Perfil académico 14172

Datos generales
Nombre: 
Posgrado en Humanidades
Apellidos: 
Universidad Autónoma del Estado de México
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión de la convocatoria ingreso 2015
Descripción: 

Somos el Posgrado en Humanidades nivel consolidado del CONACyT de la Universidad Autónoma del estado de México, ofertamos Maestría y doctorado en Humanidades con cinco áreas de especialidad: Historia, filosofía, Ética, Latinoamericanos y Literarios. Estamos publicitando nuestra decimotercera promoción y queremos publicarla en H-México ¿Qué tenemos que hacer para publicar nuestra convocatoria en su prestigiada página?

Dra. Ana Lidia García Peña

Lic. Ana Bertha Juárez Ramón

 

humanidades.uaemex.mx/posgrado

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Difusi&oacute;n de la convocatoria de ingreso al Posgrado en Humanidades</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
PERLA LILIANA
Apellidos: 
ORTEGA PORCAYO
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA SC
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
DESHUMANIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE PARA ELABORAR TESIS DOCTORAL
Descripción: 

Tengo interés en participar en diversos eventos ponencias, conferencias o talleres actualmente Docente en la Universidad Latinoamericana, Psicoterapeuta Gestalt, Director Administrativo, 3er semestre del Doctorado en Humanidades por la Universidad Latinoamericana. Recientemente participé en el 1er Congreso Internacional para la Formación Humanista en la Universidad Iberoamericana en Mesa de Trabajo mismo que quedó en las memorias del congreso.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
CESAR
Apellidos: 
MORADO MACIAS
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Docencia
Institución de estudio o trabajo: 
UANL
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia Regional (noreste de México)
Descripción: 

Historia regional del Noreste de México en los siglos XIX y XX.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Trabajo en la Facultad de Filosof&iacute;a y Letras de la UANL con sede en Monterrey M&eacute;xico y formo parte de un cuerpo acad&eacute;mico y otros organismos de investigaci&oacute;n hist&oacute;rica.</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Novedad: “Riqueza, Poder y Prestigio. Los mayoristas de Zacatecas en la segunda mitad del siglo XVII”,

Autor o Editor: 
Elisa Itzel García Berumen
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Instituto Zacatecano de Cultura "Ramón López Velarde", Gobierno del Estado de Zacatecas
ISBN/ISSN: 
978-607-9092-24-5
Índice y resumen de la obra: 
 
GARCÍA BERUMEN, Elisa Itzel, Riqueza, Poder y Prestigio. Los mayoristas de Zacatecas en la segunda mitad del siglo XVII, Instituto Zacatecano de Cultura "Ramón López Velarde", Gobierno del Estado de Zacatecas, Zacatecas, 2014, 349 págs. ISBN: 978-607-9092-24-5
 
Como centro productor de plata, la Zacatecas colonial tuvo una intensa acti­vidad mercantil, influida eso sí, por los vaivenes que sufriera la producción minera. De hecho, el comercio fue la segunda actividad económica en importancia después de la minería, y la que permitió canalizar la plata hacia el exterior. Paradójicamen­te, la historia del comercio y de sus comerciantes sigue siendo una materia pendiente. De aquí nace el interés de esta obra por el estudio de los comerciantes mayoristas de este centro minero en la segunda mitad del siglo XVII, una centuria, por cierto, todavía poco conocida.
 
Esta investigación reconstruye las trayectorias mercantiles de un grupo de comerciantes mayoristas zacatecanos que amasaron notables fortunas y que formaron parte del gobierno local. Estudia sus principales rasgos socio-económicos, sus estrategias y prácticas financiero-mercantiles, el establecimiento y ampliación de sus redes crediticias y el papel que en ello jugaron los vínculos familiares, así como su participación en los diferentes sectores de la economía local. Intenta mostrar cómo y de qué manera operó este grupo mercantil en la ciudad y en los reales de minas circunvecinos; da cuenta de sus relaciones con otras zonas del territorio novohispano, además de aquellas que establecieron, en particular, con los grandes mercaderes de la ciudad de México. Pero más allá de Zacatecas, esta obra pretende contribuir también al conocimiento de los comerciantes asentados en provincia durante el siglo XVII, en especial en los centros y reales de minas y, a través de ellos, al estudio del comercio y de los comerciantes en Nueva España.
 
Contenido de la obra:
 
INTRODUCCIÓN
 
I. LOS COMERCIANTES EN EL CENTRO MINERO
El comercio en Zacatecas durante la segunda mitad del siglo XVII
La estructura del comercio
El comercio ante los vaivenes de la producción minera, 1650-1710
 
II. RIQUEZA Y PRESTIGIO
Riqueza e inversiones de los mayoristas
Diversificación de inversiones e intereses económicos
Prestigio e influencia social
 
III. REDES FINANCIERO-MERCANTILES: PAISANAJE, MATRIMONIO, FAMILIA
Paisanaje
Matrimonio y soltería frente al establecimiento de redes financiero-mercantiles
Alianzas matrimoniales y dotes: una estrategia mercantil
Redes familiares y asociaciones entre parientes
El compadrazgo y el albaceazgo: inicio y culminación de vínculos estratégicos
 
IV. LAS MERCANCÍAS, LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES  Y LOS PROVEEDORES
Las mercancías y los establecimientos comerciales
Las compañías o sociedades mercantiles
Los proveedores de los mayoristas locales
Otras fuentes de aprovisionamiento
 
V. LAS ACTIVIDADES FINANCIERO-MERCANTILES DE LOS MAYORISTAS  DE ZACATECAS EN SU ÁREA DE INFLUENCIA
Actividades financiero-mercantiles en la ciudad de Zacatecas y su jurisdicción
Actividades financiero-mercantiles en los reales de minas del distrito
Actividades financieras en las zonas agrícola-ganaderas de la comarca circunvecina
Actividades financiero-mercantiles fuera del distrito de Zacatecas
 
VI. LOS COMERCIANTES EN EL PODER LOCAL
La composición del cabildo de Zacatecas: cargos y beneficios
Las funciones del cabildo
Las redes familiares de los comerciantes en el cabildo
La red de relaciones y los intereses creados dentro y fuera del cabildo
 
CONSIDERACIONES FINALES
 
ANEXOS
 
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
 
ÍNDICE DE CUADROS Y MAPAS
 
ÍNDICE
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alma Patricia
Apellidos: 
Montiel Rogel
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Museología
Descripción: 

El motivo para solicitar la suscripción es acceder a los nuevos saberes alrededor  de la ciencia histórica, pues me parece fundamental permanecer informada sobre congresos, conferencias y coloquios donde se discutacan los nuevos retos en dicha ciencia. Además en cumplir con ciertos contenidos académicos de mi licenciatura en historia.

Distribuir contenido