Historia Social

Novedad: trashumante. Revista americana de historia social, núm. 5, enero-julio de 2105

Autor o Editor: 
Grupo de Investigación en Historia Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia y la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Revista
ISBN/ISSN: 
2322-9381 (versión impresa) y 2322-9675 (versión electrónica)
Índice y resumen de la obra: 
 
TRASHUMANTE. REVISTA AMERICANA DE HISTORIA SOCIAL
Número 5
Enero-julio de 2105
 
ISSN: 2322-9381 (versión impresa)
ISSN: 2322-9675 (versión electrónica)
 
En línea: www.revistatrashumante.com
 
Presentación
 
Cristina Sacristán
NÚMERO TEMÁTICO: “HISTORIA SOCIAL DE LA PSIQUIATRÍA EN AMÉRICA LATINA”
 
El pasaje de la higiene mental a la salud mental en la Argentina, 1920-1960. El caso de Enrique Pichon-Rivière
Alejandro Dagfal
 
Un crimen cometido en estado de ira e intenso dolor. Degeneracionismo y psiquiatría en la defensa de Jorge Eliecer Gaitán a Jorge Zawadzky, Colombia, 1935
Andrés Ríos Molina
 
La construcción de la epidemia de suicidios: interpretaciones y confrontaciones de los letrados en torno a sus causas sociales. Ciudad de México, 1830-1876
Francisco Javier Beltrán Abarca
 
El policía, el juez, la familia y el posadero o cómo algunos porteños entendieron de demencias y locuras. Buenos Aires, 1870- 1890
Valeria Silvina Pita
 
La parálisis general progresiva en el Manicomio Departamental de Antioquia, 1930-1950
Alejandro Giraldo Granada
 
Locura y criminalidad en el discurso médico porfiriano: el caso de Enrique Rode, 1888-1891
José Antonio Maya González
 
El diagnóstico de la demencia precoz y la esquizofrenia en Argentina, 1920-1940
Alejandra Golcman
 
Políticas de saúde e assistência psiquiátrica no Brasil: o ideário dos hospitais-colônia e a construção do Adauto Botelho no Paraná, anos 1950
Yonissa Marmit Wadi y Attiliana de Bona Casagrande
 
Magnetizadores, ilusionistas y médicos. Una aproximación a la historia del hipnotismo en México, 1880-1900
Mauro Sebastián Vallejo
 
La psiquiatría comunista argentina y las psicoterapias pavlovianas: propuestas y disputas, 1949-1965
Luciano Nicolás García
 
Erich Fromm, José Gutiérrez y el psicoanálisis humanista en Colombia
Carlos Alberto Uribe Tobón
 
“Aquéllos son los hombres locos”. De los discursos científicos al internamiento en el Hospital de San Hipólito, 1886-1890
Jesús Miguel Ramos Velázquez
 
Historia cultural de la psiquiatría en Córdoba, Argentina: recepción y decadencia de la neurastenia, 1894-1936
Fernando José Ferrari
 
TEMA ABIERTO
 
Los orígenes de la Organización Indígena Campesina y el surgimiento de los discursos reaccionarios durante la Reforma Agraria en la Provincia de Cautín, Chile, 1967 1973
Ovidio Cárcamo Hernández
 
RESEÑAS
 
James Vladimir Torres Moreno. Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada. El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2013.
César Lenis Ballesteros
 
Rafael Huertas. Historia cultural de la psiquiatría. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2012.
Alejandra Vanegas
 
Roberto Breña. El imperio de las circunstancias. Las independencias hispanoamericanas y la revolución liberal española. México: El Colegio de México/Marcial Pons, 2013.
David Zuluaga Parodi
 
Trashumante. Revista Americana de Historia Social es una publicación semestral creada por la iniciativa y el apoyo del Grupo de Investigación en Historia Social (GIHS) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) y por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa (México, Distrito Federal).
 
Está indexada en Publindex-Colciencias (categoría C), Latindex, CLASE, Ulrichs Web y e-Revistas.
 
Mayor información: revistatrashumante@udea.edu.co; trashumante.mx@gmail.com
Correo electrónico: 

Guerra y gobierno. Los pueblos y la independencia de México, 1808-1825, Segunda Edición, corregida y aumentada

Autor o Editor: 
Juan Ortiz Escamilla
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Política
Historia Regional
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de México / Instituto Mora
Índice y resumen de la obra: 
Juan Ortiz Escamilla
Guerra y gobierno. Los pueblos y la independencia de México, 1808-1825, Segunda Edición, corregida y aumentada, México, El Colegio de México-Instituto Mora, 2014, 327 p.
 

 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ariana Ivette
Apellidos: 
Martínez Otero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Económica
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
compañía de vetagrande siglo XVIII y XIX, accionistas
Descripción: 

Interes sobre las redes sociales tejidas por los accionistas de la compañía de Vetagrande, quienes fueron empresarios acaudalados a finales del siglo XVIII y principos del XIX en la Nueva España.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Miguel Ángel
Apellidos: 
Bosada Morales
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNICACH
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La Periferia Urbana en Tuxtla Guiérrez.
Descripción: 

Se trata de rescatar a los actores sociales que participaron en la toma de tierras de la periferia urbana de Tuxtla Gutiérrez.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico 15330

Datos generales
Nombre: 
María Teresa
Apellidos: 
Casorla Sagrero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM Campus Morelia
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación
Descripción: 

Deseo estar al día con las publicaciones, así como con las diversas actividades académicas a realizar: convocatorias para publicaciones, encuentros, simposios, etc. Me interesa tener un mayor conocimiento y así tener un mejor desarrollo académico y de investigación.      

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis César
Apellidos: 
Cruz Álvarez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Movimientos sociales e historia social
Descripción: 

Estudiante de Licenciatura en Estudios Latinoamericanos

Perfil académico 15254

Datos generales
Nombre: 
Alberto
Apellidos: 
Becerril Iturriaga
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto Alfred Nobel
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La batalla interminable
Descripción: 

Hacer una novela histórica basada en invstigaciones acerca de la guerra de los yaquis que abarca del siglo XVIII y principios del  XIX , entre el alzamiento de los lideres Cajeme y Tetabiate.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Soy docente de Historia de M&eacute;xico a nivel medio superior y realizo exposiciones culturales en la escuela para que el joven tenga un mayor acercamiento y entendimiento de la Historia.</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Montserrat
Apellidos: 
Moya Cabanes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Cultural
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
De la arqueología al rock
Descripción: 

Me interesa todo lo relacionado con la cultura y el arte mexicano, desde la época prehispánica pasando por la Revolución hasta llegar al rock. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marco Antonio
Apellidos: 
Vázquez Rocha
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de San Luis A. C.,
Época de interés: 
Colonial
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
finanzas municiplaes
Descripción: 

Análisis de la construcción del  Estado nacional desde la finanzas locales

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Evelia
Apellidos: 
Reyes Díaz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia de la Vida Cotidiana
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Representaciones sociales
Descripción: 

Estoy trabajando en historia social diversas representaciones. En años anteriores, trabajé las relaciones socioculturales alrededor de cine. Actualmente, trabajo las relaciones socioculturales del mexicano con los migrantes, particularmente la comunidad libanesa. 

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido