Historia Social
Hombres de mar en las costas novohispanas. Trabajos, trabajadores y vida portuaria en el departamento marítimo de San Blas (siglo XVIII)
Autor o Editor:
Guadalupe Pinzón Ríos
Época de interés:
Colonial
Área de interés:
Historia Social
Tipo:
Libro
Editorial:
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN:
978-607-02-5430-7
Índice y resumen de la obra:
INTRODUCCIÓN LOS HOMBRES DE MAR EN NUEVA ESPAÑA (SIGLOS XVI-XVIII) Las tripulaciones que se dirigieron al Nuevo Mundo Hacia el mar del sur El personal marítimo y portuario del pacífico novohispano EL NACIMIENTO DE UNA SOCIEDAD MARINERA: SAN BLAS Razones que dieron lugar al Departamento Marítimo El lugar Las autoridades El establecimiento de los nuevos vecinos y el reparto de tierras La edificación del pueblo Casas-habitación de los primeros colonos San Blas como punto de encuentro Los trabajadores-vecinos del puerto EL PERSONAL DEL PUERTO DE SAN BLAS Los oficiales de mar Los marineros Los trabajadores de tierra Los tipos de reclutamiento El traslado Matrícula de mar en la localidad CONDICIONES SALARIALES DE LOS EMPLEADOS DEL REY EN SAN BLAS La paga del matriculado y sus ventajas Las cantidades pagadas Retrasos y descuentos en las pagas Las raciones La vida en torno al puerto de San Blas Vida laboral en altamar Vida laboral en tierra Viviendas y relaciones vecinales de los oficiales de mar de San Blas La vivienda de los trabajadores del puerto y su convivencia con los vecinos del lugar Entretenimientos y desórdenes en San Blas CONCLUSIONES
Correo electrónico:
Página Web:
Un dios y un reino para los indios. La rebelión indígena de Tutotepec, 1769
Autor o Editor:
Raquel E. Güereca Durán
Época de interés:
Colonial
Área de interés:
Historia Social
Tipo:
Libro
Editorial:
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas/Bonilla Artigas Editores
ISBN/ISSN:
978-607-8348-12-1
Índice y resumen de la obra:
INTRODUCCIÓN De rebeliones y tumultos: breve revisión historiográfica La rebelión de Tutotepec en la historiografía LA SIERRA DE TUTOTEPEC Y SUS HABITANTES El medio físico Los otomíes orientales Notas sobre la cosmovisión de los otomíes serranos Los otomíes y sus vecinos: tepehuas, totonacos y nahuas LA SIERRA DE TUTOTEPEC: DE LOS TIEMPOS PREHISPÁNICOS AL SIGLO XVIII El señorío independiente de Tutotepec Los incidentes de la conquista de la sierra La implantación del dominio colonial: encomienda y tributo Las congregaciones y el descenso de la población indígena El sistema de repartimiento en Tutotepec La Sierra de Tutotepec en la primera mitad del siglo XVIII LAS RUTAS DEL CRISTIANISMO SERRANO La evangelización de la Sierra de Tutotepec, siglo XVI La religiosidad clandestina: la crónica de fray Esteban García Las visitas episcopales y la lucha por el control de las doctrinas serranas TUTOTEPEC EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII La década de 1760 y el inicio del reformismo Borbón La obra de Fabián y Fuero en la sierra LA REBELIÓN INDÍGENA DE 1769 Los hechos El espacio y su uso Los objetivos y las ideas de la rebelión La organización El liderazgo LA APROPIACIÓN DEL CRISTIANISMO POR LOS OTOMÍES SERRANOS Imaginando el fin del mundo El culto a la Virgen de Guadalupe La horca y la escalera Religiosidad agraria Los cerros y las piedras La cruz y la serpiente Diego Agustín y María Isabel: una pareja de hombres-dioses
Correo electrónico:
Página Web:
